
Extraterritorialidad.
La protección del derecho de gentes se extiende al séquito y bienes de los Ministros públicos.
EXTRATERRITORIALIDAD.
"Jus hoc et ad comites legatorum porrrigi". (H. Grocio, "De Jure belli ac Pacis").
Las inmunidades que gozan los Enviados diplomáticos, se extiende a su domicilio, familia y a todas las personas de su servicio, a las que no se puede prender ni juzgar, y menos castigar, sin su permiso, porque el derecho de gentes universal, considera a los Ministros públicos como si no hubieran salido del territorio de su Soberano; y su séquito, su casa y sus trenes, con todos sus efectos muebles, se consideran también como si tampoco hubieran salido de su patria; y de ahí la teoría de la extraterritorialidad.
-
9207
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Consagrar la máxima de que el personal de una Embajada o de una Legación, no puede ni debe dividirse nunca, para interponer entre las diversas categorías de sus funcionarios a personas completamente extrañas al personal diplomático.
-
Carta Modelo del Ministerio del Estado. Carta de Gabinete dirigida a un Encargado de negocios.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Programa de preguntas de las materias sobre que ha de versar el examen de los aspirantes a las plazas mandadas sacar a oposición.
-
Después del Plebiscito, el Gobierno italiano comprendió la necesidad de adoptar una política que diese al Papado la libertad necesaria a su vitalidad e independencia.
-
Limitación en las concesiones de la distinguida Orden de Carlos III.
-
Ceremonial de la Corte Imperial de Francia durante el reinado de Napoleón III.
-
Aceptación de la dimisión del Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario. Nombramiento de sustituo.
-
Notas que se escriben en español por el Ministerio de Estado.
-
El Papa Gregorio XIV, el año 1591, envió la Rosa a la Señora Infanta Doña Catalina por mano de Monseñor Darío, su Secretario y Nuncio en la Corte
-
Circular de contestación en francés, para confimar la entrega de las Cartas Credenciales.
-
Nota, en francés, solicitando audiencia del Sobrano para entregar las Cartas Recredenciales.