
El mundo de la modestia y las buenas maneras. V
El manual de Orihuela es, así, el espejo de las prácticas sociales de la vida urbana mexicana de finales del siglo XIX
Biblioteca La Bibliomata
El mundo de la modestia y las buenas maneras
El libro viene enriquecido con un glosario de palabras en desuso y una amplia bibliografía, así como con la consulta de los periódicos de la época, como fueron El Siglo XIX, El Globo, El Diario de los Niños, El Album de la Mujer, y El Diario.
Es una delicia leer la segunda parte, la versión paleográfica del manual de don Manuel Orihuela, no sólo por la manera como está escrito, en verso, sino también por la riqueza que en él se guarda.
A manera de conclusión, recordemos que los manuales de urbanidad son un objeto de estudio para la reconstrucción de la historia social del lenguaje, una historia cuya finalidad es la de comprender y aprender a caracterizar las sociedades por medio del estudio de sus hábitos, derechos y deberes, costumbres, prejuicios y saberes lingüísticos; una historia que coloca el análisis del comportamiento lingüístico en el plano simbólico. El manual de Orihuela es, así, el espejo de las prácticas sociales de la vida urbana mexicana de finales del siglo XIX, huella cuyo estudio resulta vital para una arqueología social y lingüística de esa época, dado el valor sociopragmático que encierra su concepto de la cortesía social y verbal, en particular.
Este es un libro que la autora nos pone en las manos y con el cual nos hace partícipes de los consejos que su familia, como gente decente, conoce, y que nosotros también debemos conocer.
Te puede interesar: Los tratamientos de cortesía a lo largo de la historia (con vídeo)
Bibliografía - Obras consultadas.
- Ariés, Philippe y Duby Georges (dirs.), (2001), Historia de la vida privada. De la Revolución francesa a la Primera Guerra Mundial, Madrid, Taurus.
- Carreño, Manuel Antonio (1853), Manual de urbanidad y buenas maneras, Caracas, Educen.
- Gonzalbo-Aizpuru, Pilar y Cecilia Rabell-Romero (coords.) (1992), Familia y vida privada en la historia de Iberoamérica, México, El Colegio de México-UNAM.
- Cecilia Escobar Ceballos -2005-, "Manual Orihulea. Consejos a mis hijas". Manual escrito por un padre de familia en vísperas del nuevo siglo, Miguel Ángel Porrúa, México, 181 pp., ISBN 970-701-571-3.
Sobre la autora
María Teresa Jarquín Ortega. Doctora en Historia de América por la Universidad Complutense de Madrid y doctora en Historia de México por el Colegio de México, A.C. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI, nivel I). Fue presidenta de El Colegio Mexiquense, entre 1990 y 1998, donde actualmente es profesora-investigadora de tiempo completo. Su campo de estudio y reflexión ha sido la historia novohispana y la historia regional del Estado de México. Desarrolla las siguientes investigaciones: "Las encomiendas en el Valle de Toluca", "Los condes de Santiago Calimaya" y "La Construcción de la Iglesia del pueblo de Metepec". Es coordinadora del diplomado: "Historia Sociopolítica del Estado de México".
Recibió el Premio Nacional Banamex Atanasio G. Sarabia de Historia Regional Mexicana 1986-1987, por el trabajo: "Metepec. Historia de la formación de un pueblo novohispano". Dicho libro se publicó con el título "Formación y desarrollo de un pueblo novohispano: Metepec en el valle de Toluca", El Colegio Mexiquense, A.C. Ayuntamiento de Metepec. Sus últimos libros son: la "Breve Historia Ilustrada del Estado de México", El Colegio Mexiquense, A.C. Instituto Mexiquense de Cultura/Gobierno del Estado de México; y "Brazo de Puma: Acolmiztli Nezabualcoyotl. Historia de un rey de Tezcoco", Instituto Mexiquense de Cultura.
- El mundo de la modestia y las buenas maneras.
- El mundo de la modestia y las buenas maneras. II.
- El mundo de la modestia y las buenas maneras. III.
- El mundo de la modestia y las buenas maneras. IV.
- El mundo de la modestia y las buenas maneras. V.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Allá donde vayas, sé tu mismo. El resto de los papeles ya están tomados.
Oscar Wilde
-
Tanto en el hombre como en la mujer, la higiene y el control de todos los movimientos brindan mayor seguridad y distinguen a una persona de las demás.
-
Desde tiempo inmemorial forman los abanicos parte principalísima en la indumentaria de los japoneses...
-
Las buenas maneras no cambiarán jamás, porque son muestras de respeto y consideración con los demás.
-
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo
-
Cualquier tipo de arreglo que afecte la indumentaria oficial será realizada únicamente por los talleres de los indumentaristas oficiales
-
Los colores llevan asociados algunos significados especiales que les asocian a todo tipo comportamientos y leyendas
-
Regalar flores suele ser una buena opción en la mayoría de las ocasiones. ¿Qué significado tiene cada flor?
-
Los principios de la urbanidad en la ciudad de Mérida durante el siglo XIX.
-
El civismo debe ser la primera consecuencia del fracaso de los padres como educadores.
-
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo
-
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo
-
La mayoría de las personas no quieren ser objeto de compasión. Nadie quiere sentirse solo y compadecido. La compasión es padecer con el otro, acompañar al otro