
Dimisión presentada por un Embajador directamente al Soberano.
Carta de dimisión de un Embajador presentada directamente al Soberano.
Dimisión presentada por un Embajador directamente al Soberano.
Ver carta original en formato pdf.
Texto de la carta.
Margen la mitad del papel.
EMBAJADA DE S.M. CATÓLICA
EN PARÍSSeñora:
Después de haber consumido casi toda mi vida en el servicio del Estado, y hallándose mi salud un tanto quebrantada, necesita para reponerse algún tiempo de reposo y el auxilio de los aires patrios.
Ruego por tanto a Vuestra Majescad que se digne concedérmelos, aceptando la dimisión que respetuosamente le presento, del cargo de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de S.M. Católica, cerca de la República Francesa.
París, 28 de Noviembre de 1885.
Señora:
A los Reales Pies de Vuestra Majestad
Francisco de Cárdenas.
(sin rúbrica)
Documentos Relacionados
-
10601
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Protocolo reunión de Plenipotenciarios en Madrid. Conferencia de 1880.
-
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.
-
Nombramientos del personal consular.
-
Carta Modelo del Ministerio del Estado. Carta de Gabinete para acreditar un Encargado de Negocios, cerca del Gobierno de una República.
-
Protocolo funerales de un Ministro Plenipotenciario Extranjero.
-
Legalizaciones y visa de pasaportes.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Agradecimiento de una visita recibida y comunicado que anuncia su próxima visita si la salud se lo permite.
-
"Obligationes quasdam ex jure gentium nasci, ut jus legationum." (GROCIO, De jure belli ac pacis, lib. II. cap. XVIII.)
-
Los Jefes de las Misiones diplomáticas tienen la alta representación del país en la nación en que están acreditados.
-
La protección del derecho de gentes se extiende al séquito y bienes de los Ministros públicos.
-
Una ligera explicación de ciertos usos y costumbres de la Corte española.