El título de Vizconde. Significado. Origen. Historia
Título de honor y de dignidad con que los príncipes soberanos distinguen a una persona
Títulos nobiliarios: Vizconde. Su origen, su historia y su significado
Según el diccionario de la Real Academia Española -R.A.E.-, la definición de Vizconde (entre otras acepciones) es:
- Título de honor y de dignidad con que los príncipes soberanos distinguen a una persona.
- Hombre que el conde dejaba o ponía antiguamente por teniente o sustituto con sus veces y autoridad, como vicario suyo, especialmente el que era gobernador de una provincia.
El Vizconde era lugar teniente o sustituto del conde. El tratamiento que le corresponde al titular es de Excelentísimo. Su Excelencia, S.E.
Te puede interesar: La Nobleza: dignidades y títulos. Formas de adquirir la nobleza. Clases de títulos
El origen y la historia del título de Vizconde
En la Edad Media se les llamaron Vicecomites, o Ministri Comitum y de esta época procede su dignidad nobiliaria.
Este cargo, así como el de Conde, adquirió carácter hereditario y a lo largo de la historia estuvo siempre en consonancia con el de los condes y duques en cuanto al rango y atribuciones de los mismos. Si éstos eran casi soberanos, la categoría de los vizcondes se correspondía a éste status.
Como podemos deducir por las definiciones anteriormente dadas, el título de Vizconde se sitúa jerárquicamente en el peldaño inferior al de Conde. Parece ser que este título, entre la nobleza Europea, se convirtió en un título de cortesía que se daba a los hijos de los Condes, en espera de que heredaran el título de sus padres.
Algo parecido ocurrió en España, donde se ostentaba este título hasta que era retirado en cuanto se hacia un reconocimiento de un título de mayor jerarquía. No obstante, queremos dejar claro que el título está plenamente reconocido por nuestra legislación nobiliaria, y de hecho se han producido rehabilitaciones de tales títulos en los últimos años.
Te puede interesar:
- El título de Duque. Significado. Origen. Historia
- El título de Marqués. Significado. Origen. Historia
- El título de Conde. Significado. Origen. Historia
- El título de Vizconde. Significado. Origen. Historia
- El título de Barón. Significado. Origen. Historia
- El título de Señor. Significado. Origen. Historia
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Uno de los títulos nobiliarios con que los soberanos hacen merced a ciertas personas
-
Las ceremonias de las Casas Reales. Los comportamientos de las personas pertenecientes a estas monarquías y Casas Reales
-
Diferencia entre la Familia Real y Familia del Rey. Las certificaciones y el Registro Civil de la Familia
-
La actual jefa de la Casa de Alba, posee cuarenta y seis títulos nobiliarios
-
Descripción general sobre una setencia sobre reclamación de título nobiliario
-
El protocolo oficial no es muy dado a cambios. La Casa Real hace una modificación significativa en su protocolo
-
Su misión "feminista" parecía imposible tras una sentencia del alto tribunal español de julio de 1997 que, contradiciendo su propia doctrina de dos años antes
-
Una visión general sobre los símbolos utilizados por la Casa Real en España. Desde el Guion hasta el escudo de armas, pasando por el Estandarte y otros símbolos. Vestimenta Real
-
Los invitados deben esperar dentro de la iglesia a los novios, donde tendrán sus sitios reservados
-
El nuevo rey no es coronado sino investido -se utiliza para esta ceremonia una capa de armiño-
-
Descripción general sobre la Unidad de Títulos Nobiliarios, de la Administración del Estado y sus funciones
-
La duquesa de Fernandina tiene un trabajo, como muchas otras mujeres, que la proporciona los ingresos suficientes para pagar sus gastos y vivir