
Plano de la Capilla y distribución de asientos en la entrega de la Rosa de Oro a SS.MM.
Plano de la Capilla Real y distribución de puestos. Madrid 12 de Febrero de 1868
Walkerssk - Pixabay
Ceremonia de entrega de la Rosa de Oro. Plano de la Capilla y distribución de puestos
Ver plano original de la Capilla en formato pdf.
La ubicación de los invitados a la ceremonia de la entrega de la Rosa de Oro quedan distribuidos según el plano adjunto desde el Altar Mayor hasta los bancos.
Capilla Pública
1. Altar Mayor.
2. Sitiales para las personas Reales.
3. Banquetas de los Jefes de Palacio y Damas de guardia.
4. Bancos cubiertos de Grandes de España.
5. Banco y bancal del Nuncio de Su Santidad.
6. Bancos de Mayordomos de semana.
7. Bancos de Capellanes de Honor.
8. Banco de Gentiles-hombres de casa y boca.
Tribunas
1. Damas de S.M.
2. Señores Ministros.
3. Grandes, Capitanes Generales, individuos del extinguido Consejo de Estado y los que hayan sido Embajadores.
4. Comisión de los Cuerpos Colegisladores.
5. Caballeros del Toisón de Oro y los que hayan sido Embajadores.
6. Cuerpo Diplomático extranjero.
7. Generales, Capitanes Generales, Directores de todas armas.
8. Tribunales Supremos y Consejo de Estado.
9. Asambleas de las Ordenes.
10. Gobernador civil y Ayuntamiento.
11. Jefes superiores de Palacio que no tienen sitio en la Capilla.
12. Tribunal de la Rota.
Plano de la Capilla

Manual Protocolo Diplomático
-
8389
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Credencial Caballero de la Real y distinguida Orden de Carlos III.
-
Insignias y estandartes que deben arbolar en los buques.
-
Cédula de nacionalidad. Modelo 4.
-
Entre los Embajadores y los Ministros Plenipotenciarios de primera clase, es indiscutible que a estos se les ha reconocido últimamente mayor importancia.
-
Clasificación y dependencia jerárquica de los Consulados.
-
Nombramiento por vacase de algún Consulado o Viceconsulado de Real nombramiento.
-
Cartas del Papa, del Pro-Secretario de Estado Cardenal Antonelli y sus correspondientes contestaciones.
-
Carta, en francés, para comunicar el enlace matrimonial de S.M. al Presidente de la República Suiza.
-
Telegrama de Estado al Embajador de España en París.
-
Carta modelo de remisión del Ceremonial, junto con el Breve de Clemento XIV y recibo del Collar.
-
Comunicar el cambio de Gabinete mediante circular a los Representantes de S.M. en el extranjero y al Cuerpo Consular español.
-
Las principales reglas de ceremonial a observar cuando se reciban visitas de embajadores, Nuncios de Su Santidad y otros cargos relevantes de Estados extranjeros.