
Vestir en México. Vestuario para una reunión de negocios. Qué ponerse
El vestuario más utilizado para hombres de negocio y ejecutivos es el traje oscuro de corte clásico y la corbata
foto base Rawpixel - Pixabay
Reglas de vestuario para las reuniones de negocios en México
Una reunión de trabajo es como acudir a cualquier tipo de acto o evento: hay que guardar una reglas de vestuario adecuadas. No podemos vestir de cualquier manera, porque podemos perjudicar nuestra imagen y la de la empresa.
La mejor forma de causar una buena primera impresión es a través de nuestro vestuario. La manera de causar una buena impresión es siguiendo unas reglas o pautas de vestuario que den una buena imagen sobre nosotros y sobre la empresa a la que representamos.
Reglas de etiqueta para vestir de forma correcta para un reunión de trabajo en México
Entre las principales reglas a tener en cuenta a la hora de elegir la ropa que nos vamos a poner podemos destacar:
1. El vestuario más utilizado para hombres de negocios y ejecutivos es el traje oscuro de corte clásico. Generalmente, se viste con corbata. Los zapatos cerrados, de corte clásico, preferiblemente, con cordones. También se aceptan otros zapatos más modernos de hebilla -conocidos como monkstrap-.
Te puede interesar: Juzgar por las apariencias (con vídeo)
Hay empresas que tiene personal muy joven que suelen vestir de forma mucho más informal, incluso con un look deportivo -sport-. No obstante, esto no es una excusa para que nosotros vistamos de forma informal, al menos en una primera visita.
Para las mujeres, también se suele llevar un traje de chaqueta, una combinación de falda-blusa, pantalón-blusa o un vestuario similar, pero siempre de corte más bien clásico. No obstante, las mujeres tienen mayor libertad de vestuario que los hombres a la hora de elegir que ponerse.
En el vestuario influye mucho la estación del año en la que visitemos el país. Podemos encontrar épocas de un intenso calor, de gran cantidad de lluvia, etcétera. Si no conocemos bien el país lo mejor es que consultemos estos datos climatológicos y otros que puedan ser de nuestro interés.
2. Aspecto e higiene. Un buen vestuario hay que acompañarlo de un buen aspecto general, sobre todo de una higiene personal cuidada. Bien afeitado -o si tenemos barba, bien recortada-, las manos cuidadas, las uñas limpias, el cabello-pelo bien cortado... De poco sirve vestir un buen traje si no lo acompañamos de una higiene adecuada.
3. Complementos. Dependiendo de donde sea la visita y por donde nos movamos, no son aconsejables muchos complementos o joyas. Mucho menos hacer ostentación de ellos. Cuanto menos visibles mejor, pues la seguridad puede ser un problema dependiendo de la zona por donde nos movamos.
4. Estilo y elegancia. Los ejecutivos mexicanos suelen ser muy elegantes y vestir primeras marcas de ropa. Aunque no vistan marcas, siempre suelen ir muy bien arreglados y ofrecen una presencia muy atractiva.
5. Invitado con buenos modales. Si nos invitan a una casa, debemos informarnos sobre el tipo de vivienda al que vamos a ir. No es lo mismo acudir a una casa en la ciudad que a un rancho o casa de campo a las afueras o en otra población. El vestuario a lucir es muy distinto.
Te puede interesar: La fórmula para ser elegantes (con vídeo)
Si vamos a una finca o rancho, podemos vestir con prendas algo más informales, como unos vaqueros y una camisa o un polo. O bien, un conjunto algo más deportivo, con unos pantalones tipo chino, una camiseta y unos naúticos. Las mujeres también pueden vestir de pantalones y blusa o camisa, o cualquier otro conjunto informal. Lo que no debemos vestir son con pantalones cortos. Estos pantalones solo son admisibles para la práctica de algún tipo de deporte. Lo mismo ocurre con el calzado deportivo.
Si la fiesta o reunión es en un apartamento o piso de la ciudad, es posible que tengamos que vestir un poco más formales. Los anfitriones puede que nos ayuden indicando el tipo de fiesta al que nos invitan.
6. Vestir de etiqueta. Salvo que tengamos una vida social de cierta importancia, no será necesario meter un esmoquin (smoking) en la maleta. Este el vestuario de etiqueta más indicado para ceremonias y eventos de cierta formalidad. A diferencia de España, en México si se utiliza el esmoquin para ceremonias religiosas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los barbadenses son personas a las que no les gusta demostrar sus afectos y emociones en público
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para mujer, verde olivo
-
Se prohíbe la venta, uso o exhibición al público de objetos de cualesquiera clases, en los cuales se reproduzca el Escudo de Armas de la República o la Bandera Nacional
-
El look casual para los negocios (americanas deportivas, polos, pantalones informales, zapatos tipo mocasín, etcétera) solamente se pueden utilizar en determinadas empresas
-
El triángulo equilátero -que destaca en el conjunto- es la figura geométrica perfecta por tener sus tres lados y sus tres ángulos iguales, lo cual significa la igualdad entre los hombres
-
Para los eventos sociales, el vestuario dependerá de las exigencias que los organizadores del acto requieran a los invitados
-
Insignias y Distintivos. Los distintos rangos en la Marina de Guerra de la República Dominicana.
-
Precedencia Protocolar de la ciudad autónoma de Buenos Aires. Decreto 1.596. Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Número 1303/24-10-2001
-
Datos que deberá contener, como mínimo, el Curriculum Vitae de un candidato a Agregado Militar y Aéreo.
-
En el despliegue vertical, la estrella azul debe quedar en la parte superior y del lado izquierdo de quien la observa.
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo SM-3, caqui.
-
D. S. Nª 537, de Diciembre de 2001 y D. S. Nª 35 de 3 de Marzo de 2006.