
Ceremonial Eclesiástico. Ritos, ceremonias y otras celebraciones. Liturgia
Dentro del protocolo religioso se pueden contemplar diversos ritos, ceremonias y otras celebraciones
foto base srsusan - Pixabay
Protocolo religioso: ritos, ceremonias y otras celebraciones que se celebran en el ámbito de la Iglesia
La Iglesia cuenta con una amplia tradición ceremonial, cargada de símbolos de gran importancia, que busca la participación de los fieles, de forma consciente y activa, en todas aquellas celebraciones litúrgicas de la más diversa índole que se celebran en el ámbito de la Iglesia.
Dentro del protocolo religioso se pueden contemplar diversos ritos, ceremonias y otras celebraciones, centrándonos de manera especial en la Iglesia Católica, por ser una mayoría en nuestra comunidad de hispano parlantes. No obstante, trataremos de ver otras confesiones.
Como en todos los ámbitos del protocolo, en el tema referente a la liturgia y ceremonial eclesiástico hay unos puntos fundamentales que debemos tener en cuenta, y que son básicos para comprender mejor este tipo de ceremonias y ritos.
Puntos básicos para comprender mejor los ritos y ceremonias en el ámbito de la Iglesia
Te puede interesar: La Iglesia y su composición jerárquica. Conferencia episcopal. Miembros del Episcopado
1. Lugares donde se desarrollan las ceremonias y ritos.
2. Personas que intervienen en estos actos.
3. Vestuario e indumentaria de estas personas.
4. Libros utilizados para la celebración de estos actos.
5. Elementos que podemos encontrar en los templos o lugares donde se celebren estas ceremonias.
6. Principales ceremonias que se desarrollan en estos lugares: bautizos, confirmaciones, bodas, eucaristías, ordenaciones de nuevos sacerdotes, etcétera.
7. Otros símbolos y elementos importantes a tener en cuenta para el correcto desarrollo de la liturgia.
Combinando de forma correcta todos estos elementos podemos comprender de una forma más completa el desarrollo de muchas de las ceremonias religiosas tan habituales en nuestra sociedad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La Congregación se ocupa de todo 1o que corresponde a la Santa Sede referente al ordenamiento de los bienes eclesiásticos
-
En la reforma litúrgica de 1969 se introdujo un tipo de bendiciones solemnes de origen galicano que es iniciada con una invitación a inclinar la cabeza antes de la tres invocaciones bendicionales a las que hay que responder con un "Amén".
-
La humildad profunda, la santa indiferencia y la obediencia rendida al Prelado son las mejores disposiciones para obrar cortésmente.
-
La Cámara Apostólica realiza sobre todo las funciones que le están asignadas por la ley peculiar sobre la Sede Apostólica vacante
-
Todos los Hermanos se reunirán en el sitio y hora acordados de antemano ese mismo día por la mañana
-
Los jueces del Tribunal de la Rota, dotados de probada doctrina y de experiencia y escogidos por el Sumo Pontífice de las diversas partes del mundo, constituyen un Colegio
-
El Consejo promueve la atención pastoral a las familias y fomenta sus derechos y su dignidad en la Iglesia y en la sociedad civil
-
El seminarista, aunque como tal tenga que cumplir sus principales deberes dentro del Seminario, no puede prescindir de otras relaciones de índole social que le obligan a no ofender a nadie.
-
Suele entenderse por cristiana Urbanidad el arte de portarse cortésmente en pensamientos, palabras y obras, tal como lo requieren la propia dignidad y la de aquellos con quienes se trata.
-
Los obispos -del griego skopos=vigilar- son sucesores de los apóstoles, por lo cual siempre el pueblo cristiano y la liturgia les ha cedido un lugar de honor destacado
-
No hay que confundir el gesto de genuflexión (sea simple o doble) con la prescripción de permanecer arrodillados en algunos momentos de las celebraciones litúrgicas, que es tema aparte.
-
El protocolo fue firmado por mons. Agustín Casaroli, subsecretario de la Sagrada Comisión para los Asuntos Eclesiásticos y Milutin Moraca, presidente de la Comisión Federal para las Cuestiones Eclesiásticas