
Cruces a Soberanos.
La Carta Real de notificación, junto con su insignia, sirve como título para estas condecoraciones.
Las Cruces para los Soberanos.
A los Soberanos y a los Presidentes de Repúblicas que Su Majestad nombra Grandes Cruces de las Órdenes españolas, no se les envía ni Credencial ni Título.
Después de firmado el Decreto, se envía con la Carta Real de notificación (que sirve de credencial) la insignia correspondiente, y esto basta como título.
A los Príncipes menores de veintiún años no se les escribe carta, dirigiéndola en su lugar a su padre o a su tutor.
Mensualmente se da cuenta en la Gaceta de las concesiones de Cruces, en la forma siguiente:
Ministerio de Estado.
Subsecretaría.
El Rey (q. D. g.) ha tenido a bien conceder, por Decretos de 16, 20 y 27 de Octubre, las condecoraciones que se expresan a los individuos siguientes:
Real y Distinguida Orden de Carlos III.
Encomiendas de número.
Don Elíseo de Olalde, Encomienda núm. 281, libre de gastos, con arreglo a la Ley de Presupuestos de 1859.
Caballeros.
Don José García Barrero, libre de gastos.
Don Agustín Puig.
Don León Cambón y Holgado.
Don Ramón Martín Ferrera.
Don Enrique Martín Ferrera.
Real Orden de Isabel la Católica.
Grandes Cruces.
Excmo. Sr. D. Francisco Rossell y Malpica.
Excmo. Sr. D. Luis del Castillo y Trigueros, libre de gastos.
Excmo. Sr. D.
-
7658
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Objeto de las Cámaras de Comercio.
-
Funciones de los agentes diplomáticos en sus relaciones con el Estado cerca del cual están acreditados. Negociaciones. En tiempo de paz. A presencia de una posible eventualidad de rompimiento...
-
Relación de personas que están al servicio de las Embajadas y Consulados.
-
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.
-
Carta por la cual S.M. comunica la fecha que ha designado para la concesión de la Audiencia particular.
-
Reglamento. Registro de nacionalidad de los españoles domiciliados y transeúntes en el extranjero, conforme a la nueva Ley de Registro Civil.
-
Disposiciones dictadas el 20 de julio de 1848 para nombrar y habilitar Cónsules españoles en países extranjeros.
-
Modelo Despacho. Acusar recibo de una Real Orden anunciando y recomendado una Comisión oficial.
-
Ceremonial de presentación de S.M. ante las Comisiones Oficiales que asistieron al feliz acontecimiento.
-
Informar a las Cortes del fallecimiento del Rey Don Fernando VII por medio de una Carta de Gabinete.
-
Etiqueta de la Corte Imperial Rusa en el ámbito diplomático.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.