
Reuniones y negociaciones en las Bahamas
El estilo utilizado para negociar es muy americano, pero con una cierta influencia inglesa
foto base Campaign_Creators - Pixabay
Protocolo empresarial en las Bahamas: las reuniones de negocios
Cómo negociar de forma apropiada en las Bahamas
La cultura empresarial en las Bahamas está muy influenciada por su pasado como colonia del Reino Unido -aún hoy en día es miembro de la Commonwealth-, y por su cercanía a los Estados Unidos, también tiene claras influencias de este país.
La forma de negociar en las Bahamas es bastante directa, pero tienen muy en cuenta las jerarquías dentro de la empresa. Por este motivo, si no negociamos con las personas de más alto nivel de la empresa, será necesario que nuestros interlocutores comuniquen los resultados de tales reuniones a sus superiores, lo que puede dar lugar a mayores tiempos de espera para tomar decisiones.
En la medida de lo posible, es mejor tratar de establecer reuniones con ejecutivos y cargos de alto nivel, para que las negociaciones sean más rápidas y los resultados también.
Te puede interesar: Técnicas de negociación. Negociar en el mundo de la empresa
Las reuniones de negocios en las Bahamas, aunque deben estar bien organizadas, con un esquema o un guión bien claro de trabajo, están abiertas a nuevas propuestas o puntos de vista que pueden cambiar los esquemas iniciales.
Los empresarios de las Bahamas son muy directos -al estilo americano- en sus negociaciones, pero no tienden a ejercer mucha presión en cuanto a plazos, precios, condiciones y otras tácticas de 'persuasión'. Son mucho más moderados en su lenguaje, sin llegar a ser tan "agresivos" como muchos otros empresarios americanos, que tienen un estilo para negociar que es bastante más directo y contundente.
La puntualidad es muy importante, aunque luego durante la reunión se hagan ciertas "pausas" o salidas del tema principal de la reunión. Se suelen hacer esta especie de 'recesos' porque valoran mucho las relaciones personales y el conocimiento de sus interlocutores en otros ámbitos o entornos distinto al de los negocios.
La distribución de asientos o sitios, se suele hacer por orden jerárquico, en función de los cargos que ocupen cada uno de los asistentes a las reuniones. En algunos casos, se pueden establecer otros criterios para la ordenación de los participantes en una reunión, en función de intereses u otras necesidades.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
No se puede negar que la jerarquía existe, como en casi todos los países del mundo
-
Para los eventos sociales, el vestuario dependerá de las exigencias que los organizadores del acto requieran a los invitados
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para mujer, blanco
-
Detalle de la documentación exigida a los candidatos a Cónsules Honorarios.
-
En cualquier conversación siempre debe utilizar el usted para dirigirse a cualquier persona.
-
Insignias y Distintivos. Los distintos rangos en la Marina de Guerra de la República Dominicana
-
La bandera no debe ser colocada junto a estandartes, banderas, banderolas o banderines que no tengan categoría de Estado
-
Nueva York es la ciudad que nunca duerme y un punto de encuentro de millones de personas de todo tipo de culturas y creencias
-
Los regalos nunca deben entregarse de forma anónima; deben ir acompañados de una tarjeta o carta con unas cuantas líneas.
-
Modelo de carta para que un ciudadano mexicano solicite al H. Congreso de la Unión el permiso que lo autorice a ejercer el cargo de Cónsul Honorario de un país extranjero en México.
-
República Dominicana. Uniforme guardiamarinas de la Marina de Guerra. Modelo S/N.
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo C-1, jefe de camareros. Capitán.