
La utilización de la preposición de en los apellidos. Precedido de la preposición ... de ... en los apellidos
Además de "identificar" a las personas, esta preposición sirvió para determinar la particularidad de los nombres
foto base Jo-B - Pixabay
El uso de la preposición 'de' con los apellidos: elementos necesario para la identificación de las personas
La utilización de la preposición "de" precediendo a los apellidos se remonta a la necesidad de diferenciar a los individuos para "anotarlos e identificarlos" de forma correcta en los registros tributarios, nobiliarios y genealógicos. Es muy indicativo reseñar, que esta preposición es muy anterior al nacimiento del "Registro Civil".
Además de "identificar" a las personas, esta preposición sirvió para determinar la particularidad de los nombres. Por ejemplo: si tomamos el patronímico:
1. Entre los griegos y romanos, se decía del nombre que, derivado del perteneciente al padre u otro antecesor, y aplicado al hijo u otro descendiente, denotaba en estos la calidad de tales.
2. Se dice del apellido que antiguamente se daba en España a hijos, formado del nombre de sus padres; p. ej., Fernández, de Fernando; Martínez, de Martín.) Rodríguez, sería hijo de Rodrigo, o Fernández, sería hijo de Fernando.
Te puede interesar: Los nombres y los apellidos. Evolución histórica (con vídeo)
El establecimiento de esta preposición previa, debería acabar con las posibles confusiones que podrían darse con los cientos o miles de Fernández, Sánchez, Rodríguez, etcétera, que existían en España. Si un Rodríguez conquistaba Castilla, por ejemplo, la forma de diferenciarse del resto de los Rodríguez era utilizando la preposición de, Rodríguez de Castilla, lo que indicaba que él era el Rodríguez conquistador.
Por aquella época, dado que los títulos nobiliarios conferían privilegios e incluso pensiones y que la carga tributaria podría ser mínima o elevada, la responsabilidad civil era un asunto de importancia y había que identificar quien era quien. De ahí comenzó, a usarse el "de"... precediendo al apellido.
La preposición 'de' elementos necesario para identificar a los individuos
De aquí se desprende que el "de" pasó a ser un elemento necesario para determinar la identificación de los individuos y quedó como una parte accesoria, pero integrada con los nombres. Al acabarse los privilegios dados a los poseedores de los títulos nobiliarios la necesidad de identificar méritos y nobleza fue perdiendo su importancia. De ahí que el proceso se revirtió, y Rodríguez de Castilla, dejó de ser de Castilla para ser simplemente Rodríguez.
Actualmente, ya no sabemos, por lo general, de que rama de nuestra familia provenimos. Y esto es porque, en términos sociales y tributarios ya no es necesario, aunque aun queda el sabor popular que indica que los apellidos con "de" aun, para algunos, son considerados de un pasado con rancio abolengo.
De esta tradición, viene el utilizar el apellido del marido, con el nombre de la esposa (tradición que aún en la actualidad se utiliza). El "de" de las esposas significa cual es el apellido de su consorte. Dona Juana Sánchez de Tejada, esposa del Duque de Tejada.
Te puede interesar: ¿Cuál es su gracia? Preguntar por el nombre de una persona
Esta utilización en el nombre de la mujer era de vital importancia, ya que los títulos nobiliarios y sus privilegios podían ser heredados, y era importante rescatar y hacer notar con quien se estaba casado, y sus descendientes eran cobijados bajo ese apellido y por lo tanto ostentaban, con derecho, el nombre, la protección del título y sus privilegios, según las reglas del lugar y del caso.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
La buena apariencia es cuestión de gusto y de prudencia.
Anónimo
-
El nuevo rey no es coronado sino investido -se utiliza para esta ceremonia una capa de armiño-
-
Los tribunales han dado la razón a las mujeres que pleiteaban por unos títulos que consideraban suyos
-
Título de mayor dignidad dado a ciertos soberanos. Antiguamente se daba a los que tenían por vasallos a otros reyes o grandes príncipes
-
Su misión "feminista" parecía imposible tras una sentencia del alto tribunal español de julio de 1997 que, contradiciendo su propia doctrina de dos años antes
-
Ocurrida la vacante de una de estas mercedes, el que se considere como inmediato sucesor podrá solicitarla del Ministerio de Justicia en el término de un año
-
El Rey de España, Juan Carlos I, abdica dejando el "trono" en manos del hasta ahora príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, que pasará a reinar con el nombre de Felipe VI
-
Ha sido siempre costumbre el encabezar las Leyes, Sentencias y Cartas de Ceremonia o de Cancillería, con el nombre del Soberano...
-
Durante el período Victoriano, Inglaterra experimentaba un gran incremento en términos de riqueza. Con una economía próspera, el número de personas que ganaba mucho dinero hacía que la clase media fuera una clase emergente
-
El pasado veintidós de julio, Catalina, Duquesa de Cambridge, ha dado a luz un varón.
-
Antes del siglo XVI, las costumbres de gobierno de los reyes castellanos tendían a la austeridad y a la simplificación, por lo que el protocolo de la corte era bastante informal
-
Descripción general sobre una setencia sobre reclamación de título nobiliario
-
La modernización de las monarquías imprime un nuevo carácter a sus miembros.