
Ceremonial Vaticano. Consistorio.
El Consistorio (del latin Consistere, sentarse juntos) es una reunión de Cardenales y de Prelados convocados por el Papa.
CONSISTORIO.
El Consistorio (del latin "Consistere", sentarse juntos) es una reunión de Cardenales y de Prelados convocados por el Papa.
Los Consistorios son públicos o secretos. Los secretos son menos solemnes y sirven de preparación a los públicos. En estos Consistorios se proveen las Iglesias catedrales vacantes, se proclaman los Cardenales, y S.S. pronuncia una alocución, que después se publica.
El Santo Padre hace la apología de los Prelados a quienes desea elevar a la Sagrada Púrpura, y añade que piensa crearlos Cardenales, terminando con la fórmala "Quid uobis videtur?" (¿qué os parece?), con lo que termina el Consistorio.
El Consistorio público es solemne, asistiendo el Cuerpo Diplomático en una tribuna reservada, y la nobleza romana en otra.
La ceremonia tiene lugar en la Sala que precede a la Capilla Sixtina. El Papa, sentado en la Silla gestatoria, y rodeado de su corte, entra en la Sala y va a sentarse en el Trono dispuesto para esta solemnidad.
Los Cardenales proclamados en el Consistorio secreto, que deben recibir el Capelo en el público, esperan en la Capilla Sixtina, donde se canta un "Te Deum".
Los abogados consistoriales dirigen un discurso a Su Santidad en favor de una de las causas de Canonización que se hallen pendientes de su soberana resolución.
Terminados estos discursos, doce Cardenales van a buscar a la Capilla Sixtina a los que deben recibir el Capelo, y los acompañan hasta el pie del Trono.
El Santo Padre cierra la boca a los nuevos Cardenales, y antes de terminar el Consistorio procede a la ceremonia de abrírsela.
Terminado el Consistorio, el Papa vuelve a subir en la Silla gestatoria, y sale de la sala del Consistorio, terminando así este acto.
Después del Consistorio, los nuevos Cardenales van oficialmente a visitar al Decano del Sacro Colegio, que los recibe acompañado del Decano, de los Monseñores "Votanti di Segnatura", de Monseñor Sub-datario y del Prefecto de las Sagradas Ceremonias, que es quien presenta uno a uno al Decano, los nuevos Cardenales.
El Decano devuelve la visita al día siguiente a todos los nuevos Cardenales juntos, en el domicilio del de mayor edad.
La notificación a los Embajadores de la elevación a la sagrada Púrpura, se hace por medio de los Gentiles-hombres de los Cardenales. A S.M. el Rey, por medio de una carta redactada en los términos siguientes y escrita en papel de marca holandesa.
"Sacra Reale Maestà Cattolica.
La Santità di Nostro Signore, Leone, Papa XIII, nel Concistoro di questa mattina tenuto nella Vaticana Aula, si é benignata rendermi degno di un singolare atto di Sovrana Sua Considerazione, con lo insignirmi della Sacra Porpora. Dignità cospicua, la quale costituisce il peculiare titolo di essere ricevuto sotto l'Augusto Patrocinio di Vostra Sacra Reale Maestà Cattolica; e vivo sicuro, che vorrà avere la degnazione di benignamente accordarmelo, lo poi, per la somma venerazione ed osservanza che Le professo. Le porgo la doverosa partecipazione di quella conseguita dignità.
Nell'attestare quindi e confermare á Vostra Maestà i più cordiali sentimenti di ossequio, e di rispetto, mi onoro farle profondissima riverenza.
Di Vostra Sacra Reale Maestà Cattolica, Roma, 2. Gennaio 1881.
(Firmado al pie de la página, y con la antefirma de puño y letra del purpurado).
Umilissimo, Devotissimo, Obligatissimo Servitore (nombre), Cardenal (aquí el apellido).
Los Cardenales escriben también al Rey y a la Reina de España, en Navidad, para felicitar dicha festividad.
También escribe al Rey el Príncipe Orsini. En el formulario de Cartas Reales, están las contestaciones de S.M.
El Santo Padre escribe a S.M. en papel de Cartas de Cancillería, sin emblema ni escudo.
Encabeza las Cartas poniendo en medio el nombre y título, y deja un pequeño margen á la izquierda.
Leo P.P. XIII.
Carissime in Christo Fili Noster, Salutem et Apostolicam Benedictionem, Quo, etc.
Y termina con la fòrmula:
Carissime in Christo Fili Noster, Apostolicam Benedictionem peramenter impertimus.
Datum Romae, apud S Petrum, die 16 Junio anno 1880.
Tontiflcatus Nostri, anno secundo, (y firma inmediatamente debajo).
Leo P.P. XIII.
La copia de estilo la escriben en papel de Oficio, dejando un margen a la izquierda, de la mitad justa del papel. Lleva un timbre en seco, con la Tiara y las llaves, y el lema, "Segreteria Dei Brevi A Principe", y manuscrito, debajo de este sello, copia de la fórmula del sobre "Carissimo in Christo Filio Nostro Alphonso XII, Hispaniarum Regi Catholico".
-
10952
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Un buen diplomático debe estar muy bien informado de todo lo que acontece en el país donde está acreditado, sin dejar de informarse y estar al día de lo que pasa en su país.
-
Comunicados y oficios para dar cuenta de la ceremonia y publicarlo en la Gaceta.
-
Inmunidades personales. Estatuto personal de los Ministros públicos. Exterritorialidad. Apreciación de ese principio. Sus abusos. Del asilo. Juicio de la mayor parte de los tratadistas modernos respecto del derecho de asilo...
-
Reglamento de la Carrera de Intérpretes. Capítulo I.
-
La Cancillería tiene a su cargo todo lo que se refiere a la redacción, traducción y publicación de Tratados, Plenipotencias, Ratificaciones, Credenciales, Recredenciales y Cartas reales.
-
Circular de contestación en francés, para confimar la entrega de las Cartas Credenciales.
-
Nota, en francés, felicitando por haber salido ileso de un atentado.
-
La palabra negociación se emplea para expresar la acción de tramitar los negocios políticos internacionales.
-
Notificación al Primer Introductor de Embajadores del luto por el fallecimiento de S.M. el Rey.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Investidura de S.M. el Rey como Caballero de la muy noble Orden de la Jarretera.
-
Nota verbal, en francés, excusándose por no poder asistir a una ceremonia oficial.