
Apoderado aduanal.
Las embajadas y los Organismos Internacionales no requieran obligatoriamente de agentes aduanales en la liberación de sus importaciones.
Apoderado aduanal.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (Administración General de Aduanas) ha accedido a la petición, hecha por la Secretaría de Relaciones Exteriores, para que las embajadas y los Organismos Internacionales no requieran obligatoriamente de agentes aduanales en la liberación de sus importaciones y se les permita como una opción el acreditar a un miembro de su personal como Apoderado Aduanal. Éste deberá ser exclusivamente de nacionalidad mexicana y cumplir para su registro con los siguientes requisitos:
- Solicitud firmada por el interesado, señalando en formato libre la aduana en la que desea ser adscrito.
- Tres cartas de recomendación en las que el aspirante acredite gozar de buena reputación personal.
- Una carta del interesado, bajo protesta de decir verdad, en donde conste lo siguiente:
- No ser servidor público ni militar en servicio activo.
- No tener parentesco o afinidad con el Administrador de la Aduana de Adscripción.
- No haber sido condenado por sentencia ejecutoriada por delito intencional.
- Poder notarial otorgado por la Embajada para fungir con el carácter de Apoderado Aduanal.
- Carta de antecedentes no penales en original, otorgada por la Procuraduría General de Justicia del lugar donde reside el aspirante.
- Registro Federal de Contribuyentes del aspirante.
- Relación laboral (constancia de relación laboral expedida por la Misión).
- Presentar examen de conocimientos de la Ley Aduanera y su reglamento (manejo aduanal de artículos) y un examen psicotécnico.
Una vez aprobados los exámenes respectivos y cumplidos los requisitos, se otorgará la autorización al Apoderado Aduanal, quien recibirá una copia de este documento. Este trámite no tendrá cargo alguno. El Apoderado Aduanal deberá solicitar su registro local y su identificación correspondiente ante la aduana a través de la cual va a efectuar sus operaciones y queda obligado a proporcionar periódicamente a la SHCP la información de las operaciones realizadas mediante sistemas magnéticos.
La autorización como Apoderado Aduanal tendrá una vigencia igual a la de la relación laboral entre la Misión Diplomática y el Apoderado Aduanal correspondiente; es decir, la autorización estará vigente mientras no sea revocado el poder notarial otorgado por la Misión Diplomática al Apoderado Aduanal.
En cuanto a la mercancía amparada por franquicia diplomática, los Apoderados Aduanales deberán realizar sus operaciones sometiéndolas al despacho correspondiente. Las solicitudes deberán ser dirigidas y entregadas a:
Administración Central de Regulación del
Despacho Aduanero (ACRDA),
Administración General de Aduanas,
Sistema de Administración Tributaria (SAT),
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Avenida Hidalgo 77, Módulo IV, 3er. piso
Col. Guerrero, México, D. F.
Tels: 9157 6388, 9157 3754 y 9157 6959
Horario: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 hrs.
La autoridad aduanera no avala ni recomienda oficialmente a ninguna institución que imparta cursos de capacitación. Para mayor información sobre estos cursos (costos y duración), se recomienda acudir directamente a las instituciones privadas especializadas, como escuelas y algunos grandes despachos en materia de comercio exterior.
Es importante que las misiones hagan del conocimiento de la Secretaría de Relaciones Exteriores -Dirección General de Protocolo- el nombre de la persona autorizada por la Embajada para fungir como su Apoderado Aduanal, así como la fecha de registro y de inicio de funciones.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Sin ningún lugar a dudas, Simón Bolívar es la figura histórica más relevante y admirada en Venezuela.
-
El carácter de los bahameños es bastante afable, cordial y amistoso.
-
Las negociaciones en Brasil tienen plazos largos en muchos casos porque les gusta tener un conocimiento personal importante
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo C-2A, camarero. Semi-formal.
-
Insignias y Distintivos. Los distintos rangos en la Marina de Guerra de la República Dominicana
-
La forma de dirigirse a otras personas en las Bahamas es utilizando uno de estos tratamientos Mr., Mrs. y Miss.
-
Los mexicanos valoran de forma muy positiva que usted tengan un buen conocimiento general de su país
-
Todo reconocimiento honorífico, ya sea medalla, cruz, placa o escudo que sea concedido por el Gobierno de la Republica, Gobiernos Extranjeros e Instituciones Oficiales, Nacionales o Extranjeras.
-
Muchas familias mexicanas observan en vivo o por televisión estos eventos en los que asisten personalidades luciendo sus mejores galas y aplicando reglas de etiqueta y buenas maneras
-
El uso del escudo en dorado estará reservado en la papelería oficial de los Presidentes de los Tres Órganos del Estado
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para hombre. Uniforme frac naval
-
Con mucho entusiasmo trabajó todo el personal de la Dirección de Protocolo en los preparativos de la ceremonia