Recepciones y banquetes. V.
Distribución de invitados en la mesa en varias celebraciones, recpciones y banquetes.
Antonio de Castro y Casaleiz. 1886.
Guía de Protocolo Diplomático
Se lee en 1 minuto.
Recepciones y banquetes.
Embajada de España en París. Almuerzo ofrecido el jueves 21 de Mayo de 1885. Croquis de la mesa y disposición de los 20 cubiertos.

protocolo.org
Ver plano original en formato pdf.
Embajada de España en París. Comida del jueves 14 de Mayo de 1885. Croquis de la mesa y disposición de los veinte cubiertos. Asiste el Ministro de Negocios Extranjeros.

protocolo.org
Ver plano original en formato pdf.
- Recepciones y banquetes. I.
- Recepciones y banquetes. II.
- Recepciones y banquetes. III.
- Recepciones y banquetes. IV.
- Recepciones y banquetes. V.
Etiquetas
Documentos Relacionados
Nota
-
9712

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Contenido Relacionado
-
Participar el fallecimiento del Rey Don Alfonso XII y el advenimiento a la Regencia de la Reina Doña María Cristina a los Monarcas y Príncipes Soberanos.
-
Concesión por Decreto de la Gran Cruz de Isabel la Católica para un extranjero.
-
Ceremonial Alemania. Reglamento de la etiqueta que se ha de observar respecto a los Embajadores.
-
Carpeta que se pone a la firma de S.M. para la concesión de la Encomienda de número de Carlos III.
-
Inmunidades de las personas que componen la familia y la comitiva de los agentes diplomáticos. Jurisdicción que sobre ellos ejerce el Ministro. En lo civil. En lo lo criminal. Sus restricciones...
-
El Presidente del Consejo de Ministros da por terminada, la ceremonia, y el Ministro de Gracia y Justicia forma el acta, haciendo relación de todo lo ocurrido.
-
Después del Plebiscito, el Gobierno italiano comprendió la necesidad de adoptar una política que diese al Papado la libertad necesaria a su vitalidad e independencia.
-
Modelo de una comunicación oficial que termina en la 1ª, 2ª, 3ª o 4ª plana del pliego, no quedando sitio para la antefirma y la firma; y entonces se pone "Dios" con letras grandes, y se vuelve la hoja, donde se sigue la fórmula, recordando que las
-
“Fundamentum strtuemus hanc juris gentium, quod primarium vocant, regulam certissimam, cujus perspicua atque inmutabilis est ratio licet cuivis genti quamvis alteram adire cumque ea negotiari.” (H. GROCIO, Mare liberum, cap. I)
-
La regla para acordar la precedencia entre los Jefes de Misión de la misma categoría, es la fecha de la presentación de Credenciales.
-
Ceremonia de presentación del Príncipe o Infanta que dará a luz S.M. la Reina.
-
Ceremonial de la Corte Imperial de Francia durante el reinado de Napoleón III.