
Caballeros de la insigne Orden del Toisón de Oro.
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.
CABALLEROS DE LA INSIGNE
ORDEN DEL TOISÓN DE ORO.
Excmo. Sr. D. Mariano Roca de Togores, Marqués de Molins, Grande de España de primera clase, Individuo de número de las Reales Academias de la Lengua, de la Historia, de Bellas Artes de San Fernando, de Ciencias morales y políticas, de San Carlos de Valencia, de Buenas Letras de Sevilla, de Ciencias de Lisboa y de Anticuarios del Norte de Dinamarca, ex-Embajador de S.M. Católica en Francia y cerca de la Santa Sede, Senador del Reino, Gentil-hombre de Cámara de S.M. con ejercicio, ex-Ministro de Estado, de Marina y de Comercio, Instrucción y Obras públicas, ex-Ministro Plenipotenciario y Enviado Extraordinario en Inglaterra, Caballero profeso del Hábito de Calatrava, de la Insigne Orden del Toisón de Oro, Gran Cruz y Collar de Carlos III, condecorado con las Grandes Cruces de Cristo, de Pío IX, de la Legión de Honor, de la Rosa del Brasil, del Salvador de Grecia, de la Corona de Encina de Holanda, del León y Sol de Persia y otras varias;
Excmo. Sr. D. Antonio Cánovas del Castillo, Comendador de número de la Real y distinguida Orden de Carlos III, Gran Cruz de la Legión de Honor de Francia, de San Alejandro Newsky de Rusia, del Águila Roja de Alemania, de Leopoldo de Austria, de la Piaña de la Santa Sede, de San Mauricio y San Lázaro de Italia, ex-Presidente del Consejo de Ministros, ex-Ministro de Estado, de la Gobernación y de Ultramar, Individuo de número de las Reales Academias Española, de la Historia y de la de Ciencias morales y políticas, y Diputado a Cortes electo, y
Excmo. Sr. D. Manuel García Barzanallana, Marques de Barzanallana, ex-Presidente del Senado y ex-Presidente del Consejo de Estado, Caballero de la Insigne Orden del Toisón de Oro, Gran Cruz de la Real y distinguida Orden española de Carlos III y de otras varias extranjeras, tres veces Ministro de Hacienda, Individuo de la Real Academia de Ciencias morales y políticas.
- Jefes de Palacio.
- Diputación del Senado.
- Diputación del Congreso de los Diputados.
- Comisionados de Asturias.
- Comisión de la Diputación de la Grandeza.
- Capitanes Generales del Ejército y de la Armada.
- Caballeros de la insigne Orden del Toisón de Oro.
- Comisión de la Suprema Asamblea de la Real Orden de Carlos III.
- Comisión de la Suprema Asamblea de la Real Orden de Isabel la Católica.
- Comisión de la Venerada Asamblea de la ínclita Orden Militar de San Juan de Jerusalén en las lengua de Aragón y de Castilla.
- Comisión de la Órdenes Militares de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa.
- Presidente del Consejo de Estado.
- Presidente del Tribunal Supremo.
- Presidente del Tribunal de Cuentas del Reino.
- Presidente del Consejo Supremo de Guerra.
- Comisión del Supremo Tribunal de la Rota.
- Arzobispo de Toledo.
- Embajadores que han sido.
- Capitán General de Castilla La Nueva.
- Gobernador de la provincia de Madrid.
- Comisión de la Diputación Provincial.
- Comisión del Ayuntamiento de Madrid.
- Comisión del Cabildo Catedral de esta diócesis.
- Directores e Inspectores de las Armas.
- Comisión del Cuerpo Colegiado de la Nobleza I.
- Comisión del Cuerpo Colegiado de la Nobleza II.
- Comisión del Cuerpo Colegiado de la Nobleza III.
-
8623
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Fué fundada por el Rey del mismo nombre el 19 de Setiembre de 1771, en celebridad del felicísimo nacimiento de un Infante.
-
Carta por medio de la cual se comunica el nacimiento y proclamación de S.N. Don Alfonso XIII.
-
Las Órdenes Españolas existentes en la época del reinado de Alfonso XII.
-
Cancillería. Declaración que hace una Corte de que la alteración de un arreglo se hace sin perjudicar las reglas generales del mismo
-
Certificado de nacionalidad.Modelo número 3.
-
Composición de la Cámara y número de sus individuos.
-
Lutos de la Corte de España. Familias de Duques y otros Príncipes Soberanos a quienes S.M. da el dictado de Primos.
-
La diplomacia está estrechamente relacionada con la estructuración de la política exterior y las negociaciones. .
-
Real Cédula de Don Alfonso XII admitan al uso y ejercicio de su empleo a una persona.
-
Excmo. Sr.: Después del último parte, S. M. el Rey ha tenido, desde las cuatro a las siete de la mañana, un acceso de disnea, menos intenso que el de la noche anterior: después de esta hora el Augusto Enfermo se encuentra descansando.
-
Pasaportes . legalizaciones y certificados consulares.
-
Telegramas recibidos desde Roma con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.