El himno de Cantabria. Historia. Letra del Himno
El himno de Cantabria, su regulación, sus autores y su letra

Wikipedia.org
Himno oficial de Cantabria: letra, música y partitura
Comunidad Autónoma de Cantabria
Según la Ley 3/1987, de 6 de Marzo, la Comunidad Autónoma de Cantabria tiene su propio himno.
Se le conoce como el himno de la Montaña, y es obra del maestro Juan Guerrero Urresti; le fue encargado por la Diputación Provincial de Santander en 1926. Con posterioridad, ha contado con los arreglos de José del Rio Saiz en 1987.
Te puede interesar: Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Cantabria
La letra del himno de Cantabria
Cantabria querida
te voy a cantar
la canción que mi pecho
te va a dedicar
que es muy grande mi amor
a la tierra en que nací.
Quiero que mis sones
puedan traspasar
las montañas más altas
y el inmenso mar,
como ofrenda leal
al terruño en que viví.
Y es mi cántico amoroso
cual arrullo maternal
en que todos veneramos
la Cantabria fraternal.
Y un recuerdo cariñoso
de pureza regional,
a la montaña dedico
con vigor tradicional
vigor tradicional
vigor tradicional.
Mi tierruca siempre ha de ser
bella aurora del corazón
y a ella un beso puro de amor
y lleno de emoción
siempre he de ofrecer.
Hijos de mi Cantabria
nobles de mi querer,
hermanos montañeses
por siempre hemos de ser.
Juntos nos agrupemos
muy fuerte y muy leal
que la madre Cantabria
un abrazo nos da.
Ver la partitura del himno de Cantabria
Otra versión del himno de Cantabria
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									El actual Himno de Canarias tomó carácter oficial con la Ley 20/2003 de 28 de abril de 2003
 - 
			
									
								
									Los países miembros de la Unión Europea cuentan con un código internacional formado por dos letras
 - 
			
									
								
									El poeta y periodista murciano Pedro Jara Carrillo es el autor del Himno de Murcia
 - 
			
									
								
									El himno de Andalucía, su regulación, sus autores y su letra
 - 
			
									
								
									Divisa de uno o más colores, en forma de rosa o lazo y otras, que se coloca en la parte más visible del sombrero o morrión, etc., y es el distintivo de los ejércitos de diferentes naciones, etc.
 - 
			
									
								
									Uso autonómico y local. Disposición de banderas en balcones, peanas u otros soportes. Colocación de las banderas en los ámbitos autonómicos y locales. Combinación de la bandera nacional con las banderas autonómicas y locales
 - 
			
									
								
									Los historiadores y los musicólogos afirman que el origen de nuestro Himno Nacional está en la Marcha Granadera
 - 
			
									
								
									Desde chicos aprendemos a distinguir y respetar nuestros símbolos patrios
 - 
			
									
								
									El Himno de Galicia, su regulación, sus autores y su letra
 - 
			
									
								
									El Himno de Cataluña, su regulación, sus autores y su letra
 - 
			
									
								
									Desde el año 1996, La Balanguera es el Himno oficial de la isla balear de Mallorca. Poema del autor Joan Alcover
 - 
			
									
								
									Historia y normativa de la Bandera Nacional. Normativa en la que se contempla el uso, colocación y ordenación de las banderas.
 









