El himno de Castilla - La Mancha. Historia. Letra del himno de Castilla La Mancha
La actualidad tras más de 25 años de aprobación de dicho estatuto no se ha llegado a un acuerdo sobre un himno apropiado para la región
Himno oficial de Castilla La Mancha: letra, música y partitura
Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha
En el artículo 5º del Estatuto de Autonomía, "Ley Orgánica 9/1982, de 10 de agosto, de Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha", indica que la región tendrá un himno propio, en la actualidad tras más de 25 años de aprobación de dicho estatuto no se ha llegado a un acuerdo sobre un himno apropiado para la región.
Se han presentado varias propuestas entre las que cabe destacar la de usar la "Canción del Sembrador" de la zarzuela "La rosa del azafrán" de Jacinto Guerrero, el "Canto a la Mancha" de Tomás Barrera y alguna otra propuesta como la presentada por un grupo de ciudadanos de Villarrobledo con el título de "Patria sin fin".
Te puede interesar: Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Castilla - La Mancha
La letra propuesta para el himno de Castilla La Mancha
Cuando siembro voy cantando,
porque pienso que al cantar,
con el trigo voy sembrando
mis amores al azar.
No hay empresa más gallarda
que el afán del sembrador.
¡Por sembrar en tierra parda
soy a gusto labrador!
Pisan mis abarcas la llanura,
raya el firmamento mi montera,
porque al sembrador se le figura
que es el creador de la panera.
Y el grano arrojo
con tanto brío,
que me parece
que el mundo es mío ...
¡Ah! Sembrador
que has puesto en la besana
tu amor:
la espiga de mañana
será tu recompensa
mejor.
Dale al viento
el trigo y el acento
de tu primer lamento
de amor ...
Y aguarda el porvenir,
sembrador.
No hay empresa más gallarda
que el afán del sembrador.
Por sembrar en tierra parda
¡quién no fuera labrador!
Vuela la simiente de mi puño,
cae sobre la tierra removida,
siente la caricia del terruño
y abre sus entrañas a la vida.
Y al sol de mayo,
que es un tesoro,
millares brillan
de lanzas de oro.
Sembrador
que has puesto en la besana
tu amor:
la espiga de mañana
será tu recompensa
mejor.
Dale al viento
el trigo y el acento
de tu primer lamento
de amor ...
¡Y aguarda el porvenir,
sembrador!
Ver partitura de la propuesta de himno para Castilla - La Mancha
Interpretación de la canción del "Sembrador", propuesta para himno de Castilla - La Mancha.
Otra estupenda interpretación de la canción del "Sembrador" de la zarzuela "La rosa del azafrán" por la Coral Santa Cecilia
Documentos Relacionados
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Desde la aprobación del Estatuto de AutonomÃa de Castilla y León, esta Comunidad Autónoma carece de un himno oficial
-
Los colores de la Bandera Nacional a lo largo de la historia y su evolución hasta los colores actualmente vigentes.
-
Las reglas de etiqueta y cortesÃa naval para los buques de guerra y buques mercantes
-
Historia del Himno Nacional y su evolución. Regulación e interpretación de los Himnos.
-
El Himno de Ceuta, su regulación, sus autores y su letra
-
La regulación del Himno Nacional. Información sobre sus antecedentes históricos. Algunas nociones sobre su origen
-
El poeta y periodista murciano Pedro Jara Carrillo es el autor del Himno de Murcia
-
La historia y los orÃgenes de esta insigne condecoración, una de las más importantes del mundo. Siempre ha sido una condecoración por la que han luchado varias dinastÃas
-
El Himno de Cataluña, su regulación, sus autores y su letra
-
La historia y el origen de la bandera española. Su evolución a través de los distintos reinados y gobiernos habidos en España
-
Historia. Partes de la bandera. Medidas. Otras banderas. Descripción general sobre la bandera, medidas y tipos. Breve reseña histórica sobre la bandera de España
-
Los himnos en muchos paÃses del mundo son conocidos por su nombre, como el tÃtulo de una canción