
Protocolo general de los símbolos patrios. Protocolo para el uso de los símbolos patrios en Panamá
La bandera no debe ser colocada junto a estandartes, banderas, banderolas o banderines que no tengan categoría de Estado
foto base Clker-Free-Vector-Images - Pixabay
Generalidades sobre el uso de los Símbolos Patrios de Panamá
Qué se puede hacer o no hacer con los Símbolos Patrios
En marchas y desfiles, la bandera no se llevará dentro del grupo de otras banderas (hay excepciones, como en la Policía, los Bomberos, etcétera):
- En estos casos, la bandera nacional debe ir al frente de la delegación; portada por un abanderado o escoltada.
- La bandera no debe ser utilizada como saludo en las marchas, ni debe inclinarse ante nadie.
- La bandera no se pasea a son de baile. Se porta digna y ceremoniosamente.
Te puede interesar: Cómo y dónde colocar la Bandera Nacional de Panamá
- Los símbolos de la patria no deben formar parte de la vestimenta o del uniforme. No deben servir de adorno; ni en botones, pines, sortijas de graduación, u otra prenda. (Estipulado en la Ley 34 de 1949).
- Siempre que se lleve a cabo una ceremonia, la bandera será colocada a la derecha de la mesa principal o del Podio. (A la izquierda del observador).
- Al entonarse el Himno Nacional se permanecerá firme y de pie. (Única postura). Este se cantará a viva voz. Las personas con sombrero se descubren y cruzan la mano derecha sobre el pecho con el sombrero en ella.
- La bandera no debe ser colocada junto a estandartes, banderas, banderolas o banderines que no tengan categoría de Estado.
- Cuando se utiliza en marchas, junto a estandartes, banderas, banderolas o banderines; la bandera nacional debe ir siempre adelante y no a la par de éstos.
- Ni la bandera, ni el escudo deben ser usados como adornos y ornamentos, o como parte de alguno.
- La bandera, siempre debe ir colocada a la derecha de los altares.
- Nunca se deben cruzar dos banderas panameñas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Al hombre educado se le conoce por su actitud ante las cosas.
Goethe,
-
La bandera de la República de Panamá es el nombre oficial del Pabellón Nacional.
-
Siempre tratará a la persona de usted y con un cierto aire ceremonioso, que causa sorpresa entre los negociadores europeos
-
Las citas se planifican con una antelación de dos o tres semanas, y se suelen confirmar unos días antes de la fecha prevista
-
Insignias y Distintivos. Los distintos rangos en la Marina de Guerra de la República Dominicana.
-
Cuando hablamos para un grupo de personas debemos mirar de forma alternativa a todos los participantes en la conversación
-
El carácter de los bahameños es bastante afable, cordial y amistoso.
-
Si las relaciones van por buen camino o finalizan de manera exitosa y queremos hacer un buen regalo, debemos tener cuidado con el precio del regalo
-
El estilo utilizado para negociar es muy americano, pero con una cierta influencia inglesa
-
Los negocios se suelen hacer al estilo occidental, relativamente rápidos pues buscan la simplicidad y la efectividad
-
Socialmente es habitual realizar presentaciones, saludos y entablar conversaciones. Pero ¿a qué distancia del otro hay que situarse?
-
Los colombianos, al igual que casi todos los países de su entorno, utilizan el nombre y dos apellidos
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para hombre. Uniforme blanco de semi gala