
Tratamientos de cortesía en Colombia. Cómo dirigirse a otras personas de manera respetuosa. Reglas de cortesía
Los colombianos, al igual que casi todos los países de su entorno, utilizan el nombre y dos apellidos
foto base StockSnap - Pixabay
Etiqueta social y tratamientos de cortesía en Colombia
Cuando conocemos a una persona por primera vez, no debemos dirigirnos a ella por su nombre propio o nombre de pila. Para utilizar este tratamiento tiene que mediar una relación de confianza o de cierta familiaridad. O bien, tiene que ser propuesto por nuestro interlocutor.
Tratamientos de cortesía más utilizados en Colombia
Los tratamientos de cortesía utilizados en Colombia son los mismos que en otros muchos países latinos:
- Señor para los hombres,
- Señora para las mujeres casadas y mayores y
- Señorita para las chicas jóvenes y señoras solteras.
Te puede interesar: Consejos para no olvidar el nombre de las personas (con vídeo)
Estas fórmulas de cortesía se utilizan siempre seguidas del apellido correspondiente.
Los colombianos, al igual que casi todos los países de su entorno, utilizan el nombre y dos apellidos. El apellido paterno y el apellido materno. Aunque el nombre completo con los dos apellidos solamente se utiliza en documentos oficiales y en algunas tarjetas de visita. En el trato verbal se utiliza solamente el primer apellido.
Las mujeres cuando se casan suelen adoptar el apellido del marido, aunque pueden conservar el paterno si así lo desean. El uso o no del apellido del marido es totalmente discrecional.
En Colombia no se suelen utilizar los títulos profesionales como un tratamiento de cortesía salvo el título de "Doctor". Este título no quiere decir que la persona tenga un doctorado. Suele ser muy utilizado por las clases más bajas cuando se dirigen a personas de clase más alta.
Si queremos utilizar el nombre de pila (nombre propio) debemos utilizar el tratamiento de cortesía Don o Doña. Aunque no es demasiado utilizado, si es correcto utilizarlo si queremos. Es una falta de educación tutear a una persona que no conocemos de nada o que nos acaban de presentar. Siempre se debe utilizarse el "usted" para un contacto inicial, para dirigirse a personas mayores, a las señoras y a cualquier persona que no conozcamos. Luego cada persona es libre de pedirnos que empleemos otro tratamiento para conversar con ella.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ley de precedencia protocolar en la República de Argentina. Decreto 2072/93
-
Funciones y atribuciones del puesto de Coordinador o Coordinadora de la Unidad de Relaciones Públicas y Protocolo
-
Al igual que en muchos otros países, no es apropiado llevar directamente la conversación al tema de los negocios. Es mejor empezar por algo más genérico
-
Es deber del Estado panameño promover y fomentar los valores culturales y cívicos en los habitantes del país.
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo C-2A, camarero. Semi-formal.
-
Los alistados usarán como distintivo de los períodos de alistamiento, franjas colocadas diagonalmente en la manga izquierda de los uniformes.
-
Los americanos no son los reyes de las buenas maneras, y a veces lo dejan bastante patente con ciertos comportamientos poco apropiados, al menos para personas con una educación más clásica
-
Ceremonia de presentación de Cartas Credenciales en el Palacio Nacional. México.
-
Su forma vigente fue adoptada en la Asamblea de Guáimaro, al crearse la República de Cuba. Según la Ley 42 de la Asamblea Nacional, es Símbolo de la Nación
-
No se puede negar que la jerarquía existe, como en casi todos los países del mundo
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo para hombre SM-5, caqui de faena naval.
-
Los distintivos de rangos y especialidades y su representación iconográfica.