
Recepciones y banquetes. V.
Distribución de invitados en la mesa en varias celebraciones, recpciones y banquetes.
Antonio de Castro y Casaleiz. 1886.
Guía de Protocolo Diplomático
Se lee en 1 minuto.
Recepciones y banquetes.
Embajada de España en París. Almuerzo ofrecido el jueves 21 de Mayo de 1885. Croquis de la mesa y disposición de los 20 cubiertos.
protocolo.org
Ver plano original en formato pdf.
Embajada de España en París. Comida del jueves 14 de Mayo de 1885. Croquis de la mesa y disposición de los veinte cubiertos. Asiste el Ministro de Negocios Extranjeros.

protocolo.org
Ver plano original en formato pdf.
- Recepciones y banquetes. I.
- Recepciones y banquetes. II.
- Recepciones y banquetes. III.
- Recepciones y banquetes. IV.
- Recepciones y banquetes. V.
Etiquetas
Documentos Relacionados
Nota
-
9712
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Contenido Relacionado
-
Estados Unidos de Colombia y República del Ecuador.
-
Ceremonia de la Presentación, refiriéndonos a la que tuvo lugar cuando el nacimiento de S.A.R. la Serenísima Señora Princesa de Asturias Doña María de las Mercedes.
-
Negociar implica desde resolver diferencias públicas hasta acordar compromisos comunes.
-
Aprobación la la Junta de Gobierno de la Terna de Teniente de Hermano mayor de una Maestranza.
-
Poder que se concede a una persona para resolver algo.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Etiqueta y ceremonial que se observa en la República Francesa en el ámbito diplomático.
-
La muerte de un Soberano da por terminada la validez de las Cartas Credenciales.
-
Telegramas recibidos desde Roma con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
-
El Mayordomo Mayor de S. M. escribe al Prelado que Su Majestad nombra para ir con el cuerpo, que se prevenga.
-
Ninguna ni algunas personas puedan poner ni pongan coroneles en los dichos sellos ni reposteros, ni en otra parte alguna donde hubiese armas, excepto los Duques, Marqueses y Condes.