
El himno de Asturias. Historia. Letra del Himno
El himno de Asturias, su regulación, sus autores y su letra
wikipedia.org
Himno oficial de Asturias: letra, música y partitura
Comunidad Autónoma de Asturias
Según la Ley 1/1984, de 27 de Abril, la Comunidad Autónoma de Asturias cuenta con su propio himno.
A diferencia de otras comunidades, el himno de Asturias es tomado de una de las canciones populares más conocidas no solo en Asturias o en España, sino en todo el mundo. Dada esta gran popularidad, es asumida como el himno representativo de su Comunidad Autónoma.
Te puede interesar: Estatuto Autonomía de la Comunidad Autónoma de Asturias
La letra del himno, en castellano
Asturias, patria querida
Asturias, de mis amores
¡quién estuviera en Asturias
en todas las ocasiones!
Tengo de subir al árbol,
tengo de coger la flor
y dársela a mi morena,
que la ponga en el balcón.
Que la ponga en el balcón,
que la deje de poner,
tengo de subir al árbol
y la flor he de coger.
La versión original en asturiano del himno de Asturias
Asturies, patria querida,
Asturies, de mios amores
¡Ai, quién tuviera n' Asturies
en toes les ocasiones!
Tengo de subir al árbol,
tengo de coyer la flor
y dayla a la mio morena,
que la ponga nel balcón.
Que la ponga nel balcón
que la dexe de poner,
tengo de subir al árbol
y la flor tengo coyer.
Ver la partitura himno Asturias
Himno del Principado de Asturias interpretado por la Orquesta Sinfónica del Principado
El Principado de Asturias es además sede de los internacionales Premios Princesa de Asturias. Título que ostentan los herederos a la corona de España. Casualmente la actual Reina de España es natural de Asturias.
Asturias Patria Querida Interpretado por la Banda de Gaitas de Oviedo en el acto de clausura de la entrega de premios de 2015
Documentos Relacionados
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Donde hay buena educación no hay distinción de clases.
Rodríguez Marín
-
Los 28 países que componen actualmente la Unión Europea tienen su propia bandera e identidad
-
Uso privado. Disposición de banderas no oficiales. Banderas de empresa. Uso de las banderas de empresas e instituciones privadas. Convivencia de las banderas privadas con las banderas oficiales
-
La Orden del Mérito Civil fue instituida por Su Majestad el Rey Don Alfonso XIII, por Real Decreto de 25 de junio de 1926, a propuesta del Presidente del Consejo de Ministros
-
El himno de España se interpreta en muchas ocasiones, pero en su versión larga solo se interpreta en determinados actos que vamos a ver, donde acuden ciertas altas autoridades del Estado
-
La definición del escudo de España, y su composición. La descripción del escudo de armas
-
La historia y los orígenes de esta insigne condecoración, una de las más importantes del mundo. Siempre ha sido una condecoración por la que han luchado varias dinastías
-
Los himnos en muchos países del mundo son conocidos por su nombre, como el título de una canción
-
El Himno de Aragón, su regulación, sus autores y su letra
-
Descripción general sobre las condecoraciones según sus grados o categorías
-
Historia y normativa de la Bandera Nacional. Normativa en la que se contempla el uso, colocación y ordenación de las banderas.
-
Banderas a media asta. Ámbitos. El uso de la bandera en cuestiones de luto oficial. Los crespones y las banderas a media asta
-
El Escudo. Antecedentes históricos. Proceso heráldico del Escudo de España.