
Los guantes, historia y uso
El guante ha sido un complemento de moda más utilizado como adorno que con una finalidad práctica. En la actualidad es todo lo contrario
Daniel Ely
La historia de los guantes y su evolución
Reglas de etiqueta para utilizar unos guantes
El guante -prenda que cubre y protege la mano- no tiene un origen muy bien definido. Si tratamos de buscar el origen del guante no hay unanimidad entre los expertos en la historia de la moda. Unos le atribuyen un origen laboral, al proteger la manos del trabajador y del frío; otros expertos, lo consideran un mero ornamento y complemento del vestuario, cuando iban adornados con piedras preciosas, ricos bordados, etcétera.
En sus inicios los guantes no eran tal y como los conocemos hoy en día, eran manoplas. Solo empezaron a utilizarse guantes -con los dedos separados- a partir del siglo XII.
Los guantes han servido para vestir y para trabajar, pero también como elemento distintivo; en la época medieval eran símbolo de nobleza; durante el siglo XIX "dar con el guante en la cara" o "lanzar el guante" era una forma de retar a otra persona; se le "obligaba" a tener un duelo entre caballeros. Si no aceptaba, veía comprometido su honor.
Te puede interesar: Vestir de forma distinguida. Vestir de tiros largos
Los guantes han evolucionado y actualmente es posible encontrar guantes tanto de piel -de las más diversas pieles- como textiles. Los guantes para uso diario, son los más utilizados; los que tienen una mera finalidad ornamental apenas se utilizan -casi en desuso salvo cuando se ponen de moda-.
Según la R.A.E. un guante es: "Prenda para cubrir la mano, que se hace, por lo común, de piel, tela o tejido de punto, y tiene una funda para cada dedo". Puede servir tanto de prenda de abrigo o bien como simple ornamento o complemento de un vestuario o uniforme.
Allstar/Cinetext/Columbia
Reglas de etiqueta para el uso de los guantes
Socialmente, el guante se debe retirar para saludar. Los hombres están obligados a quitarse el guante; para las mujeres es optativo, aunque es mucho más elegante hacer un saludo con la mano sin enguantar; la excepción se suele hacer cuando se viste guantes largos; en este caso es comprensible que la mano permanezca con el guante puesto.
Como curiosidad diremos que durante la Edad Media no estaba permitido que una persona tuviera sus manos enguantadas cuando se encontraba en presencia de un superior o una persona de mayor jerarquía.
Te puede interesar: Uso de los complementos y accesorios de moda (con vídeo)
Los guantes tienen el mismo "reglamento", prácticamente, que el uso del sombrero . Es correcto y educado quitarse los guantes antes de entrar a una iglesia o templo, antes de entrar en un hospital, antes de entrar a una casa donde se va de visita, antes de entrar en un espectáculo, etcétera.
Ni que decir tiene que no se come con los guantes puestos, no se juega a las cartas, ni se baila -aunque algunas señoras si lo hagan-, etcétera. Las actividades de interior no permiten que quienes participan en ellas tengan sus manos enguantadas -salvo algunas excepciones-.
Si una mujer permanece con los guantes puestos no se debe besar la mano ni hacer el saludo del besamanos.
Los guantes, al igual que cualquier otro complemento del vestuario, deben combinar bien con la ropa y ser acordes a la época del año en que se visten. No sería muy elegante, ni apropiado, vestir unos guantes de piel forrados de borreguillo en verano, por poner un ejemplo bastante insólito.
El guante al igual que el largo del vestido, se alarga a medida que avanza el día. Es decir, los guantes más largos se visten por la tarde noche, con vestidos sin mangas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El color violeta, malva o berenjena se ha considerado, durante mucho tiempo, asociado a vestuario para lucir en funerales y para prendas para vestir de alivio
-
Si el marrón es muy utilizado en el vestuario femenino, el gris es uno de los más utilizados en el vestuario masculino.
-
El vestuario femenino es mucho más amplio y variado que el masculino por lo que es posible realizan una gran cantidad de combinaciones
-
Combinar bien los colores de la ropa y los complementos requiere de ciertos conocimientos muy básicos y sencillos. Lograremos sacarle mucho más partido a nuestras prendas de vestir
-
Las prendas de vestir para una actividad de este tipo deben ser acordes al clima y época del año donde tenga lugar
-
Colocación de las condecoraciones sobre el uniforme. Mérito Militar, Naval y Aeronáutico.
-
Podemos concluir que no existe la "etiqueta femenina", no al menos, en el sentido más estricto, de los parámetros que rigen la misma
-
No todas las camisas son iguales o se visten de la misma forma. Cada una es adecuada para un tipo de vestuario determinado
-
Es habitual confundir un traje corto con un traje de cóctel por las similitudes que guardan
-
Dice una conocida autora de libros de moda, que lo único que debe ondear en una barco es su bandera
-
La imagen de un presentador puede condicionar la credibilidad de lo que diga según indican los expertos en comunicación no verbal
-
Suele aceptarse como media etiqueta un traje oscuro con chaqueta cruzada o una combinación de prendas similares