Memorandum. Instalación de las Cámaras de Comercio en el extranjero. VI.
Ingresos y gastos de la Cámara de Comercio.

TÍTULO IV. Recursos y gastos.
Artículo.
Los ingresos de la Cámara de Comercio se compondrán:
1.° De la contribución anual que deba pagar cada elector.
2.° De las subvenciones que facilite el Gobierno central.
3.° De las subvenciones que faciliten las Cámaras de Comercio en la Península.
4.° De los donativos, legados, ingresos eventuales, etc.
Artículo.
La contribución anual que deba pagar cada miembro inscrito en el Registro, sé fija en ......
Artículo.
La interrupción en el pago de la contribución señalada, durante seis meses, priva del derecho de pertenecer a la Cámara de Comercio. Para ser reintegrado en él deberán pagarse los atrasos.
TÍTULO V. Disposiciones transitorias.
Una vez reunido el suficiente número de adhesiones para constituir la Cámara de Comercio, se nombrará un Comité de organización, que será presidido por el Cónsul de España en la localidad, cuyo Comité redactará el Reglamento, organizará la oficina, buscará el local y convocará en el más breve plazo posible una junta general de todos los asociados, la cual aprobará el Reglamento y organizará la Cámara en términos suficientes para que pueda entrar en funciones.
Las Cámaras de Comercio se organizarán desde luego en los siguientes puntos:
- Londres.
- Paris.
- Méjico.
- Lima.
- Valparaíso.
- Buenos Aires.
- Nueva York.
- Tánger.
Para organizarlas en cualquier otro punto distinto de los mencionados, se consultará necesariamente al Ministerio de Estado.
Madrid 7 de Octubre de 1886.
- Memorandum. Instalación de las Cámaras de Comercio en el extranjero. I.
- Memorandum. Instalación de las Cámaras de Comercio en el extranjero. II.
- Memorandum. Instalación de las Cámaras de Comercio en el extranjero. III.
- Memorandum. Instalación de las Cámaras de Comercio en el extranjero. IV.
- Memorandum. Instalación de las Cámaras de Comercio en el extranjero. V.
- Memorandum. Instalación de las Cámaras de Comercio en el extranjero. VI.
-
9059

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Relación detalla de las carta enviadas al Rey, a la Reina y al Señor Ministro de Estado, y sus contestaciones corresponientes.
-
Nota, en francés, al Ministerio de Negocios Extranjeros o a otro centro.
-
Entrega de insiginis a Alfonso XII de la Orden de la Jarretera, por los Plenipotenciarios.
-
Se comunica a la Archiduquesa la concesión de la Banda de la Orden de Damas Nobles de la Reina María Luisa.
-
Comunicado, mediante carta, y copia de estilo, del nacimiento de S.A.R. la Infanta Doña María de las Mercedes.
-
Dimisión del cargo de Mi Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Santa Sede.
-
Pagos satisfechos al Cuerpo Diplomático por la Sección de Administración y Contabilidad.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Se considerará como tiempo de servicio el que los diplomáticos empleen en su traslación de un destino a otro, a al cesar definitivamente en sus cargos.
-
Negociaciones internacionales: la importancia de conocer la cultura japonesa en la diplomacia
-
El Encargado de Negocios de Bélgica, Consejero de la Legación, escribe al Ministro de Estado.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
