Solicitud de permiso para volar aeronaves.
Documento para solicitar un permiso de vuelo para una aeronave.
Secretaría de Relaciones Exteriores de México. Dirección General de Protocolo.
Se lee en 1 minuto.

Solicitud de permiso de sobrevuelo y aterrizaje de aeronaves.
Ver el documento de solicitud original en formato pdf.
Es necesario rellenar algunos datos sobre la aeronave, el vuelo, etc.
Datos de la aeronave: Tipo, matrícula, comandante, número de tripulantes...
Información del vuelo: Fecha de entrada a territorio nacional, Objeto del sobrevuelo, ruta de entrada, ruta de salida, procedencia, destino, objeto del aterrizaje...
Etiquetas
Documentos Relacionados
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Contenido Relacionado
-
Barbados, al ser un país de habla inglesa utiliza los mismos tratamientos de cortesía que otros países anglófonos
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para mujer. Uniforme blanco para paseo
-
Siempre tratará a la persona de usted y con un cierto aire ceremonioso, que causa sorpresa entre los negociadores europeos
-
Ceremonial y Protocolo de la Universidad Austral de Chile.
-
Solamente al finalizar un proceso de negociación se puede hacer un regalo, siempre un obsequio de un valor razonable
-
Un pedazo de tela en forma de pentágono, galón, indica el rango y especialidad de los alistados
-
Insignias y Distintivos. Los distintos rangos en la Marina de Guerra de la República Dominicana
-
Su forma vigente fue adoptada en la Asamblea de Guáimaro, al crearse la República de Cuba. Según la Ley 42 de la Asamblea Nacional, es Símbolo de la Nación
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo C-28, camarero. Servicio.
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para hombre. Uniforme azul marino informal
-
D. S. Nª 537, de Diciembre de 2001 y D. S. Nª 35 de 3 de Marzo de 2006.
-
El maestro Santos Jorge, Director de la Banda Republicana sugiere que se escoja la música compuesta por él y le pide al Dr. Jerónimo De La Ossa, poeta de ese tiempo y cuñado del Dr. Amador Guerrero a que le pusiera letra









