
Ceremonial para la recepción de los Embajadores y de los Ministros extranjeros.
Ceremonial de la Corte Imperial de Francia durante el reinado de Napoleón III.
Ceremonial para la recepción de los Embajadores y de los Ministros extranjeros.
No se diferencia este ceremonial del que actualmente se usa para la entrega de credenciales de los Embajadores al Presidente de la República más que en el cargo de Gran Maestro de Ceremonias que existía entonces, y que era el que presentaba al Emperador el Enviado extranjero, en lugar del Introductor de Embajadores, que no hacía más que ir a buscarlos acompañado de un ayudante de Ceremonias, que no entraba, como el Introductor, en el coche del Embajador, sino en otro de los tres, que como hoy, enviaba también la Corte en aquel tiempo.
Observándose para la recepción de los Ministros Plenipotenciarios las mismas reglas que hoy, y no hallando en las audiencias ninguna particularidad digna de notarse.
Donde, como es natural, ha variado todo el ceremonial es en la parte que se refiere a las audiencias de la Emperatriz, que creemos puede ser útil reseñarlas detalladamente como ya hemos dicho.
El Gran Maestro de Ceremonias prevenía al Mayordomo Mayor de la Emperatriz de la llegada del Embajador y del día y hora señalados para la entrega de credenciales en audiencia pública; y tomada la orden de S.M., hacía una visita al Embajador para comunicarle la decisión de la Emperatriz; el Enviado devolvía en seguida esta visita. El día fijado, un Gentilhombre de la Emperatriz le recibía al pie de la escalera, o, si era el mismo día de la audiencia pública, lo esperaba en el salón inmediato al de la audiencia del Emperador.
El Mayordomo Mayor de la Emperatriz venía a su encuentro y lo presentaba a S.M. El Embajador, al terminar la audiencia, lo mismo que en la del Emperador, salía sin volver la espalda.
El Gran Maestro de Ceremonias participaba por medio de un Maestro de éstas, a los Jefes y Damas de honor de los Príncipes y Princesas de la Familia Imperial, que el Embajador había sido recibido por el Emperador, y éstos tomaban las ordenes y hacían su visita al Enviado extranjero para participarle el día y hora en que le recibirían SS.AA.II. El día de la audiencia le esperaban al pie de la escalera, y acompañándolo hasta el salón inmediato al de la audiencia, lo anunciaban; y después lo presentaban al Príncipe o Princesa de la Familia Imperial.
La recepción en la Embajada se hacía con la misma etiqueta que se observa hoy.
-
9450
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Puesta en conocimiento del atentado contra la Augusta Persona de S.M. y felicitaciones por haber salido ileso.
-
Fiesas de Semana Santa, y las que hoy se verifican en la Capilla Sixtina, para dar mejor una idea de la etiqueta de la Corte Romana.
-
Las esposas, deben ser consideradas como una parte integral del Servicio Exterior y por la tanto, beneficiarse de los derechos y protección que le otorgan las leyes correspondientes.
-
Negocios Extranjeros. Nota pidiendo una franquicis de Aduanas.
-
Ceremonias que se han de observar para recibir el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro.
-
Ceremonial seguido para el bautismo del Príncipe de Asturias o Infanta de España.
-
Concesión de Encomienda de número de Carlos III libre de gastos, por vacante por fallecimiento.
-
Remisión al Ministerio de Estado de la Patente de Cónsul.
-
Inmunidades jurisdiccionales de los agentes diplomáticos. Doctrina de la escuela filosófica.
-
Decreto concediendo la Gran Cruz de la Real Orden de Isabel la Católica al Presidente de la República de .....
-
Comunicación de ascenso y presentación de renuncia.