Comisión de la Diputación de la Grandeza.
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.

COMISIÓN DE LA 
DIPUTACIÓN DE LA GRANDEZA.
Excmo. Sr. D. José Manuel dé Goyeneche y Gamio, Conde de Guaqui, Grande de España de primera clase, Caballero de la Orden Militar de Santiago, Maestrante de Zaragoza, Gran Cruz de la Real y distinguida Orden de Carlos III, Senador del Reino por derecho propio, Vocal de la Diputación permanente de la Grandeza, y el
Excmo. Sr. D. Jacobo Ozores y Mosquera, Señor de Rubianes, Marqués de Aranda y de Guimarey, Grande de España, Senador del Reino, Collar de la Real y distinguida Orden de Carlos III, Gentil-hombre de Cámara con ejercicio y servidumbre, Maestrante de Sevilla y Vocal Secretario de la Diputación de la Grandeza.
- Jefes de Palacio.
 - Diputación del Senado.
 - Diputación del Congreso de los Diputados.
 - Comisionados de Asturias.
 - Comisión de la Diputación de la Grandeza.
 - Capitanes Generales del Ejército y de la Armada.
 - Caballeros de la insigne Orden del Toisón de Oro.
 - Comisión de la Suprema Asamblea de la Real Orden de Carlos III.
 - Comisión de la Suprema Asamblea de la Real Orden de Isabel la Católica.
 - Comisión de la Venerada Asamblea de la ínclita Orden Militar de San Juan de Jerusalén en las lengua de Aragón y de Castilla.
 - Comisión de la Órdenes Militares de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa.
 - Presidente del Consejo de Estado.
 - Presidente del Tribunal Supremo.
 - Presidente del Tribunal de Cuentas del Reino.
 - Presidente del Consejo Supremo de Guerra.
 - Comisión del Supremo Tribunal de la Rota.
 - Arzobispo de Toledo.
 - Embajadores que han sido.
 - Capitán General de Castilla La Nueva.
 - Gobernador de la provincia de Madrid.
 - Comisión de la Diputación Provincial.
 - Comisión del Ayuntamiento de Madrid.
 - Comisión del Cabildo Catedral de esta diócesis.
 - Directores e Inspectores de las Armas.
 - Comisión del Cuerpo Colegiado de la Nobleza I.
 - Comisión del Cuerpo Colegiado de la Nobleza II.
 - Comisión del Cuerpo Colegiado de la Nobleza III.
 
- 
			
										
8619

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
 
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									El exhorto es una comunicación que un Juez o un Tribunal dirigen a otro de igual categoría para que de cumplimiento a lo que se pide.
 - 
			
									
								
									La Iglesia dispone de una fórmula ceremonial que dice el Arzobispo celebrante en latín.
 - 
			
									
								
									Formulario abreviado de Cartas Reales.
 - 
			
									
								
									Resolución suprema fijando el modo de recibir las declaraciones jurídicas de los Cónsules generales, Cónsules y Vice-Cónsules.
 - 
			
									
								
									Cada país tiene su propia reglamentación en lo que se refiere a la concesión de audiencias al Cuerpo Diplomático.
 - 
			
									
								
									Cartas de SS.MM. los Reyes y del Ministro de Estado a Su Santidad.
 - 
			
									
								
									Relación detalla de las carta enviadas al Rey, a la Reina y al Señor Ministro de Estado, y sus contestaciones corresponientes.
 - 
			
									
								
									Nota para contestar a una comunicación en la que se notifica el fallecimiento del Soberano.
 - 
			
									
								
									Dirección General del Tesoro Público. Ordenación general de pagos al Estado.
 - 
			
									
								
									Conclusiones. Conferences de Madrid, de 1880. Imprenta Nacional.
 - 
			
									
								
									La parte relacionada con el bautizo es completamente potestativa de la Casa Real.
 - 
			
									
								
									Envío de comprobantes al Ordenador de pagos para su aplicación al presupuesto correspondiente.