
Memorandum. Instalación de las Cámaras de Comercio en el extranjero. VI.
Ingresos y gastos de la Cámara de Comercio.
TÍTULO IV. Recursos y gastos.
Artículo.
Los ingresos de la Cámara de Comercio se compondrán:
1.° De la contribución anual que deba pagar cada elector.
2.° De las subvenciones que facilite el Gobierno central.
3.° De las subvenciones que faciliten las Cámaras de Comercio en la Península.
4.° De los donativos, legados, ingresos eventuales, etc.
Artículo.
La contribución anual que deba pagar cada miembro inscrito en el Registro, sé fija en ......
Artículo.
La interrupción en el pago de la contribución señalada, durante seis meses, priva del derecho de pertenecer a la Cámara de Comercio. Para ser reintegrado en él deberán pagarse los atrasos.
TÍTULO V. Disposiciones transitorias.
Una vez reunido el suficiente número de adhesiones para constituir la Cámara de Comercio, se nombrará un Comité de organización, que será presidido por el Cónsul de España en la localidad, cuyo Comité redactará el Reglamento, organizará la oficina, buscará el local y convocará en el más breve plazo posible una junta general de todos los asociados, la cual aprobará el Reglamento y organizará la Cámara en términos suficientes para que pueda entrar en funciones.
Las Cámaras de Comercio se organizarán desde luego en los siguientes puntos:
- Londres.
- Paris.
- Méjico.
- Lima.
- Valparaíso.
- Buenos Aires.
- Nueva York.
- Tánger.
Para organizarlas en cualquier otro punto distinto de los mencionados, se consultará necesariamente al Ministerio de Estado.
Madrid 7 de Octubre de 1886.
- Memorandum. Instalación de las Cámaras de Comercio en el extranjero. I.
- Memorandum. Instalación de las Cámaras de Comercio en el extranjero. II.
- Memorandum. Instalación de las Cámaras de Comercio en el extranjero. III.
- Memorandum. Instalación de las Cámaras de Comercio en el extranjero. IV.
- Memorandum. Instalación de las Cámaras de Comercio en el extranjero. V.
- Memorandum. Instalación de las Cámaras de Comercio en el extranjero. VI.
-
9059
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Damos consejos pero no inspiramos ejemplos.
Duque de la Rochefoucauld
-
Ceremonial de presentación de S.M. ante las Comisiones Oficiales que asistieron al feliz acontecimiento.
-
Esta alhaja consistía en una sola Rosa de oro, esmaltada de color rojo, y más tarde, en lugar de esmaltarla, se la adornó con un rubí.
-
Es la residencia moderna de los Pontífices.
-
La Corte de Berlín, establece muy poca diferencia entre la Etiqueta observada para la recepción de los Ministros Plenipotenciarios y la que se usa para la de los Embajadores.
-
Secretaría de las Órdenes. Comunicado devolviendo a Estado un Título remitido para su comprobación.
-
Cuadro demostrativo de las gratificaciones anuales que, con arreglo a lo prevenido en el articulo 18 de las Instrucciones aprobadas por Real orden de esta fecha.
-
Nota, en frebcés, pidiendo se reconozca el traslado de un Cónsul.
-
Cancillería. Declaraciones utilizadas para aclarar o desvanecer rumores y malentendidos
-
Es necesario fijar las cualidades precisas que deban tener los jóvenes destinados a desempeñar el empleo de adjuntos de legación
-
Negocios Extranjeros. Nota pidiendo una franquicis de Aduanas.
-
Carpeta para la firma de S.M. del Decreto concediendo la Gran Cruz de Isabel la Católica al Presidente de la República de .....
-
Presentación por medio del Ablegado Apostólico del Breve de Su Santidad donde le comunica el nombre del Arzobispo que recibirá la Birreta Cardenalicia.