
El vestuario habla por nosotros
Los trajes dicen mucho de nosotros, qué tipo de trabajo tenemos, cómo es nuestra forma de ser o cuál es nuestro poder adquisitivo
foto base Tumisu - Pixabay
La moda habla aunque el protocolo enmudezca
Las reglas de protocolo se van perdiendo, parece que cada vez hablamos más e insinuamos menos pero, ¿hizo falta que Joan Fontaine en "Rebeca" o Audrey Hepburn en "Sabrina" dijeran algo cuando se quitaban un guante?
Los trajes dicen mucho de nosotros, qué tipo de trabajo tenemos, cómo es nuestra forma de ser o cuál es nuestro poder adquisitivo. Y ya en el siglo XIX se podía saber por la vestimenta el estado civil de la dama o el tipo de fiesta al que se asistía solo con mirar el vestido.
Cuando las damas llevaban pocas joyas y colores claros, no hacía falta preguntar si no tenían novio, mientras que vestidas con tonos más fuertes y abundante joyería era un error pretenderlas.
Te puede interesar: Arreglarse. ¿Qué significa ir arreglado? Vestirse de una forma determinada (con vídeo)
De esto y otras muchas curiosidades, hablan en silencio los maniquíes del Museo del Traje de Madrid.
Un recorrido por sus estancias es un paseo por la historia de la etiqueta y la indumentaria exigida a la hora de cenar. Lo cuenta María Azcona, responsable de difusión del museo.
"En el siglo XIX se tirarían de los pelos si vieran que lucimos las piernas en las fiestas, las damas de la época llevaban pantalones debajo de los vestidos", cuenta Azcona.
Lo curioso es que tampoco han cambiado tanto las cosas
En el siglo XVI se utilizaban materiales brillantes, hilos de oro y plata para que refulgiesen a la luz de las velas. Ese brillo era sinónimo de poder, un mensaje a través de materiales y colores que sigue vigente en nuestros días. No hay más que mirar algunas de las piezas del museo, como un vestido dorado de Versace confeccionado en su totalidad con cristales Swarovski.
Desde los siglos XVI a principios del XX, según los expertos, los detalles se cuidaban al extremo. Los hombres lucían joyas incrustadas en botones o hebillas de estrás, mientras las mujeres, se preocupaban tanto del exterior como el interior.
"Aunque no hemos encontrado documentos sobre ello, seguro que también cuidaban la ropa interior que se ponían bajo los vestidos cuando tenían una cena especial", apunta Azcona.
El objetivo de la vestimenta de protocolo era la ostentación y la moda pasaba por preservar la voluptuosidad femenina. Tuvo que transcurrir casi todo el siglo XIX para que se empezara a utilizar el escote barco, eso sí, en las fiestas nocturnas.
La Revolución Industrial trajo la burguesía y el lenguaje de algunos complementos cambió. Los hombres necesitaban trajes funcionales para ir a trabajar y utilizaban ese mismo uniforme para las cenas de gala, por lo que eran las mujeres las que lucían todas las joyas, en una clara demostración del poder económico del varón.
En la actualidad, el protocolo en la vestimenta prácticamente se ha diluido porque la sociedad es muy distinta.
Te puede interesar: Influencia de la moda y las tendencias. La importancia de la moda y los complementos (con vídeo)
Los hombres mantienen costumbres históricas, siguen utilizando prendas como el chaqué para ceremonias de día y el fracy el esmoquin al caer la tarde.
Las mujeres, en cambio, vuelven a encorsetarse, ahora con el objetivo contrario: marcar sus curvas, esta vez con libertad, pero está claro que ya no podrán dejar un guante como mensaje
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
La adulación en sociedad suele consistir en alabar las cualidades que las personas no tienen.
Anónimo
-
El vestuario de un hombre puede ayudar a mejorar su imagen no solo por calidad de las prendas si no por cómo se visten y combinan
-
El amarillo es un color llamativo que combinar mejor como complementario que como color principal.
-
Hay expresiones populares para indicar cómo va vestida una persona. Algunas son tan conocidas como ir de punta en blanco, ir hecho un pincel, vestir de tiros largos, etcétera
-
Combinar de forma correcta los colores de nuestro vestuario es importante para tener un buen estilo propio y un porte elegante.
-
Colocación de las condecoraciones sobre el uniforme. Mérito Militar, Naval y Aeronáutico
-
Si el marrón es muy utilizado en el vestuario femenino, el gris es uno de los más utilizados en el vestuario masculino.
-
La moda y el estilo son dos cosas diferentes, aunque pueden ser complementarias en según en qué circunstancias y momentos
-
Nudos de corbata menos conocidos. Nudos de corbata tales como Shelby, doble, Ascot. Nudos de pañuelo
-
Cuando una persona va muy bien vestida y de forma elegante se dice que va "de punta en blanco"
-
Es habitual confundir un traje corto con un traje de cóctel por las similitudes que guardan
-
El traje de caballero es una prenda que puede valer para cubrir la mayor parte de necesidades de vestuario de un hombre.
-
Una sociedad libre refleja su libertad en las formas de vida nacional que son las costumbres: en los paseos, bailes, fondas, diligencias, casas, diversiones, modas, etc.