
Dimisión presentada por un Embajador directamente al Soberano.
Carta de dimisión de un Embajador presentada directamente al Soberano.
Dimisión presentada por un Embajador directamente al Soberano.
Ver carta original en formato pdf.
Texto de la carta.
Margen la mitad del papel.
EMBAJADA DE S.M. CATÓLICA
EN PARÍSSeñora:
Después de haber consumido casi toda mi vida en el servicio del Estado, y hallándose mi salud un tanto quebrantada, necesita para reponerse algún tiempo de reposo y el auxilio de los aires patrios.
Ruego por tanto a Vuestra Majescad que se digne concedérmelos, aceptando la dimisión que respetuosamente le presento, del cargo de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de S.M. Católica, cerca de la República Francesa.
París, 28 de Noviembre de 1885.
Señora:
A los Reales Pies de Vuestra Majestad
Francisco de Cárdenas.
(sin rúbrica)
Documentos Relacionados
-
10601
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Inmunidades jurisdiccionales de los agentes diplomáticos. Doctrina de la escuela filosófica.
-
Apéndice número 4. Protocolo Consular.
-
La protección del derecho de gentes se extiende al séquito y bienes de los Ministros públicos.
-
Nota, otra petición, en francés, de Exequátur para un Cónsul.
-
Al quinto mes de embarazo de S.M. la Reina se envía esta circular a los representantes de España en el extranjero.
-
Autorización a una persona de la confianza del Rey para tratar con el Sacro Colegio de Cardenales.
-
Conclusión de las misiones diplomáticas y consulares. De qué modos suelen terminar las funciones de los agentes diplomáticos. Cumplimiento de su encargo. Vencimiento de plazo. Extinción de credenciales...
-
Satisfacciones que un Representante diplomático puede exigir por daños causados a un nacional.
-
Real Orden aceptando la dimisión de un Secretario.
-
En la Iglesia se prevendrán de antemano todos los asientos que debe ocupar la comitiva de S. M.
-
Reglamento relativo al ejercicio del derecho de protección en Oriente aprobado por el Real Decreto de 5 de septiembre de 1871.
-
S.M. el Rey es nombrado y admitirte en la Orden Ecuestre y Nobilísima de la Jarretera, no sólo por la Nobleza ínclita y antiquísima de Su linaje, sino por las eximias virtudes que en Él se ven.