Protocolo aconfesional. ¿Hay que jurar el cargo ante la Biblia?
La proposición no de ley pide al Gobierno que retire los símbolos religiosos en los actos en los que los cargos públicos acatan la Constitución.

Una iniciativa quiere evitar que el presidente del Gobierno jure ante la Biblia y el crucifijo.
Cada nuevo presidente del Gobierno o nuevo ministro repite 'religiosamente' el mismo protocolo al tomar posesión de su cargo: prometer o jurar el acatamiento de las normas constitucionales y lealtad al Rey.
Lo particular es que una Biblia y un crucifijo escoltan al ejemplar de la Constitución, donde precisamente España se define como un Estado aconfesional. Ahora varios partidos llevan estos símbolos cristianos ante el Congreso en una proposición no de ley que pide su supresión en las ceremonias de toma de posesión de determinados cargos públicos.
La proposición no de ley pide al Gobierno que retire los símbolos religiosos en los actos en los que los cargos públicos acatan la Constitución mediante las fórmulas de promesa o juramento.
Esas ceremonias, que afectan por ejemplo al presidente del Gobierno y a los ministros, se caracterizan por la presencia, junto al ejemplar de la Carta Magna, de un crucifijo y de una Biblia, algo que consideran que no tiene base legal al tener el Estado un carácter aconfesional.
Por tanto, se pide al Gobierno desarrolle un "protocolo aconfesional".
No es entendible ni justificable que en un Estado aconfesional los ministros juren o prometan el acatamiento de la Constitución ante una Biblia y un crucifijo.
Según explica en su texto, el Real decreto de 1979 que establece la fórmula de juramento de cargos y funciones públicas, que permite elegir entre prometer y jurar el acatamiento a las normas constitucionales y la lealtad al Rey, pero no se hace referencia a los símbolos religiosos.
Este vacío legal lleva a preguntarse "si un futuro ministro musulmán tendría también derecho a exigir el Corán", algo que no está en absoluto regulado. Por eso, propone "elaborar un Protocolo aconfesional para los actos y ceremonias institucionales y sus relaciones con las confesiones religiosas".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una visión resumida a través de las definiciones más básicas del protocolo ceremonial. Funciones. Actividades. Tareas
-
Ibarretxe entrega la 'makila' ceremonial a su sucesor y nuevo 'lehendakari', Patxi López.
-
Es aquél en el que las partes firman ante los invitados tantos ejemplares como partes, a los efectos de que cada una pueda llevarse suscrito por todos un ejemplar
-
Conceptos básicos de protocolo y las definiciones que los identifican a cada uno de estos términos utilizados de forma habitual cuando se habla del protocolo y la etiqueta
-
Esquemas básicos para organizar algunos tipos de eventos o ceremonias. Programa básico y puntos importantes a tener en cuenta.
-
El ceremonial no es algo rígido sino dinámico; se adapta a los cambios que experimenta la sociedad.
-
Los actos y ceremonias requieren estar dotados de uniformidad y revestidos de la solemnidad correspondiente a su prestigio e imagen institucional
-
Los profesionales en la organización de congresos. Ponerse en manos de expertos es garantía de éxito en la organización de un congreso
-
Los congresos, Su definición y otras aspectos importantes a tener en cuenta atendiendo a la naturaleza de este tipo de reuniones
-
Ataviado con una chaqueta cruzada abierta y mocasines, calzado no correspondiente a la etiqueta, según los especialistas, el dirigente peronista tuvo problemas para colocarse la banda presidencial.
-
Motivos por lo que organizar un congreso y beneficios que se pueden obtener con el mismo tanto para los organizadores como para los asistentes
-
Los eventos son oficiados a través de diferentes ceremonias que deberían observar normas establecidas de protocolo







