
Modelo de registro de la correspondencia con Negocios Extranjeros.
Modelo de registro de entrada y salida de la correspondencia con Negocios Extranjeros.
Antonio de Castro y Casaleiz. 1886.
Guía de Protocolo Diplomático
Se lee en 1 minuto.
Modelo de registro de entrada y salida de la correspondencia con Negocios Extranjeros.
Ver Modelo de Registro original en formato pdf.
Texto del Modelo de registro.
Las hojas del registro contendrán los siguientes datos:
- Número.
- Fecha.
- A Negocios Extranjeros.
- Número.
- Fecha.
- De Negocios Extranjeros.
Etiquetas
Documentos Relacionados
Nota
-
10501
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Contenido Relacionado
-
"Obligationes quasdam ex jure gentium nasci, ut jus legationum." (GROCIO, De jure belli ac pacis, lib. II. cap. XVIII.)
-
La solución de conflictos constituye una de las principales funciones con que debe cumplir la diplomacia
-
Etiqueta que la Corte de Austria observa con el Cuerpo Diplomático. Ceremonial de Austria.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Capítulo X, del reglamento de la Carrera Diplomática.
-
Todo cuanto se relaciona con el ceremonial de la Casa Real se debe despachar en el Ministerio de Estado.
-
Certificado para el banquero de la Misión a la vuelta de una licencia.
-
Fijar los derechos, privilegios e inmunidades recíprocas de los Cónsules generales, Cónsules, Vicecónsules y Agentes consulares.
-
En España, el Príncipe y la Princesa de Asturias, y los Infantes e Infantas, usan el título de Alteza Real.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Capítulo cuarto, del Reglamento de la Carrera Consular. Del término para tomar posesión de los destinos y de los viáticos.
-
Formalidades con que se procede a tomar posesión de un nuevo territorio, adquirido o reivindicado.