
Órdenes Españolas.
Las Órdenes Españolas existentes en la época del reinado de Alfonso XII.
Órdenes Españolas.
Dependen del Ministerio de Estado:
- Insigne Orden del Toisón de Oro.
- Real y distinguida Orden de Carlos III.
- Real Orden de Damas Nobles de María Luisa.
- Real Orden de Isabel la Católica.
- Reales Maestranzas de Caballería de Ronda, de Sevilla, de Granada, de Valencia y de Zaragoza.
- Caballeros Hijosdalgos.
Nota. Las Maestranzas y los Hijosdalgos, solo para la aprobación de nombramientos.
Dependen del Ministerio de Guerra:
- Real Orden militar de San Fernando, fundada por las Cortes el 31 de Agosto de 1811.
- Real Orden de San Hermenegildo, fundada por el Rey D. Fernando VII el 27 de Noviembre de 1814.
- Real Orden del Mérito Militar, fundada por la Reina Doña Isabel II en 1866, y se divide en cruz con distintivo rojo (por acciones de guerra) y cruz con distintivo blanco (por servicios especiales).
- La Orden militar de Calatrava, fundada en 1158.
- La Orden militar de Santiago, fundada en 1175.
- La Orden militar de Alcántara, fundada en 1177.
- La Orden militar de Montesa, fundada en 1316.
Nota. Las cuatro últimas órdenes, llamadas Órdenes Militares, dependen del Ministerio de la Guerra, porque es el conducto por el que se pide a S.M. la merced del hábitonecesaria para empezar las pruebas de nobleza para la admisión en la Orden.
Depende del Ministerio de Marina:
- Real Orden del Mérito Naval, que, como la Militar, se divide en blanca y roja, para premiar, como aquélla, acciones de guerra y servicios especiales.
Depende del Ministerio de la Gobernación:
- Real Orden civil de Beneficencia: premio al valor civil, solo se concede mediante expediente justificativo.
-
7445
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Comunicación de ascenso y presentación de renuncia.
-
Carta a los Administradores de las Aduanas españolas. Recomendación de un Jefe de Misión.
-
Entrega a S.M. por parte del Ablegado Apostólico de una carta del Santo Padre.
-
El puesto de honor en la mesa. estando de pie, en los carruajes, para subir al coche o en la propia casa.
-
Nota, en francés, a un Embajador o Ministros del uso de la licencia concedida por su Gobierno.
-
Ceremonial y etiqueta en la Corte de Italia.
-
Alfómbrase la pieza donde se debe celebrar, que suele ser la Cámara donde Su Majestad da las audiencias ordinarias.
-
Certificado de la toma de posesión del primer Secretario, como Encargado de Negocios.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Carta de dimisión de un Embajador presentada directamente al Soberano.
-
Deberes de los Cónsules respecto de sus compatriotas.
-
Modelo de formulario de notas en francés.