
Carta de Gabinete. Comunicar a los Monarcas y Príncipes Soberanos el fallecimiento de Don Alfonso XII.
Participar el fallecimiento del Rey Don Alfonso XII y el advenimiento a la Regencia de la Reina Doña María Cristina a los Monarcas y Príncipes Soberanos.
Carta de Gabinete participando a los Monarcas y Principes Soberanos el fallecimiento del Rey Don Alfonso XII y el advenimiento a la Regencia de la Augusta viuda la Reina Doña María Cristina.
Señor Mi ...... :
Traspasado Mi corazón de la más acerba pena, cumplo el triste deber de anunciar a Vd. ...... la muerte prematura de Mi muy querido y muy amado esposo S.M. el Rey Don Alfonso XII, acaecida el día 25 de Noviembre último en el Real Sitio de El Pardo.
Llamada, en virtud del artículo 67 de la Constitución de la Monarquía, a la Regencia del Reino durante la minoría del Sucesor al Trono, presté el solemne juramento exigido ante las Cortes españolas el día 30 del corriente mes.
Segura de la parte que Vd. ...... ha de tomar en Mi inmensa aflicción, espero que ha de servirse concederme los mismos afectuosos sentimientos que profesaba a Mi llorado esposo, pudiendo afirmar a Vd. ...... que todos Mis esfuerzos se emplearán en estrechar más y más cada día las buenas relaciones felizmente existentes entre nuestras dos Naciones.
En esta ocasión, reitero a Vd. ...... las seguridades de Mi particular estimación y de la invariable amistad con que soy,
Señor Mi ......,
de Vuestra ......
Buena .......
(Firmada.) MARÍA CRISTINA
(Refrendada.) S. MORET.
Dada en el Palacio de Madrid a 31 de Diciembre de 1885.
-
8856
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Solicitar al Soberano, mediante nota, la autorización para presentar a un Secretario recién llegado.
-
Discurso del Barón de Breteuil, Embajador de Francia, al Emperador José II el 19 de Febrero de 1775.
-
Idiomas en los cuales se escriben las Cartas Reales a los distintos países del mundo.
-
Definición y significado de los términos más utilizando dentro del ámbito diplomático y su entorno
-
Lutos de la Corte de España. Familias de Grandes Duques y Electores reinantes a quienes S.M. da el dictado de Hermanos.
-
Real Exequátur concedido por el Rey con nombramiento.
-
Agentes diplomáticos de segunda clase: Enviados ordinarios y extraordinarios, Ministros Plenipotenciarios, Internuncios. Agentes diplomáticos de tercera clase. Ministros residentes. Origen histórico. Naturaleza de sus credenciales...
-
Real Orde. Remite a la Secretaría de las Órdenes un Título de una Cruz para su comprobación.
-
Programa y disposiciones adoptadas para los exámenes verificados en IS85, publicados en la Gaceta del 6 de Mayo del mismo año.
-
Las presentaciones ante Su Majestad la Reina de los Ministros Plenipotenciarios y Residentes.
-
Es sumamente difícil establecer principios teóricos sobre la diplomacia, que deben suplirse con la experiencia adquirida en la práctica que cada cual haya tenido.
-
La Diplomacia es ante todo un instrumento que se pone a disposición de la comunidad para obtener los beneficios de ser escuchados, protegidos y valorizados