
Normas de protocolo Falleras Mayores de Valencia V
En todo momento se debe prestar atención al desarrollo de los actos, evitando hablar, bromear, etc.
Premsa Ajuntament de To - flickr
Manual de protocolo. Falleras Mayores de Valencia
60. Desarrollo.
a) En todo momento se debe prestar atención al desarrollo de los actos, evitando hablar, bromear, etc.
b) Hay que evitar dar pie a que la gente se acerque o se haga fotografías durante los actos. La persona que puede autorizar la realización de fotografías es el / la vicepresidente / a que asiste.
c) Cuando se acerque el momento de desfilar, se tomara el lugar correspondiente en silencio y de forma ordenada. Cada persona deberá fijarse en lo que hacen las compañeras precedentes para no empezar a desfilar sin saber que hacer. En todo momento se deberá mirar hacia adelante, prestando atención al desarrollo del acto.
d) Por la pasarela se desfilara de forma sosegada, sin llegar a lenta, y siempre sonriente al publico a modo de agradecimiento.
e) Una vez colocadas en el escenario evitara hablar con las compañeras tanto a derecha como a izquierda. En caso de coincidir ambos Cortes de Honor también se debe evitar distraer la atención de las infantiles.
f) El objetivo prioritario será centrar la atención en el desarrollo del acto y los / las protagonistas del mismo.
g) Hay que aplaudir en los actos siempre que no se lleve nada en las manos (ramos, regalitos...). Cuando se interpretan Himnos cabe esperar que finalice por completo música y letra para aplaudir.
61. Finalización.
a) Al bajar del escenario se procederá de la misma manera que al subir. Es decir, se desfilara de forma sosegada y siempre sonriente. La bajada siempre se realizara por parejas.
b) Para abandonar el recinto, se hará de forma ordenada, ocupando el lugar correspondiente en la comitiva, evitando hacer comentarios del acto presenciado y siempre atendiendo a las indicaciones de los acompañantes.
c) Cada persona será devuelta a su respectivo domicilio para el acompañante correspondiente. No hay posibilidad que se vuelva con un familiar a menos que sea autorizado por el / la Vicepresidente / a que en ese momento presida el acto.
d) Es obligatorio llegar al domicilio con el peinado e indumentaria completos.
Apartado VIII: los viajes
62. A lo largo del ejercicio fallero podrán ser varios los viajes que, tanto fuera de la provincia de Valencia como en el extranjero, tengan que realizar las Falleras Mayores de Valencia y las Cortes de Honor (Castellón, Alicante, Burgos, Murcia...)
63. Los viajes serán costeados y programados por la Junta Central Fallera (alojamiento, comidas, transporte). Los gastos particulares fuera del protocolo serán abonados por cada una de las niñas / señoritas. No se permitirá ir por medios propios a ningún viaje oficial, ya que el desplazamiento se considera oficial, y será la Junta Central Fallera quien disponga de los medios necesarios y oportunos para realizarlo. Quien no cumpla con esta norma, podrá ser excluida de la comitiva oficial en la ciudad de destino.
64. Las salidas se realizaran en autobús, siendo el punto de partida la sede de la Junta Central Fallera donde cada una de las componentes de la Corte de Honor acudirá con sus propios medios. Esta circunstancia podrá darse también en algún acto ordinario que será avisado con anterioridad. Para ello serán convocadas a una hora determinada y concreta, la que siempre se ajusta a las necesidades propias del viaje, y el incumplimiento del horario no paralizara la salida de la comitiva, quedándose fuera de la misma quien la incumpliera. A la vuelta, los padres o personas responsables de su recogida, deberán estar en el lugar y la hora indicados.
65. Cada niña / señorita tendrá la responsabilidad de acudir con la indumentaria requerida para la Junta Central Fallera para cada momento.
66. El olvido de cualquier complemento necesario para vestirse de valenciana dejara a la componente fuera de la comitiva.
67. En la mayoría de ocasiones saldrán desde Valencia peinadas de valenciana. Si no fuera así recibirán información previa de la Junta Central Fallera
68. Las Falleras Mayores de Valencia y las componentes de la Corte de Honor deberán asumir el protocolo de la ciudad que visitamos, muchas veces ajeno a la Junta Central Fallera.
69. Cuando termine la oficialidad de los actos, cada una de las señoritas dispondrá de tiempo libre, previamente establecido. Durante el mismo dejaran de ser responsabilidad de la Junta Central Fallera y deberán comportarse adecuadamente, siendo conscientes de su posición y responsabilidad, procurando garantizar el descanso y el cumplimiento de los horarios que les permita estar en perfectas condiciones para el siguiente acto programado.
Apartado IX: los familiares
70. La figura de los padres a pasar, obligatoriamente, a un segundo termino. Es imposible desde la Junta Central Fallera añadir al protocolo, el numero de personas que suman los familiares en la comitiva oficial. En la mayoría de casos nos regimos por protocolo oficial (Ayuntamiento, Generalitat, Diputación, Fiestas de Alicante, Castellón, Burgos, Murcia...), en el que no se contempla la asistencia de familiares / acompañantes como comitiva, ni con privilegios, entradas, o lugares reservados.
71. la Junta Central Fallera no tendrá ninguna obligación con los familiares excepto, en el caso de las infantiles, mantenerles informados de los días y horarios en que sus hijas son requeridas por la Junta Central Fallera.
72. Los padres asistirán, de forma oficial, únicamente a los actos que la Junta Central Fallera los invite. En ese caso deberán respetar el lugar que se les haya asignado.
73. En el caso de las señoritas, las parejas deberán mantenerse obligatoriamente alejados / as de ellas en todo acto protocolario. El protagonismo corresponde a Fallera Mayor y / o Cortes de Honor y debe respetarse.
- Normas de protocolo. Falleras Mayores de Valencia
- Normas de protocolo. Falleras Mayores de Valencia II
- Normas de protocolo. Falleras Mayores de Valencia III
- Normas de protocolo. Falleras Mayores de Valencia IV
- Normas de protocolo. Falleras Mayores de Valencia V
- Normas de protocolo. Falleras Mayores de Valencia VI
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Por regla general, quien nos juzga no suele ser mucho mejor que nosotros.
Anónimo
-
En las ondulaciones que la mujer sabe dar al abanico hay infinita variedad de movimientos que tienen cada uno distinto significado...
-
Regalar flores suele ser una buena opción en la mayoría de las ocasiones. ¿Qué significado tiene cada flor?
-
Desde el momento que cada niña / señorita sale desde su casa en acto oficial, será responsabilidad de la Junta Central Fallera
-
¿A qué se debe este renovado interés por los modales, incluso en una sociedad como la norteamericana, en la que se supone que justamente no importan tanto?
-
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo
-
El manual de Orihuela es, así, el espejo de las prácticas sociales de la vida urbana mexicana de finales del siglo XIX
-
¿El supuesto olvido o desprecio por las buenas maneras es una causa directa de los problemas actuales de convivencia?
-
En una mesa elegante y formal se suele colocar un platito con un pedazo de mantequilla para tomar como un aperitivo
-
Hacer un determinado signo con los dedos de nuestra mano no significa lo mismo en todos los países del mundo
-
Analizar, mediante una entrevista semiestructurada de inspiración piagetiana, cómo se razona sobre distintas convenciones sociales
-
Pensar que los actos de habla son iguales en todos los idiomas puede crear también malentendidos o errores pragmáticos
-
Distintos usos de estas hijas de la primavera, que son el manantial de los perfumes. Cómo utilizarlas para realizar un agradecimiento o ser parte de una decoración.