
El himno de Galicia. Historia. Letra del Himno Gallego
El Himno de Galicia, su regulación, sus autores y su letra
wikipedia.org
Himno oficial de Galicia: letra, música y partitura
Comunidad autónoma de Galicia
Según la Ley 5/1984, de 5 de Mayo, la Comunidad Autónoma de Galicia cuenta con su propio himno.
El himno es conocido como la composición de " Os pinos ". Es estrenado en 1907 en La Habana, fruto, como la bandera y el escudo, de la emigración. En 1908 se hará oficial. En su elaboración se conjugan las partituras de Pascual Veiga y el poema Os Pinos de Eduardo Ponda l. El motivo central es muy sencillo: que Galicia despierte de su sueño y emprenda el camino hacia la libertad.
El Himno gallego, compuesto por " O bardo de Bergantiños ", o sea, el insigne poeta gallego Eduardo González Pondal (Ponteceso, La Coruña 8/2/1835 - La Coruña 8/3/1917). La música es del compositor gallego Pascual Veiga, natural de Mondoñedo.
La composición consta de diez estrofas más, que no fueron incorporadas al himno. Éste fue estrenado el 20 de diciembre de 1907 en el Gran Teatro del Centro Gallego de La Habana (actual Embajada de España en Cuba).
Te puede interesar: Estatuto Autonomía de la Comunidad de Galicia
La letra del himno, en su versión en castellano
¿Qué dicen los rumorosos
en la costa verdecente [verdeante],
al rayo transparente
de la plácida luna?
¿Qué dicen las altas copas
de la oscura pinocha arpada [erizada]
con su bien compasado
y monótono cimbrear?
De tu verdor ceñido
y de los benignos astros,
confines de los verdes castros
y valeroso llano.
Nunca te olvides
de la injuria y del rudo encono;
despierta de tu sueño,
hogar de Breogán.
Los buenos y generosos
nuestra voz entienden,
y con arrobo atienden
nuestro ronco sonido,
pero sólo los ignorantes,
los fieros y duros,
imbéciles y oscuros
no nos entienden, no.
Llegado el momento
de aquellos bardos de antiguo,
que a vuestras ilusiones
cumplido fin darán:
pues, donde quiere, gigante,
nuestra nosa voz pregona
la redención de la buena
nación de Breogán.
La letra del himno, en gallego
¿Qué din os rumorosos
na costa verdecente
ao raio transparente
do prácido luar?
¿Qué din as altas copas
de escuro arume arpado
co seu ben compasado
monótono fungar?
Do teu verdor cinguido
e de benignos astros
confín dos verdes castros
e valeroso chan,
non des a esquecemento
da inxuria o rudo encono;
desperta do teu sono
fogar de Breogán.
Os bos e xenerosos
a nosa voz entenden
e con arroubo atenden
o noso ronco son,
mais só os iñorantes
e féridos e duros,
imbéciles e escuros
non nos entenden, non.
Os tempos son chegados
dos bardos das edades
que as vosas vaguedades
cumprido fin terán;
pois, donde quer, xigante
a nosa voz pregoa
a redenzón da boa
nazón de Breogán.
Ver partitura del himno de Galicia
Himno Gallego interpretado por La Real Filarmónica de Galicia
Documentos Relacionados
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Historia del Himno Nacional y su evolución. Regulación e interpretación de los Himnos.
-
Se ocupa del blasón y centra la atención en todo lo referente a símbolos
-
El himno de España y una breve reseña histórica. Símbolo patriótico y de reconocimiento nacional
-
Los países miembros de la Unión Europea cuentan con un código internacional formado por dos letras
-
Las condecoraciones y las recompensas utilizan una serie de términos que acostumbramos a escuchar en algunas noticias pero no sabemos a qué se refieren
-
Descripción general sobre las condecoraciones según sus grados o categorías
-
El himno de España se interpreta en muchas ocasiones, pero en su versión larga solo se interpreta en determinados actos que vamos a ver, donde acuden ciertas altas autoridades del Estado
-
Historia y normativa de la Bandera Nacional. Normativa en la que se contempla el uso, colocación y ordenación de las banderas.
-
El himno de Cantabria, su regulación, sus autores y su letra
-
Banderas a media asta. Ámbitos. El uso de la bandera en cuestiones de luto oficial. Los crespones y las banderas a media asta
-
Desde la aprobación del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, esta Comunidad Autónoma carece de un himno oficial
-
La historia y el origen de la bandera española. Su evolución a través de los distintos reinados y gobiernos habidos en España