
Cartas Reales. Japón en Tokio.
Formulario abreviado de Cartas Reales.
Antonio de Castro y Casaleiz.
Guía de Protocolo Diplomático. 1886
Se lee en 1 minuto.
Correspondencia Real.
Japón en Tokio |
Al Ilustre Príncipe (Mutzú Hito) del Japón, Nuestro Grande y Buen Amigo. En el Palacio de Madrid a ... de ......... de 1884. |
Nuestro Grande y Buen Amigo de Vuestra Majestad Imperial Buen Amigo Alfonso. |
A Su Majestad el Emperador del Japón.
Etiquetas
Nota
-
7919
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Contenido Relacionado
-
Agentes diplomáticos de segunda clase: Enviados ordinarios y extraordinarios, Ministros Plenipotenciarios, Internuncios. Agentes diplomáticos de tercera clase. Ministros residentes. Origen histórico. Naturaleza de sus credenciales...
-
Noya, en francés, para la petición de otra franquicia.
-
Necesidad de adoptar algunas disposiciones relativas al orden judicial de los Consulados de España en países extranjeros.
-
Comunicación remitiendo elExequátur y devolviendo la Patente de un Vicecónsul a un Cónsul general.
-
La diplomacia es una de las artes más antiguas del mundo. Existen pruebas de que en la antigua India, China y Egipto se practicaba rudimentariamente .
-
Modelo de nota verbal, en francés, dirigida a los Ablegados Apostólicos, diciendo cuando pueden salir de España.
-
Felicitación por el alumbramiento, expresando sus deseos de felicidad para Su Alteza Real y el recién nacido.
-
Grefier, Canciller y Oficial del Toisón.
-
La forma de las invitaciones para esta recepción es la misma que se emplea para las recepciones ordinarias.
-
Ceremonial del recibimiento de los agentes diplomáticos de primera clase. Reseña histórica. Principio de la reciprocidad...
-
Es importante conocer todo lo que se refiere a la redacción y forma de las Cartas Reales, pues el más pequeño descuido o la menor ligereza puede prejuzgar graves cuestiones internacionales.
-
Cuentas de la Secretaría de las Órdenes remitidas al Tribunal de Cuentas.