
Obsequiar en México. Cuándo y cómo se regala. Detalles y obsequios
La cultura mexicana es más partidaria de las atenciones que de los obsequios
foto base kalhh - Pixabay
Regalos y negocios en México. Qué podemos regalar en México
Los regalos son una forma de mostrar agradecimiento y aprecio por otra persona. Ahora bien, regalar es un arte y hay que saber hacerlo de forma apropiada. Seleccionar el regalo adecuado para una persona puede no ser una tarea muy sencilla. Además de saber con qué presupuesto contamos, hay que conocer lo mejor posible a la persona destinataria del regalo.
Un consejo: en la primera reunión en México no es conveniente hacer ningún tipo de regalo, al menos un regalo de cierta importancia. Si que podemos dar algún obsequio publicitario de la empresa, pero nada más.
La cultura mexicana es más partidaria de las atenciones que de los obsequios. Es decir, si nos invitan a una comida, a pasar unos días a una finca o hacienda, etcétera, es mejor que nosotros correspondamos a esta invitación con una similar. Es decir, mejor que hacer un regalo físico, devolvemos la invitación con una experiencia similar.
Te puede interesar: ¿Por qué hacemos regalos? La costumbre de regalar (con vídeo)
Compromisos sociales y regalos en México
Cuando nos invitan a una casa no está mal visto que no llevemos un detalle a los anfitriones -aunque siempre es mucho más elegante y apropiado llevar algún obsequio-. Como hemos comentado, suelen agradecer más hacerles una invitación similar, por ejemplo, invitarles a pasar unos días en nuestra casa o en nuestra ciudad. No obstante, si decidimos llevar un regalo, tampoco debemos descartar la opción de hacerles una invitación a un restaurante o a visitar nuestro país.
Los regalos que más pueden gustar a nuestros anfitriones van desde algún tipo de dulce o bombones a flores, libros de arte, arquitectura, etcétera, o bien de temáticas sobre costumbres de nuestro país de origen. Tampoco podemos descartar regalar una buena botella de vino o licor -que no sea tequila-, algún objeto típico de nuestro país de origen, algún producto gastronómico famoso en nuestro país, etc. Si la familia tiene niños podemos llevarles un pequeño juguete, un puzzle o un libro de cuentos.
Si optamos por regalar flores, lo mejor que podemos hacer es dejar asesorar por un florista local pues, como ocurre en otros países, las flores y sus colores pueden tener ciertos 'significados' especiales. Por ejemplo, las flores rojas -que en muchos países son símbolo de la pasión- en México creen que transmiten hechizos, las flores blancas los deshacen y las amarillas son símbolo de muerte.
A medida que se estrecha nuestra relación con algún colega o directivo, podemos optar por hacer un regalo de más valor -pero sin pasarse-. Si queremos tener un detalle con algún empleado (secretario/a, asistente, administrativo, etcétera) podemos llevarle un pequeño obsequio típico de nuestro país.
No son regalos muy adecuados los objetos típicos de su propio país como objetos de plata, de onix, etcétera, así como regalar bebida como el tequila, la bebida nacional por excelencia. Si tenemos que hacer un regalo y no tenemos nada previsto una buena opción es comprarlo en cualquiera de los muchos establecimientos que podemos encontrar en cualquier ciudad. Pero no olvidemos que mejor que no sea algo típico de México.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo SM-3, caqui.
-
El saludo habitual es un apretón de manos, mientras se mantiene el contacto visual con la persona a la que se saluda
-
Como una parte más del negocio, surge la necesidad de corresponder a las atenciones de nuestros colegas
-
Clases de "Condecoraciones Nacionales" de la República de Panamá.
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo para mujer, caqui de faena.
-
Nueva York es la ciudad que nunca duerme y un punto de encuentro de millones de personas de todo tipo de culturas y creencias
-
Se debe charlar con otras personas cuando nos han presentado para no caer en esos incómodos momentos en que se guarda silencio por no sabes qué decir
-
Ceremonia de presentación de Cartas Credenciales en el Palacio Nacional. México.
-
Se prohíbe la venta, uso o exhibición al público de objetos de cualesquiera clases, en los cuales se reproduzca el Escudo de Armas de la República o la Bandera Nacional
-
Como en muchos otros países los tratamientos de cortesía sirven para relacionarnos con otras personas y tratarlas de forma educada
-
Glosario de términos relativos a la organización y desarrollo de actos y eventos del Cuerpo de Policía de Venezuela
-
Reconocimiento al Mérito Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México. Reglamento.