
Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. VII.
Reforma al Tratado IV de las Ordenanzas generales de 1793.
HONORES A INDIVÍDUOS DE LOS CUERPOS DIPLOMÁTICOS Y CONSULAR.
Artículo 81.
Las personas que a continuación se expresan, cuando son trasportadas por buques del Estado, reciben los honores siguientes:
Cañonazos | |
Embajadores de España | 15 |
Eviados extraordinarios. Ministros Plenipotenciarios | 13 |
Ministros Residentes | 11 |
Encargados de Negocios y Cónsules generales | 9 |
Cónsul de primera clase | 7 |
Cónsul de segunda clase | 5 |
Vice-Cónsules (a los ingleses no se les saluda, según la Real Orden de 9 de Octubre de 1876) | 3 |
Artículo 82. No se hacen honores a persona que no lleve uniforme.
Los honores especificados, en el artículo precedente, se harán al salir la persona del buque del Estado que los ha conducido al puerto de su destino en país extranjero; cuando hagan visita oficial en dichos puertos a algún buque del Estado, y cuando embarquen en ellos para regresar a España. Los honores mencionados no se harán en el puerto de su embarco o desembarco en España, y en ningún caso no llevando uniforme. (Véase artículo 81).
HONORES A EXTRANJEROS.
Artículo 83. A los Soberanos.
A los Soberanos extranjeros se harán los mismos honores establecidos para la Familia Real de España. (Véase artículo 54).
Artículo 84. A los Almirantes y otros Jefes.
Las insignias de Almirantes extranjeros serán saludadas como las de la Armada; pero si el uso establecido en la Marina a que pertenezcan fuera diferente, se seguirá éste, asegurando la reciprocidad.
En las visitas que dichos Almirantes o Jefes superiores extranjeros hagan a los buques de la Armada, se seguirá el mismo criterio.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. I.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. II.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. III.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. IV.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. V.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. VI.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. VII.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. VIII.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. IX.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. X.
-
9819
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Nombramientos del personal consular.
-
Modelo de Circular para participar el Cuerpo Diplomático español la entrega de las Cartas Credenciales.
-
Felicitación por el alumbramiento, expresando sus deseos de felicidad para Su Alteza Real y el recién nacido.
-
Nombremiento de una persona como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario cerca de Vuestra Santidad.
-
Se llama Inclusiva, el derecho de designar a un Cardenal para que se le proclame Pontífice.
-
No falta quien supone que un pueblo puede vivir completamente encerrado dentro de sus fronteras, alejado por completo de todo comercio político exterior, fiando su seguridad e independencia en las ventajas que le conceda su posición geográfica
-
Ceremonial del recibimiento de los agentes diplomáticos de primera clase. Reseña histórica. Principio de la reciprocidad...
-
S.M. la Reina recibe de manos de Monseñor ...... la carta de Su Santidad con motivo de la entrega de la Birreta Cardenalicia al Arzobispo de ......
-
Los honores de Capitán General con mando, son los supremos que se conceden en España.
-
Algunos Soberanos añaden al título de Majestad un calificativo, bien religioso, bien derivado de la nacionalidad.
-
Ministerio de Estado. Real Orden. Distinción de Gastos.
-
La Diplomacia es ante todo un instrumento que se pone a disposición de la comunidad para obtener los beneficios de ser escuchados, protegidos y valorizados