Maestro de ceremonias. Funciones
De acuerdo al tipo de acto que se realice puede ser el mismo director de un evento o una persona que se encargue de presentar las conferencias

foto base Manuel Nägeli - Unsplash
¿Qué es un Maestro de Ceremonia?
Conductor de los actos y eventos
De acuerdo al tipo de acto que se realice puede ser el mismo director de un evento o una persona que se encargue de presentar las conferencias, también puede hacer de moderador en los debates después de las presentaciones. Su función será la de poner en contacto a los participantes con el público.
Tiene la gran responsabilidad de conducir el evento cualquiera que este fuere: académico, sesiones solemnes, discursos, conferencias, etc. Además, es quien informa acerca de los diferentes programas, que se presentan en una ceremonia. Es recomendable que la institución cuente por lo menos con dos personas que puedan cumplir estas funciones con responsabilidad.
Características que debe tener un buen maestro de ceremonia
Es necesario que la persona que vaya a cumplir con esta función tenga las siguientes características:
- Dominio escénico
- Excelente manejo de la voz
- Lectura impecable
- Buena imagen personal
- Alto nivel académico y de formación
Te puede interesar: Protocolo de los actos. El orden de los actos
Los maestros de ceremonia suelen ser miembros de la empresa o de la organización que son convocados eventualmente para asumir el rol de maestros de ceremonia. Estos resultan de un proceso de formación muy particular, porque se van forjando en la marcha, de manera que la experiencia de realizar participaciones de este tipo les permita adquirir experiencia y cumplir con esmero con esta función. Cuando no contamos con maestros de ceremonia (internos) bien pueden realizarse contrataciones "ad-hoc" dentro de la múltiple gama de comunicadores sociales que ofertan sus servicios profesionales en este campo.
El Maestro de Ceremonia deberá ordenar el programa con tranquilidad y coordinar previamente con los organizadores.
Tareas que debe desarrollas un maestro de ceremonia
Deberá además:
- Verificar con antelación que el audio funcione adecuadamente.
- Cuidar su apariencia personal.
- Recibir al orador y ceder el puesto en el estrado.
- Establecer el orden de precedencia, para la presentación.
- Conocer los datos personales, trayectoria, virtudes y cualidades de los participantes.
- Tener un orden de los puntos que va a tomar parte del programa.
- Estar a la expectativa del desarrollo del evento.
- No retirarse del escenario mientras no esté presente el participante y recibirlo con muestras de afecto y cordialidad.
- Mantener siempre una discreta sonrisa.
- Poseer imaginación, sentido de improvisación y de ser el caso fino humor.
- Verificar antes del inicio que todos los participantes estén presente, en caso de alguna ausencia coordinar con los organizadores su reemplazo.
Te puede interesar: 9 Reglas básicas del ordenamiento protocolar
Funciones de un maestro de ceremonia
- Presentar a las autoridades que harán uso de la palabra, como no es el actor principal, en ningún momento deberá saludar a cada una de las autoridades usando los vocativos, ya que estos se reservan solo para los oradores, en estricto sentido le corresponde saludar en forma general.
- Presentar a los participantes y resaltar sus cualidades.
- Entretener al público pronunciando frases que den realce a la ceremonia.
- Controlar el estado emocional del público.
- Establecer un proceso de comunicación que genere el clima apropiado para cada tipo de evento.
La presentación del acto
Es el acto por medio del cual el Maestro de Ceremonia realiza la introducción previa a la toma de la palabra. Siempre debe haber una persona que presente al orador o disertante, ya que así lo exige el protocolo en los actos sociales.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									La reciente visita de Don Felipe y Doña Letizia analizada por el experto en protocolo José Luis Delgado.
 - 
			
									
								
									¿A que se refieren cuando se habla de romper el protocolo? O ¿es que denominamos como protocolo a cosas que realmente no lo son?
 - 
			
									
								
									Un fallo de protocolo puede llegar a causar una guerra diplomática o desencadenar en el anfitrión o el invitado una reacción de risa contenida.
 - 
			
									
								
									Invitados, presidencias, anfitriones. El anfitrión aplica las normas de preferencia, en razón de las personas seleccionadas
 - 
			
									
								
									Ataviado con una chaqueta cruzada abierta y mocasines, calzado no correspondiente a la etiqueta, según los especialistas, el dirigente peronista tuvo problemas para colocarse la banda presidencial.
 - 
			
									
								
									Desde el retorno de la democracia en 1980, los presidentes constitucionales han concurrido a efectuar una breve alocución y la entrega a quien preside el Poder Legislativo para su posterior imposición al nuevo dignatario
 - 
			
									
								
									Pero le pese a quien le pese, Europa no es América, y esto deberían de habérselo advertido a la actual pareja presidencial que viajó al regio continente con quinientas personas de séquito.
 - 
			
									
								
									El 'Manual de Protocolo Corporativo' contendrá, entre otros múltiples componentes, el organigrama, la presidencia y la precedencia según cada acto
 - 
			
									
								
									El orden en torno a la organización jerárquica se encuentra en el origen mismo de la civilización.
 - 
			
									
								
									Los distintos tipos de presidencia en los actos. Unipersonal. Bipersonal. Ceder la presidencia. Eventos en los que se pueden dar una sola o más presidencias, e incluso, la cesión de la misma
 - 
			
									
								
									Uno de los primeros actos oficiales del 'presidente electo, será la entrega de credenciales a él y a sus dos vicepresidentes a cargo de la máxima autoridad electoral
 - 
			
									
								
									El acto en el que dos o más partes suscriben y hacen suyo un documento mediante firma privada o pública, es decir, con presencia de otros invitados o sin ella
 






