
El título de Marqués. Significado. Origen. Historia
Descripción general del título de Marqués
foto base Museo del Prado
Títulos nobiliarios: Marqués. Su origen, su historia y su significado
Según el diccionario de la Real Academia Española -R.A.E.-, la definición de Marqués es (entre otras acepciones):
- Persona que goza de un marquesado.
- Título de honor o de dignidad, de categoría inferior al de duque y superior al de conde.
- Señor de una tierra que estaba en la marca del reino. El que estaba al frente de una marca o frontera del reino.
El tratamiento que reciben las personas con este título es la de Excelentísimo, S.E. Su posesión territorial es el marquesal.
Te puede interesar: La Nobleza: dignidades y títulos. Formas de adquirir la nobleza. Clases de títulos
El origen y la historia del título de Marqués
De la tercera acepción que hemos dado en su definición, viene el origen del término Marqués, ya que los territorios que estaban en la frontera del reino, eran conocidos como así, como "marca del reino", lo que derivó en marquesado.
El origen del primer marquesado de Castilla fue creado por Enrique II (Hijo ilegítimo de Alfonso XI y de Leonor de Guzmán, el conde de Trastámara Rodrigo Álvarez le adoptará y permitirá llevar su apellido) en el año 1336, y le fue dado a Juan Manuel Fernández Pacheco, como Marqués de Villena.
Aunque en aquella época, no fue un título otorgado en muchas ocasiones, en el período de la Monarquía Española, es el título que con más frecuencia se ha otorgado, junto con el período de reinado de Isabel II.
Te puede interesar:
- El título de Duque. Significado. Origen. Historia
- El título de Marqués. Significado. Origen. Historia
- El título de Conde. Significado. Origen. Historia
- El título de Vizconde. Significado. Origen. Historia
- El título de Barón. Significado. Origen. Historia
- El título de Señor. Significado. Origen. Historia
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
El respeto es como el dinero, puedes pedirlo, pero es mejor ganártelo.
Anónimo
-
Los monarcas de distintas épocas celebran con mucho protocolo todo tipo de acontecimientos
-
Diferencia entre la Familia Real y Familia del Rey. Las certificaciones y el Registro Civil de la Familia
-
Este reportaje realizado entre Casarrubios del Monte, Toledo, Córdoba y Sevilla nos muestra como un joven noble...
-
Descripción general sobre como solicitar audiencia real o hacer peticiones a miembros de la Familia Real. A quien dirigirse
-
Isabel II de Inglaterra ofrece un banquete de Estado en honor de los reyes de España
-
En España, título que se da al hijo del rey, inmediato sucesor en el trono
-
Antes del siglo XVI, las costumbres de gobierno de los reyes castellanos tendían a la austeridad y a la simplificación, por lo que el protocolo de la corte era bastante informal
-
Vengo en rehabilitar, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, para sí, sus hijos y sucesores, el título de Barón de Valdeolivos
-
El papel del Rey en las Fuerzas Armadas. Mando supremo del ejército y honores debidos
-
Ha sido siempre costumbre el encabezar las Leyes, Sentencias y Cartas de Ceremonia o de Cancillería, con el nombre del Soberano...
-
Las actuales Infantas Leonor y Sofía tendrán una precedencia mayor que sus abuelos Don Juan Carlos y Doña Sofía
-
¿Cómo actuar ante la realeza? Es mejor estar prevenido para saber cómo actuar.