
Propiedad de empleos diplomáticos y consulares.
Ley de 25 de mayo de 1861 sobre la propiedad de empleos diplomáticos y consulares.
Ley de 25 de mayo de 1861 sobre la propiedad de empleos diplomáticos y consulares.
El Congreso considerando que los servicios que prestan los empleados diplomáticos y consulares de la República son de muy alta importancia y que dichos funcionarios deben ser recompensados como los demás servidores de la nación;
Ha dado la ley siguiente:
Articulo 1.
Los empleos diplomáticos y consulares constituyen una carrera pública, como la militar, la civil y la de hacienda, con los mismos derechos y goces que las leyes conceden a los que en ellas prestan sus servicios.
Artículo 2.
Los empleados de la lista diplomática y consular, podrán ser nombrados en propiedad, "ad interim" y en comisión. Estas calidades se expresaran en los decretos de nombramiento que expida el gobierno. Para la propiedad se requiere despacho en forma (Después de la promulgación de esta ley, ha dispuesto el Gobierno, por resolución de 30 de Mayo de 1861 que se pida una aclaratoria al cuerpo legislativo, acerca de la escala de haberes que debe servir de base a la jubilación y cesantía de estos empleados). etc., etc.
-
13461
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El Encargado de Negocios de Bélgica, Consejero de la Legación, escribe al Ministro de Estado.
-
Modelo de nota verbal, en francés, con que un Gobierno participa la concesión de una franquicia de Aduanas o de consumos.
-
Un buen diplomático debe tener una serie de cualidades importantes y esenciales para el desempeño correcto de sus funciones.
-
Comunicación a la Corte de la nota u oficio pasado a una Legación.
-
Carta Modelo del Ministerio del Estado. Carpeta-índice para las comunicaciones que se ponen a la firma del Ministro.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Expediente y ceremonial de la imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro, concedido a un extranjero.
-
Sección de Comercios y Consulados. Franquicias de consumos.
-
Ceremonia de la Presentación, refiriéndonos a la que tuvo lugar cuando el nacimiento de S.A.R. la Serenísima Señora Princesa de Asturias Doña María de las Mercedes.
-
Firma del contrato matrimonial de Su Alteza Imperial y Real la Archiduquesa de Austria Doña María Cristina.
-
Consideración las preeminencias y prerrogativas que gozan los Cardenales de la Santa Iglesia Romana.
-
Carroza de tableros dorados, tirada por seis caballos negros con penachos blancos y azules: en ella iban tres caides.