Carta de Cancillería al Emperador de Austria, notificando un nacimiento.
Carta de Cancillería. Notifica el nacimiento de la Serma. Sra. Princesa de Asturias al Emperador de Austria.

CARTAS REALES SOBRE NACIMIENTOS.
Carta de Cancilleria al Emperador de Austria, notificando el nacimiento de la Serma. Sra. Princesa de Asturias.
Ver carta original en formato pdf.
Texto de la carta.
DON FERNANDO VII
POR LA GRACIA DE DIOS (Título grande)Al Serenísimo y Potentísimo Príncipe Francisco Segundo, Emperador de Austria, Rey Apostólico de Hungría y de Bohemia, Mi Hermano y Primo Carísimo.
Serenísimo y Potentísimo Príncipe Nuestro muy caro y muy amado Hermano y Primo:
Por el grande interés que estoy persuadido toma Vuestra Majestad Imperial y Real en todo acontecimiento que contribuye a la felicidad de Nuestra Real Casa, me apresuro a informar a Vuestra Majestad Imperial y Real que el día 10 del corriente, a las cuatro y cuarto de la tarde, la Reina Mi muy cara y amada Esposa dio a luz, con toda felicidad, una robusta Infanta, a quien se pusieron, al día siguiente, en la pila del bautismo, los nombres de María Isabel Luisa.
Aprovecho al mismo tiempo esta ocasión para reiterar a Vuestra Majestad Imperial y Real las veras de Mi distinguida consideración y constante afecto.
Señor Mi Hermano y Primo,
De Vuestra Majestad Imperial y Real Apostólica
Buen Hermano y Primo
FERNANDO.
En el Palacio de Madrid, a 20 de Octubre de 1830.
- 
			
										
8689

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
 
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									Publicación de un Tratado y Ley que autoriza su ratificación.
 - 
			
									
								
									Reglamento relativo al ejercicio del derecho de protección en Oriente aprobado por el Real Decreto de 5 de septiembre de 1871.
 - 
			
									
								
									La inviolabilidad, lo mismo que el respeto de que se rodea a un Embajador, son cosas antiquísimas y casi universales.
 - 
			
									
								
									Juicio bastante aproximado, de las relaciones que existen entre la Santa Sede y los Gobiernos.
 - 
			
									
								
									Carroza de tableros dorados, tirada por seis caballos negros con penachos blancos y azules: en ella iban tres caides.
 - 
			
									
								
									Ceremonial para el juramento de la mayoría de Su Alteza Imperial Monseñor Cesarevitch, Gran Duque Heredero, Nicolás Alejandrovitch.
 - 
			
									
								
									El Embajador Extraoirdinario de S.M. es enviado para solicitar la mano de la Archiduquesa Doña María Cristina de Austria.
 - 
			
									
								
									Comunicado sobre la salud de S.M. la Reina antes y después del parto.
 - 
			
									
								
									Etiqueta de la Corte Imperial Rusa en el ámbito diplomático.
 - 
			
									
								
									Contestación a la notificación del fallecimiento de un Monarca mediante Carta Real.
 - 
			
									
								
									Después del Plebiscito, el Gobierno italiano comprendió la necesidad de adoptar una política que diese al Papado la libertad necesaria a su vitalidad e independencia.
 - 
			
									
								
									Anuncio de toma de posesión, con el objetivo de mantener la seguridad y la paz en Europa.