
Cartas Reales. Japón en Tokio.
Formulario abreviado de Cartas Reales.
Antonio de Castro y Casaleiz.
Guía de Protocolo Diplomático. 1886
Se lee en 1 minuto.
Correspondencia Real.
Japón en Tokio |
Al Ilustre Príncipe (Mutzú Hito) del Japón, Nuestro Grande y Buen Amigo. En el Palacio de Madrid a ... de ......... de 1884. |
Nuestro Grande y Buen Amigo de Vuestra Majestad Imperial Buen Amigo Alfonso. |
A Su Majestad el Emperador del Japón.
Etiquetas
Nota
-
7919
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Contenido Relacionado
-
Es innegable que cada día se dificulta más el abuso de la fuerza, gracias a la trasformación que sufre la Diplomacia.
-
Las insignias de la Orden consisten en una banda de seda ancha para los Caballeros Grandes Cruces, dividida en tres fajas iguales, blanca la del medio y azul celeste las de los extremos.
-
Texto y firma de un acuerdo en la residencia imperial de Tokio, del emperador Mutsuhito.
-
Protocolo funerales de un Ministro Plenipotenciario Extranjero.
-
Modelo de Título para Secretarios de 2ª y 3ª clase.
-
Comunicación a la Secretaría de las Órdenes del día y hora elegido por S.M. para el cruzamiento.
-
El Rey Nuestro Señor, luego que llegue el Mozo de carrera, saldrá de su Palacio con su comitiva acostumbrada, aumentada con los dos Gentiles-hombres más antiguos de su Cámara.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Así como los contratos entre particulares están basados en las leyes civiles, los Tratados entre Soberanos se apoyan en el Derecho de gentes.
-
Capítulo quinto, del Reglamento de la Carrera Consular. Del término para tomar posesión de los destinos y de los viáticos.
-
Carpeta de devolución al Ministerio de Gracia y Justicia.
-
Entre las funciones de las misiones diplomáticas se pueden distinguir principalmente tres: las funciones de rutina, las de información y las de negociación.