
Cartas Reales. Japón en Tokio.
Formulario abreviado de Cartas Reales.
Antonio de Castro y Casaleiz.
Guía de Protocolo Diplomático. 1886
Se lee en 1 minuto.
Correspondencia Real.
Japón en Tokio |
Al Ilustre Príncipe (Mutzú Hito) del Japón, Nuestro Grande y Buen Amigo. En el Palacio de Madrid a ... de ......... de 1884. |
Nuestro Grande y Buen Amigo de Vuestra Majestad Imperial Buen Amigo Alfonso. |
A Su Majestad el Emperador del Japón.
Etiquetas
Nota
-
7919
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Contenido Relacionado
-
Solicitar una audiencia por medio de una nota para presentar las nuevas Cartas Credenciales.
-
Los idiomas en los que se redacta la correspondencia, en algunas ocasiones, poco tienen que ver con el idioma del país de origen.
-
Libro registro de legalizaciones.
-
Cancillería. Es por la que se renuncia, cediéndolos a un tercero, el derecho personal o de propiedad
-
Ministerio de Estado. Aranceles Consulares.
-
"Obligationes quasdam ex jure gentium nasci, ut jus legationum." (GROCIO, De jure belli ac pacis, lib. II. cap. XVIII.)
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
La Corte de Berlín, establece muy poca diferencia entre la Etiqueta observada para la recepción de los Ministros Plenipotenciarios y la que se usa para la de los Embajadores.
-
Franquicias concedidas a los Embajadores, los Ministros Plenipotenciarios, los Ministros Residentes, los Encargados de Negocios y y los Secretarios de Legación que representan a España en el extranjero.
-
Modelo carta para el nombramiento de funcionarios de la primera, segunda, tercera, cuarta y quinta categoría.
-
El Gobierno nombra y separa libremente los Embajadores y Enviados Extraordinarios y Ministros Plenipotenciarios de primera clase, y puede también separar igualmente los demás Jefes de misión.
-
Discurso del Barón de Breteuil, Embajador de Francia, al Emperador José II el 19 de Febrero de 1775.