
Lección sobre el mundo. Parte II.
La naturaleza humana es la misma en todo el mundo; pero sus operaciones varían tanto según la educación y según la costumbre.
El mundo.
Las mujeres, en general, tienen por primer objeto su hermosura; y en este punto, apenas podrás decirlas una lisonja tan grande que no la puedan tragar bien. Rarísima vez forma la naturaleza una mujer tan disforme que sea insensible a la lisonja de su personal; pues si su cara es tan fea que no pueda dudarlo por más que quiera, tiene confianza que la gallardía de su cuerpo la desagravia con ventaja; si es contrahecha, cree que su buena cara lo perdona todo; si el semblante y figura son malos, se consuela con que tiene gracia, talento, buen modo y el no sé qué, aún más atractivo que la belleza; y de esta verdad se convence uno cuando observa el estudio, cuidado y esmero que ponen en prenderse las mujeres más feas. Una hermosa que sin disputa ni duda alguna sea conocida por tal, es la menos sensible a semejantes lisonjas, porque sabe que es acreedora a ellas, y que nadie le da más de lo que es suyo; y así debe de ser lisonjeada sobre su espíritu, garbo o entendimiento; pues aunque no dude ser perfecta en todo, pero no está segura de que los demás hagan el mismo juicio.
La naturaleza humana es la misma en todo el mundo; pero sus operaciones varían tanto según la educación y según la costumbre que debe uno verla en todos sus trajes para conocerla bien; la pasión de ambición, por ejemplo, es la misma en un cortesano, en un eclesiástico y en un militar; pero según sus diferentes educaciones y hábitos tienen sus varios modos de satisfacerla. La política que es una disposición para agradar y obligar a los demás, es la misma, esencialmente, en todas partes; pero lo que llaman buena crianza, que es el modo de practicar esta disposición, es diferente en cada ocasión, y meramente local; y todo hombre sensato imita y se conforma a los actos de buena crianza del paraje donde se halla. Una conformidad y flexibilidad de modales es indispensable en la carrera del mundo; se entiende respecto a las cosas que son males en sí. Finalmente, un genio versátil es el más útil de todos, porque pasa en el momento de un asunto a otro, tomando el tono y modo correspondientes, serio en los graves, festivo en los alegres, y ligero en los frívolos.
No hay cosa más atractiva, verdaderamente, que una suave y fácil conformidad a los modales, costumbres y aún debilidades de los demás hombres; un joven no debe hallar nada extraordinario, y debe ser para las cosas buenas, lo que dice de Alcibiades para las malas; esto es, un Proteo, porque tomaba con facilidad y usaba con naturalidad toda especie de formas; y así el calor, frío, sobriedad, festines, ceremonia, alegría, despejo, erudición, frivolidad, negocios, diversiones, etc. son modas que debe uno estar pronto a tomarlas, dejarlas y variarlas según las circunstancias, con tanta facilidad como se toma y se deja el sombrero.
No me entiendas mal, creyendo que mi ánimo es recomendarte la infame adulación de los vicios y la criminal lisonja de los delitos; todo al contrario, te encargo muy mucho que los desapruebes y los detestes; pero no hay hombre en el mundo que no tenga una complaciente indulgencia a las debilidades de los otros, y a sus inocentes, aunque ridículas vanidades. Si un hombre tiene la extravagancia de creerse de más talento, o una mujer de más hermosura de la que en realidad tengan, su error es un consuelo para ellos, y es inocente respecto a los demás; y yo prefiero antes, ganar amigos a costa de perdonarles estas flaquezas, que adquirirme enemigos por empeñarme (sin fruto) en desengañarlos.
"Siente uno más que se sepan sus imperfecciones y debilidades que sus vicios y delitos"
No hay persona de tan poca importancia y respeto que alguna vez no pueda serte útil en algo; pero seguramente no te servirá si antes la has tratado con menosprecio; porque ya te he dicho, que las ofensas se perdonan con el tiempo, pero nunca los desaires; pues el amor propio siempre nos los trae a la memoria, y nos los pone a la vista; y así haz por disimular contigo, y evitar a otro un desdén por justo que te parezca, sino quieres granjearte un enemigo implacable. Cree que siente uno más que se sepan sus imperfecciones y debilidades que sus vicios y delitos; de modo, que si le das a entender a uno que le tiene por sencillo, ignorante, ordinario o mal criado, te odiará más que si le hubieras tratado de pícaro.
No hay cosa tan insultante como el empeñarse uno en hacer sentir a otro cualesquiera una molesta inferioridad, sea en su talento, su clase, sus haberes, etc. porque no solo es mala crianza y mal carácter, sino que es injusto echarle en cara cosas que no están en su mano. La buena crianza y el buen natural nos inclinan a ensalzar a los demás antes que a deprimirlos y mortificarlos; fuera de que es una locura que siendo dueños de hacerlos amigos nuestros, prefiramos aumentar el número de nuestros enemigos. Todo hombre está de algún modo obligado a desempeñar los deberes sociales de la vida; pero las atenciones particulares son actos voluntarios y libres, ofrendas de la buena crianza y del buen natural, y como tales son recibidos, recordados y devueltos. Las mujeres, particularmente, son siempre acreedoras a todas nuestras consideraciones y atenciones, tanto que la menor omisión es un delito contra la buena crianza.
Nunca deberíamos ceder a la tentación (que es muy fuerte en la mayor parte de los jóvenes) de publicar los defectos o penurias de los otros solo por divertir a los que nos escuchan, o por darnos un aire de superioridad; y si con este medio podemos hacer reír a los circunstantes en aquel acto, también podemos estar seguros de que el paciente será en adelante nuestro contrario eterno, y que aquellos mismos que se reían de oírnos, cuando lo reflexionen a solas, nos tacharán de mal corazón, temerán nuestra ausencia, y detestarán de nosotros. Si tenemos gracia podemos usarla de modo que divierta, pero que no dañe a nadie; y podemos lucir como el sol en las horas templadas, sin abrasar como en el mediodía.
La tentación de decir una agudeza chistosa, y el malicioso aplauso con que es generalmente recibida, causan muchos y muy implacables enemigos al que la dice (con gracia o sin ella, que el picado no se para en eso), y así no te dejes llevar nunca, recordándote de la desazón, disgusto, incomodidad y resentimiento que te ha originado cuando tal graciosidad ha sido dirigida contra ti; pues los mismos sentimientos excitarás en igual caso a otro cualquiera; y si es una simpleza perder un amigo por un chiste picante, me parece aun mayor tontería hacerse un enemigo de una persona indiferente, solo por el lujo de decirle una aguda mordacidad; cuando te dirijan alguna, el medio más prudente es aparentar que no has comprendido sea contra ti, disimulando y encubriendo cualquiera especie de incomodidad que te haya causado internamente; y si fuere tan claro que no puedas darte por desentendido, ponte a reír de ti mismo con los demás, confiesa que ha dado un golpe hermoso, celébralo como un chiste gracioso, y embroma a todos sobre su dicho, con buen humor y cara de risa; pero sin responder otra chulada como en desquite, porque darías a entender que te había incomodado la suya, y le confesarías en eso mismo la victoria a que aspiraba, sin dejarle chasqueado como merecía; pero si el dicho fuese una mofa, escarnio o calumnia que injuriase a tu honor, o desmintiese la buena opinión de tu carácter moral, entonces no le quedan al hombre de bien más que dos caminos, y son, el primero una muy formal y profunda cortesía, diciéndole: le doy a Vd. mil gracias por lo que me ha honrado; y el segundo, despedirse contestándole: las visitas no son el sitio de tomarse esas satisfacciones.
- Lección sobre el mundo. Parte I.
- Lección sobre el mundo. Parte II.
- Lección sobre el mundo. Parte III.
-
6956
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Antes de afligirnos de cualquier mal que creamos que nos amenaza, es menester que reflexionemos si es (verdaderamente) probable que semejante mal nos suceda.
-
Entre personas de respeto se deben guardar ciertas normas o reglas de urbanidad que no se deben descuidar.
-
Antes de cerrar una carta, debe leerse para corregir las faltas que inconscientemente hayamos cometido.
-
Es cosa llamativa que la mayoría de los cristianos sólo consideran la urbanidad y la cortesía como una cualidad puramente humana y mundana, y no piensan en elevar su espíritu más arriba.
-
Ser bien educado en las relaciones con los demás es algo que debe aprender un niño en cuanto empieza a compartir su tiempo con otras personas
-
Las ceremonias del casamiento suelen solemnizarse más cuando se trata del matrimonio canónico que cuando es solo civil, pero se asemejan tanto, que las reglas que vemos convienen a las dos formas de unión legal.
-
Es suma descortesía hacer uso de la superioridad de modo que quede ofendido el amor propio de los inferiores infundadamente.
-
El ver cuan necesarios nos son nuestros semejantes en todos los actos más leves de la existencia, basta para hacernos comprender cuáles serán nuestros deberes respecto a ellos.
-
Antes de soltar la lengua informaos de los genios de aquellas personas con quienes estéis en sociedad, porque en todas partes abundan más las cabezas desarregladas, que las de sano juicio.
-
De la urbanidad en las maneras de los niños.
-
Cuando el aburrimiento ha invadido a una persona, es perfectamente inútil tratar de ahuyentarlo con viajes, con diversiones, banquetes o lecturas
-
La sociedad de hombres que no tuviese un punto u objeto especial, perecería por el mismo fastidio o falta de agrado.