
Dimisión presentada por un Embajador directamente al Soberano.
Carta de dimisión de un Embajador presentada directamente al Soberano.
Dimisión presentada por un Embajador directamente al Soberano.
Ver carta original en formato pdf.
Texto de la carta.
Margen la mitad del papel.
EMBAJADA DE S.M. CATÓLICA
EN PARÍSSeñora:
Después de haber consumido casi toda mi vida en el servicio del Estado, y hallándose mi salud un tanto quebrantada, necesita para reponerse algún tiempo de reposo y el auxilio de los aires patrios.
Ruego por tanto a Vuestra Majescad que se digne concedérmelos, aceptando la dimisión que respetuosamente le presento, del cargo de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de S.M. Católica, cerca de la República Francesa.
París, 28 de Noviembre de 1885.
Señora:
A los Reales Pies de Vuestra Majestad
Francisco de Cárdenas.
(sin rúbrica)
Documentos Relacionados
-
10601
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Como Jefe de Misión, debe estudiar detenidamente la correspondencia política de sus antecesores, enterándose bien de las negociaciones pendientes, y procurando que las instrucciones que le comunique el Ministro de Estado, sean lo más claras y terminantes
-
Facilitar todo lo posible el comercio y la navegación entre sus Estados respectivos.
-
Informar a las Cortes del fallecimiento del Rey Don Fernando VII por medio de una Carta de Gabinete.
-
Ceremonial Vigente. Concesión del Toisón de Oro, a extranjeros.
-
Certificado de la toma de posesión del destino.
-
La guardia del Ministerio de Estado está a cargo, cada veinticuatro horas, de dos Secretarios, jefes de la guardia.
-
Les citoyens méme qui ont bien mérité de la patrie doivent étre récompensés par des honneurs, et jamáis par des priviléges. (J. J. ROUSSEAU, Economie politique.)
-
Remisión y entrega de acusados en manos de una potencia extranjera.
-
Conservación, sostén y mantenimiento de los venerables monumentos.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Objeto de las misiones diplomáticas permanentes. Fundamento legal del derecho de Legación o de Embajada. En principio solo pueden ejercerlo las asociaciones políticas Sui juris. Restricciones generalmente admitidas respecto de los Estados Semi-Soberanos.
-
Etiqueta que la Corte de Austria observa con el Cuerpo Diplomático. Ceremonial de Austria.