
Uso de insignias. Gaceta 27 de febrero de 1886.
Reales Órdenes de Carlos III, Damas Nobles de la Reina María Luisa y de Isabel la Católica.
Ministerio de Estado.
(Gaceta de 27 de Febrero de 1886.)
Reales Órdenes de Carlos III, Damas Nobles de la Reina María Luisa y de Isabel la Católica.
No permitiendo el riguroso luto que viste la Corte, con motivo del fallecimiento de S.M. el Rey Don Alfonso XII (Q. S. G. H.), la convocación del Capítulo de las Órdenes, y deseosa S.M. la Reina Regente (q. D. g.) de que los Caballeros Grandes Cruces que han sido agraciados últimamente, o que lo sean en lo sucesivo, no se vean privados con tal motivo de ostentar las insignias de la condecoración que han obtenido, se ha dignado resolver que, en tanto que no juzgue conveniente señalar la época eii que haya de reunirse el Capítulo de las Reales Órdenes de Carlos III e Isabel la Católica, todos los individuos que sean agraciados con la Gran Cruz queden autorizados para usar las insignias correspondientes tan luego como se hallen en posesión del Título expedido por esa Secretaría, previo el pago de los derechos establecidos.
El Ministro, Maestro de Ceremonias, Alfonso Fernández de Henestrosa.
-
7666
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Hay personas aburridas a pesar de sus méritos, y otras agradables a pesar de sus defectos.
Duque de la Rochefoucauld
-
Contestación a la notificación del fallecimiento de un Monarca mediante Carta Real.
-
Comunicado, mediante carta, y copia de estilo, del nacimiento de S.A.R. la Infanta Doña María de las Mercedes.
-
Es la Rosa de Oro prenda del paternal cariño del Príncipe que la envía, símbolo de la fe, de la justicia, de la caridad, de la Soberana que la recibe.
-
Toda negociación implica una interacción o intercambio entre distintas partes que tienen como objetivo obtener algo de las otras a cambio de también ceder algo
-
Para negociar y firmar cualquier Tratado, Convenio o Declaración, es indispensable que el Representante de cada nación contratante, esté provisto de su correspondiente Plenipotencia.
-
Pueden ser considerados los agentes diplomáticos, en sus relaciones con sus conciudadanos, domiciliados o transeúntes en el lugar donde tienen fijada su residencia oficial...
-
Cancillería. Es la que firman las Princesas de una casa reinante al contraer matrimonio con un Monarca o Príncipe extranjero
-
Modelo de Despacho remitiendo y apoyando una solicitud al Ministro.
-
Tratamientos utilizados en las circulares según los diferentes cargos de los destinatarios.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Etiqueta y ceremonial que se observa en la República Francesa en el ámbito diplomático.
-
Apéndice número 6. Protocolo Consular.