
Circulares. Invitación a la Real presentación a distintas personalidades.
Circulares que se envían para invitar, por separado, a esta Real presentación.
Seis Circulares invitando (por separado) a esta Real presentación:
- Al Ministro Secretario de las Reales Órdenes de Carlos III e Isabel la Católica.
- Al Decano del Cuerpo Colegiado de la Nobleza.
- Al Decano de la Diputación permanente de la Grandeza.
- Al Decano del Tribunal de la Rota.
- Al Vicepresidente de la Asamblea de San Juan en la lengua de Aragón.
- Al Vicepresidente de la Asamblea de San Juan en la lengua de Castilla.
Estas circulares dicen lo siguiente:
CIRCULARES
S.M. el Rey (q.D.g.) ha tenido a bien mandarme prevenga a V.S. que, con arreglo al artículo 1º. del Real decreto de 15 de Octubre último, proceda a nombrar la Comisión de dos individuos de:
- (Cada una de las supremas Asambleas de las Reales Órdenes de Carlos III e Isabel la Católica);
- (Del Cuerpo Colegiado de la Nobleza);
- (De la Diputación permanente de la Grandeza);
- (Del Supremo Tribunal de la Rota);
- (De la veneranda Asamblea de San Juan en la lengua de Aragón);
- (De la veneranda Asamblea de San Juan en la lengua de Castilla),
que han de asistir a la presentación del Príncipe o Infanta que de a luz S.M. la Reina.
Sírvase Vd. ...... enviarme a la mayor brevedad posible una nota de los nombres de las personas elegidas, de sus titulos, condecoraciones y tratamientos, y las señas de sus respectivos domicilios, a fin de que en tiempo oportuno pueda enviárseles para que se presenten de uniforme en Palacio.
De Real orden lo digo a Vd. ...... para su conocimiento y efectos oportunos.
Dios, etc.
Palacio, etc.
Firmado.
Señor ......
-
8513
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Para definir dicho término es necesario recurrir a diferentes apreciaciones, algunas de ellas, de tipo etimológico, otras de tipo gramatical o bien, al uso que de tal palabra se ha hecho o acostumbrado a lo largo de la historia de las relaciones internacionales
-
Deseando poner término a la incomunicación que desgraciadamente ha existido entre ambos Estados, han determinado celebrar un Tratado de paz y amistad ...
-
Distribución de invitados en la mesa en varias celebraciones, recpciones y banquetes.
-
Autorización a una persona de la confianza del Rey para tratar con el Sacro Colegio de Cardenales.
-
La parte relacionada con el bautizo es completamente potestativa de la Casa Real.
-
Cancillería. En tiempo de guerra se emplea para reconocer o explicar la supresión de un derecho, o para acatarlo
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Conclusión de las misiones diplomáticas y consulares. De qué modos suelen terminar las funciones de los agentes diplomáticos. Cumplimiento de su encargo. Vencimiento de plazo. Extinción de credenciales...
-
Telegramas recibidos desde Berna, Bruselas y Bucarest con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
-
Felicitación por el feliz alumbramiento, extendiendo la felicitación a toda la familia.
-
Carta en la que se felicita al Santo Padre por la ceremonia de exaltación de la Cátedra de San Pedro.
-
Discurso, en francés, utilizado para presentar las Cartas Credenciales ante un Soberano.