El cortejo. Bautizo Real.
Todas las personalidades que participan en la ceremonia ordenados para formar el cortejo.
El cortejo del bautizo Real.
A la una y diez salió de la Cámara la comitiva Regia, formándose por el orden siguiente:
- Gentiles-hombres de casa y boca.
- Mayordomos de Semana y, entre filas, cuatro Maceros.
- Grandes de España (entre filas los Reyes de Armas con sus dalmáticas).
- Sres. Duques de Abrantes, Veragua, Roca, Rivas, Infantado, Tamames, Alba, Ahumada, Tetuán, San Carlos, Granada, Híjar y Moctezuma; Marqueses de Molins, Miravalles, Monistrol, Hoyos, Narros, Torres de la Presa, Quintanar, Bendaña, Bedmar, Sierra-Bullones, Casa-Irujo, Sotomayor, Villamagna, San Adrián, Roncali, Castelar, Aguilar de Campóo, Bárboles, Velada y Laguna; Condes de Cheste, Toreno, Gavia, Superunda, Plasencia, Revillagigedo, Parsent, Humanes, Pinohermoso, Viamanuel, Villagonzalo, Atares y Niebla.
- Seguían siete Gentiles-hombres, Grandes de España, con casacas de gala, y llevando en bandejas de oro: el Marqués de Salamanca, el mazapán; el de Malpica, el jarro de agua; el Conde de Guaqui, el limón y la sal; el Duque de Baena, el capillo; el Marqués de Casa-Irujo, la vela; el Conde de Heredia Spínola los algodones, y el de Valdelagrana la toalla.
- S.M. el Rey iba en brazos de su Aya, Señora Duquesa de Medina de las Torres, que cruzaba el pecho con ancha banda roja con flecos de oro.
- A la derecha de S.M., el Nuncio Apostólico, representando a Su Santidad, Augusto Padrino, y a la izquierda Su Alteza Real la Infanta Doña María Isabel, como Madrina; vestía la Augusta Señora un rico traje de damasco rosa con flores de oro, aderezo de esmeraldas y brillantes y mantilla blanca; la cola del manto la llevaba el Mayordomo de Semana, Sr.Coello.
- Detrás iba la nodriza de S.M., con traje de terciopelo grana con galones de oro y cuerpo negro, collar de gruesos corales, pendientes de oro, formados con monedas de 25 pesetas, y en la cabeza un gran lazo de seda roja, galoneado de oro.
Cerraban la comitiva la Marquesa de Miraflores, la Condesa de Superunda, los Jefes Superiores de Palacio, Señores Marqués de Santa Cruz, Duques de Medina Sidonia y de Sexto y Generales Echagüe y Blanco.
-
8681
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Nombramiento de Comendador de número extraordinario.
-
Su Santidad elige al representante del Cuerpo Diplomático para el acto de presentación del Príncipe o Princesa.
-
Cartas que emplea un Monarca para participar algo a otros Soberanos.
-
Aprobar un nombramiento para su admisión al uso y ejercicio de su encargo.
-
Esta es la única disposición, como se verá por su contenido, que el Ministerio de Marina ha dictado respecto a los Agregados navales a las Legaciones de S.M. en el extranjero.
-
Los Oficiales Generales del Ejército y Armata y todos los altos funcionarios del Estado, llevarán como distintivo en los uniformes un lazo negro de crespón en el brazo izquierdo por encima del codo, y guante negro, con arreglo a la Real orden de 25
-
Ceremonial de la Corte Imperial de Francia durante el reinado de Napoleón III.
-
Comunicación de un telegrama cifrado, coin su texto íntegro.
-
Inmunidades de las personas que componen la familia y la comitiva de los agentes diplomáticos. Jurisdicción que sobre ellos ejerce el Ministro. En lo civil. En lo lo criminal. Sus restricciones...
-
Remisión al Ministerio de Estado de la Patente de Cónsul.
-
Publicación de un Tratado y Ley que autoriza su ratificación.
-
Real Orden aceptando la dimisión de un Secretario.