
Carpeta para firmar una plenipotencia.
Firma de una plenipotencia para poder ratificar un Tratado.
D. Pedro Gómez Labrador tuvo su Plenipotencia y Carta Credencial para el Cónclave de León XII, en 1829.
Para el Cónclave de Gregorio XVI fué nombrado D. José del Castillo y Ayensa, Plenipotencia refrendada por D. Javier Istúriz en 1846.
Para el de Pío IX, D. Francisco de Cárdenas, refrendada por D. Manuel Silvela en 1878.
Ver documento original de la Carpeta en formato pdf.
Texto de la Carpeta.
Papel de minutas. La primera hoja doblada por la mitad.
Firma de S.M. Carpeta para firmar una Plenipotencia.
Señor,
Para la firma de V.M. la adjunta Plenipotencia a favor de ..... para que pueda proceder a la ratificación del Tratado de ..... con .....
Dígnese V.M. firmar, ALFONSO.
Documentos Relacionados
-
7805
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Dirección General del Tesoro Público. Ordenación general de pagos al Estado.
-
La Cancillería tiene a su cargo todo lo que se refiere a la redacción, traducción y publicación de Tratados, Plenipotencias, Ratificaciones, Credenciales, Recredenciales y Cartas reales.
-
En España, el Príncipe y la Princesa de Asturias, y los Infantes e Infantas, usan el título de Alteza Real.
-
Instrucciones que deben observar los Cónsules de Su Majestad para cubrir las atenciones extraordinarias del servicio y formalizar las cuentas.
-
El trato oficial con los miembros del gobierno ante el cual se está acreditado, así como con los representantes de otras naciones debe ser cordial, franco y respetuoso.
-
Aviso a las Legaciones de la lista de pasajeros embarcados en varios puertos con destinos de ultramar, sin conocimiento del puerto de desembarque.
-
Carta modelo acusando recibo del escudo de armas como nuevo Caballero de la Orden.
-
Etiqueta de la Corte Imperial Rusa.
-
Formalidades con que se procede a tomar posesión de un nuevo territorio, adquirido o reivindicado.
-
Carta de felicitación por el proclamamiento como Rey de Rumanía, expresando la gran confianza en su reinado.
-
Nota, en francés, pidiendo permiso para el tránsito de armas.
-
Texto y firma de un acuerdo en la residencia imperial de Tokio, del emperador Mutsuhito.