Modelo de registro de legalizaciones.
Libro registro de legalizaciones.
Antonio de Castro y Casaleiz. 1886.
Guía de Protocolo Diplomático
Se lee en 1 minuto.
Modelo de registro de legalizaciones.
Ver Libro Registro original en formato pdf.
Texto del registro de legalizaciones.
Anotaciones realizadas en el libro registro con los siguientes datos:
- Número.
- Fecha de entrada.
- Asunto.
- Nombre de la persona que la ha solicitado.
- Fecha de su devolución.
Etiquetas
Documentos Relacionados
Nota
-
10489
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Contenido Relacionado
-
Para negociar y firmar cualquier Tratado, Convenio o Declaración, es indispensable que el Representante de cada nación contratante, esté provisto de su correspondiente Plenipotencia.
-
Modelo de Despacho para devolver al Ministerio varios exhortos.
-
Defender la condición de extranjeros, sus derechos y obligaciones.
-
Entrega a S.M. por parte del Ablegado Apostólico de una carta del Santo Padre.
-
Expresa la repulsa por el atroz atentado y espera la pronta recuperación del Soberano.
-
Registro y entradas en domicilios. Legislación española con respecto al Cuerpo Diplomático y sus inmunidades.
-
Recepciones diplomáticas en la Corte Imperial de Francia durante el reinado de Napoleón III.
-
Las notas que fueron enviando las personas designadas para presenciarla se remitieron a la Mayordomía de S.M. para que ésta las mandase al Ministerio de Gracia y Justicia.
-
Comunicación a la Secretaría de las Órdenes del día y hora elegido por S.M. para el cruzamiento.
-
Acta de recepción, en francés, como Caballero de la Orden del Toisón de Oro.
-
Solicitar al Soberano, mediante nota, la autorización para presentar a un Secretario recién llegado.
-
La mesa con dos manteles, y se pone en el lugar de cada Caballero, donde hay un banquillo para sentarse, un trincheo de plata redondo dorado, y sobre él un salerillo, pan, cuchillo y servilleta.