Procesión del Día de Jesús. Corporación Profetas
Todos los Hermanos se reunirán en el sitio y hora acordados de antemano ese mismo día por la mañana

foto base Luisfpizarro - Pixabay
Protocolo para la procesión del Día de Jesús
Para asistir a la procesión del Día de Jesús, todos los Hermanos nos reuniremos en el sitio y hora acordados de antemano ése mismo día por la mañana, LUCIENDO EN NUESTRAS SOLAPAS LA INSIGNIA DE LA CORPORACIÓN.
Una vez reunidos y llegada la hora, encabezados por el Estandarte, en fila de a dos, flanqueando toda la calle y con el hermano Cuadrillero atrás, cerrando filas en el centro, nos dirigiremos a casa del Hermano Mayor de la Cofradía. Se presentará a él nuestro hermano Cuadrillero, y le comunicará nuestra presencia.
Los profetas esperarán en un lugar oportuno, el comienzo del desfile hacia la iglesia de San Francisco. Este desfile lo haremos en el mismo lugar, dentro de la Cofradía, que hacemos el desfile del Jueves Santo por la tarde, es decir, en el grupo de las figuras bíblicas, en último lugar, delante de la Centuria Romana.
Te puede interesar: Costumbres y tradiciones de la Semana Santa (con vídeo)
Llegados a San Francisco esperaremos en la Cruz de Jaspe a que se organice la Procesión (aquí es costumbre que el hermano Cuadrillero invite a los hermanos profetas).
Una vez organizada la Procesión, nos incorporaremos a ella en el mismo lugar en que desfilamos en la procesión del Viernes Santo por la mañana, es decir, tras la Centuria Romana, y, delante de la hermandad de andas.
Se desfilará por el itinerario acostumbrado sin hacer ningún descanso. Cuando lleguemos de nuevo a la iglesia de San Francisco, esperaremos la llegada de la imagen de Jesús, tal y como hiciéramos el Viernes Santo.
Una vez que pase por delante de nosotros la imagen, se dará por terminada la procesión. Acto seguido nos dirigiremos al lugar indicado para celebrar la segunda parte de la reunión del Día de Jesús.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									Describe la obligaciones que todo hombre de bien debería tener en distintos ámbitos y situaciones.
 - 
			
									
								
									Tan triste cosa sería que el novel Sacerdote inaugurase sus ministerios con pujos de petulante exhibición de flamantes prendas, como que se habituase desde el primer momento al abandono en su traje y formas.
 - 
			
									
								
									La liturgia de la iglesia católica ha sido una fuente importante para el conocimiento y la práctica del ceremonial.
 - 
			
									
								
									Los jueces del Tribunal de la Rota, dotados de probada doctrina y de experiencia y escogidos por el Sumo Pontífice de las diversas partes del mundo, constituyen un Colegio
 - 
			
									
								
									Las procesiones de penitencia y lustrales eran también llamadas simplemente letanías, porque al final de la procesión se cantaba aquella fórmula de súplica o intercesión llamada comúnmente letanía.
 - 
			
									
								
									Actualmente la genuflexión simple es muy común, dentro y fuera de la liturgia y quiere ser una muestra de fe y un reconocimiento de la presencia real del Señor.
 - 
			
									
								
									Todo cristiano tiene para con Dios muy sagrados deberes e íntimas relaciones, provenientes de ser El nuestro Creador, nuestro Redentor y nuestro Glorificador.
 - 
			
									
								
									Es una faja de tela de hasta tres metros de larga por casi un decímetro de ancha usada por el obispo, el sacerdote y el diácono en determinados actos del culto
 - 
			
									
								
									La vida en comunidad siempre engendra relaciones y deberes mutuos entre superiores y súbditos, y de éstos entre sí.
 - 
			
									
								
									En la vida social hay unas formas, unas "reglas" de buena educación y hasta un protocolo que hay que respetar en otros ámbitos, como en una iglesia
 - 
			
									
								
									Constitución Apostólica sobre la vacante de la Sede Apostólica y la elección del Romano Pontífice.
 - 
			
									
								
									Muchas actividades sociales y de trabajo incluyen la participación en una ceremonia religiosa
 



