
Ceremonial Eclesiástico. Ritos, ceremonias y otras celebraciones. Liturgia
Dentro del protocolo religioso se pueden contemplar diversos ritos, ceremonias y otras celebraciones
foto base srsusan - Pixabay
Protocolo religioso: ritos, ceremonias y otras celebraciones que se celebran en el ámbito de la Iglesia
La Iglesia cuenta con una amplia tradición ceremonial, cargada de símbolos de gran importancia, que busca la participación de los fieles, de forma consciente y activa, en todas aquellas celebraciones litúrgicas de la más diversa índole que se celebran en el ámbito de la Iglesia.
Dentro del protocolo religioso se pueden contemplar diversos ritos, ceremonias y otras celebraciones, centrándonos de manera especial en la Iglesia Católica, por ser una mayoría en nuestra comunidad de hispano parlantes. No obstante, trataremos de ver otras confesiones.
Como en todos los ámbitos del protocolo, en el tema referente a la liturgia y ceremonial eclesiástico hay unos puntos fundamentales que debemos tener en cuenta, y que son básicos para comprender mejor este tipo de ceremonias y ritos.
Puntos básicos para comprender mejor los ritos y ceremonias en el ámbito de la Iglesia
Te puede interesar: La Iglesia y su composición jerárquica. Conferencia episcopal. Miembros del Episcopado
1. Lugares donde se desarrollan las ceremonias y ritos.
2. Personas que intervienen en estos actos.
3. Vestuario e indumentaria de estas personas.
4. Libros utilizados para la celebración de estos actos.
5. Elementos que podemos encontrar en los templos o lugares donde se celebren estas ceremonias.
6. Principales ceremonias que se desarrollan en estos lugares: bautizos, confirmaciones, bodas, eucaristías, ordenaciones de nuevos sacerdotes, etcétera.
7. Otros símbolos y elementos importantes a tener en cuenta para el correcto desarrollo de la liturgia.
Combinando de forma correcta todos estos elementos podemos comprender de una forma más completa el desarrollo de muchas de las ceremonias religiosas tan habituales en nuestra sociedad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Muchas actividades sociales y de trabajo incluyen la participación en una ceremonia religiosa
-
La Congregación examina lo referente a los presbíteros y diáconos del clero secular en orden a las personas, al ministerio pastoral
-
Las procesiones son un elemento litúrgico que se encuentra en todas las religiones y que, por su simplicidad y por su mayor libertad de movimiento, fue constantemente del agrado del pueblo.
-
El beso litúrgico es un gesto de veneración y respeto entre personas y cosas sagradas.
-
Pablo VI concebía la Curia como "otro Cenáculo de Jerusalén"
-
La Santa Sede concede que el español sea uno de los idiomas admitidos para tratar, las causas de beatificación y canonización...
-
Algunos casos citados en el Talmud, que narran sucesos de los eruditos, en el momento de saludar al retirarse
-
Ciudad del Vaticano. La Santa Sede ha señalado los horarios desde el momento en que los cardenales se deben dar cita en la Capilla Sixtina hasta la misa "Pro eligendo Romano Pontífice".
-
Suele entenderse por cristiana Urbanidad el arte de portarse cortésmente en pensamientos, palabras y obras, tal como lo requieren la propia dignidad y la de aquellos con quienes se trata.
-
Con el cambio de las situaciones concretas históricas, se introdujeron algunas modificaciones e innovaciones, sobre todo cuando se instituyeron en el siglo XIX comisiones cardenalicias que ofrecían su colaboración al Papa...
-
A la Prefectura le compete la función de dirigir y controlar las administraciones de los bienes, que dependen de la Santa Sede
-
"Esquema de ley peculiar sobre la Curia Romana" (Schema Legis peculiaris de Curia Romana), en cuya preparación trabajó casi dos años una comisión de prelados bajo la presidencia de un cardenal