
Reglas de etiqueta para hablar por teléfono: Japón
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo
RepairLabs
Reglas de etiqueta para hablar por teléfono: Japón
Uso del teléfono móvil - celular en Japón
Al atender una llamada le recibirán con un: "Moshi, moshi".
Al despedirse, al terminar la llamada le dirán: "Ja, ne", que quiere decir algo así como: "Nos vemos más tarde, te veo luego".
Los japoneses son muy respetuosos con los demás ciudadanos por lo que no está bien visto que alguien hable por teléfono en espacios públicos donde esté rodeado de más personas. De hecho, hay muchas indicaciones y señales que advierten que ponga su teléfono en silencio o lo mantenga apagado.
Te puede interesar: Cómo utilizar el teléfono móvil de forma correcta (con vídeo)
En Japón es habitual, sobre todo en las personas mayores y los padres, contestar al teléfono con la expresión: "Hola, esta es la casa -residencia- de ______".
Está prohibido hablar por el teléfono móvil -celular- o enviar mensajes de texto mientras se mueve en bicicleta, aunque la mayoría de ellos lo suelen hacer de todas formas.
RepairLabs
Etiqueta al teléfono en:
Estados Unidos | Egipto | Rusia | Brasil |
Francia | China | India | Japón |
Reino Unido | Tailandia | Italia | España |
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La comunicación no verbal economiza el contacto, haciendo mucho más precisos los mensajes y aportando una gran cantidad de feedback al interlocutor.
-
Qualsevol tipus d'arreglament que afecte la indumentària oficial será realitzada únicament pels tallers deis indumentaristes oficiáis
-
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo
-
Los buenos modales y las normas de urbanidad varían de una época a otra, de una a otra cultura
-
Los principios de la urbanidad en la ciudad de Mérida durante el siglo XIX.
-
Es frecuente en nuestras conversaciones utilizar un lenguaje desenfadado, con palabras duras, desabridas...
-
La limpieza: ¿una posición social? Tener agua para bañarse con frecuencia mostraba lujo, ocio y bienes
-
Normes de Protocol i actuació per a les Falleres Majors de Valencia i les seues Cortos D'Hnor
-
Las normas de Carreño gobernaron a los venezolanos decentes por casi un siglo.
-
Vamos a dar una descripción general sobre los elementos que componen un abanico: desde las varillas al clavillo. Los abanicos son muy útiles para aportar un poco de 'frescor' en los días más calurosos
-
Desde el momento que cada niña / señorita sale desde su casa en acto oficial, será responsabilidad de la Junta Central Fallera
-
La costumbre de tomar doce uvas en la Nochevieja tiene diversos orígenes según los expertos