Heráldica. Definición
La heráldica primero y luego los estudios de parentesco (antropología social y cultural) se han hecho cargo de llevar glosa y cuenta de los blasones, linajes y herencia de prerrogativas y obligaciones

foto base alles - Pixabay
¿Qué es la heráldica? Blasones y linajes
Desde el origen de la humanidad, el temor a la vida y a la muerte condujo a evitar ofender a los parientes lejanos y desconocidos, particularmente cuando nos visitan o los visitamos. Así, ese temor motivó la creación de complejos sistemas de parentesco ordenados en gens, clanes y fratrías que dependían de las líneas de ascendencia paterna y materna llamadas linajes.
No es casual entonces que desde épocas muy remotas la humanidad procure tener mucho cuidado con el manejo de los linajes o "líneas de ascendencia", denominadas asimismo genealogías.
La heráldica primero y luego los estudios de parentesco (antropología social y cultural) se han hecho cargo de llevar glosa y cuenta de los blasones, linajes y herencia de prerrogativas y obligaciones.
La definición de heráldica
Te puede interesar: La Nobleza: dignidades y títulos. Formas de adquirir la nobleza. Clases de títulos
Señala el Diccionario de la Real Academia: "heráldica (de heraldo). Adj. Perteneciente o relativo a los blasones o a la heráldica; 2. Arte del blasón". Por blasón se entiende, según los conocedores en la materia, el conjunto de símbolos y prerrogativas derivados de una dignidad de nobleza y crianza conferida a una ciudad o persona.
Entre otras virtudes que se le reconocen a la heráldica es la de recobrar parte de las raíces de nuestros antepasados. Esto ha sido posible gracias al estudio que esta ciencia hace de las floridas y refinadas representaciones de los blasones (escudos de armas, genealogías, etcétera) .
Así pues, las líneas de ascendencia y descendencia (árboles genealógicos, estudios de parentesco, etc.), los símbolos y los blasones son la materia central de la heráldica.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									El actual Himno de Canarias tomó carácter oficial con la Ley 20/2003 de 28 de abril de 2003
 - 
			
									
								
									Las condecoraciones no se pueden lucir de cualquier manera ni se pueden utilizar con cualquier tipo de vestuario
 - 
			
									
								
									El himno de Melilla, su regulación, sus autores y su letra
 - 
			
									
								
									El himno de España y una breve reseña histórica. Símbolo patriótico y de reconocimiento nacional
 - 
			
									
								
									Desde la aprobación del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, esta Comunidad Autónoma carece de un himno oficial
 - 
			
									
								
									Las reglas de etiqueta y cortesía naval para los buques de guerra y buques mercantes
 - 
			
									
								
									Los 28 países que componen actualmente la Unión Europea tienen su propia bandera e identidad
 - 
			
									
								
									Los historiadores y los musicólogos afirman que el origen de nuestro Himno Nacional está en la Marcha Granadera
 - 
			
									
								
									Historia. Partes de la bandera. Medidas. Otras banderas. Descripción general sobre la bandera, medidas y tipos. Breve reseña histórica sobre la bandera de España
 - 
			
									
								
									Divisa de uno o más colores, en forma de rosa o lazo y otras, que se coloca en la parte más visible del sombrero o morrión, etc., y es el distintivo de los ejércitos de diferentes naciones, etc.
 - 
			
									
								
									El poeta y periodista murciano Pedro Jara Carrillo es el autor del Himno de Murcia
 - 
			
									
								
									El Himno de Cataluña, su regulación, sus autores y su letra
 









