
Cruces a Soberanos.
La Carta Real de notificación, junto con su insignia, sirve como título para estas condecoraciones.
Las Cruces para los Soberanos.
A los Soberanos y a los Presidentes de Repúblicas que Su Majestad nombra Grandes Cruces de las Órdenes españolas, no se les envía ni Credencial ni Título.
Después de firmado el Decreto, se envía con la Carta Real de notificación (que sirve de credencial) la insignia correspondiente, y esto basta como título.
A los Príncipes menores de veintiún años no se les escribe carta, dirigiéndola en su lugar a su padre o a su tutor.
Mensualmente se da cuenta en la Gaceta de las concesiones de Cruces, en la forma siguiente:
Ministerio de Estado.
Subsecretaría.
El Rey (q. D. g.) ha tenido a bien conceder, por Decretos de 16, 20 y 27 de Octubre, las condecoraciones que se expresan a los individuos siguientes:
Real y Distinguida Orden de Carlos III.
Encomiendas de número.
Don Elíseo de Olalde, Encomienda núm. 281, libre de gastos, con arreglo a la Ley de Presupuestos de 1859.
Caballeros.
Don José García Barrero, libre de gastos.
Don Agustín Puig.
Don León Cambón y Holgado.
Don Ramón Martín Ferrera.
Don Enrique Martín Ferrera.
Real Orden de Isabel la Católica.
Grandes Cruces.
Excmo. Sr. D. Francisco Rossell y Malpica.
Excmo. Sr. D. Luis del Castillo y Trigueros, libre de gastos.
Excmo. Sr. D.
-
7658
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Instrucciones que deben observar los Cónsules de Su Majestad para cubrir las atenciones extraordinarias del servicio y formalizar las cuentas.
-
Publicación de las concesiones de Cruces. Ley de 1877-1878.
-
Aceptación de la dimisión del Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario. Nombramiento de sustituo.
-
Nota para contestar a una comunicación en la que se notifica el fallecimiento del Soberano.
-
Confederación Argentina. Ley reglamentaria del Cuerpo Diplomático de 4 de julio de 1856.
-
Cancillería. Es el documento en que se contradicen o desvirtúan por un Gobierno los cargos acumulados contra él en la Protesta
-
Decreto determinando los casos en que el gobierno del Perú puede o no admitir reclamaciones diplomáticas.
-
Leyes Militares. Ley de Quintas.
-
Capítulo VII, del reglamento de la Carrera Diplomática.
-
Inmunidades reales de los agentes diplomáticos. Su casa morada. Sus coches. Su correspondencia. Exención de impuestos directos y personales...
-
Carta, en francés, para felicitar las Pascuas a Su Majestad.
-
Presentación de Cartas Credenciales a S.M.I. el Sultán de Constantinopla.