
En la Red, también, buenos modales.
La grandeza y universalidad de los buenos modales hace que sus reglas sean aplicables, de igual manera, a Internet.

EDgAr H.
En la Red, también, buenos modales.
Es relativamente habitual que los padres reprendan a sus hijos en casa por comer con la boca abierta, por echar la mano a la comida, por interrumpir mientras está hablando otra persona ... y por otros malos comportamientos. Estos hábitos, modales y costumbres se transmiten de generación en generación y son imprescindibles para una convivencia respetuosa, cívica y tolerante.
Pero, ¿qué ocurre con algo tan nuevo como Internet ? Están naciendo las nuevas generaciones teniendo a su alcance un medio que no han podido tener sus padres o sus abuelos, la Red, Internet.
La grandeza y universalidad de los buenos modales hace que sus reglas sean aplicables, de igual manera, a Internet. Pueden llamarse de muchas formas: netetiqueta, etiqueta online, etiqueta en la Red o denominarse con cualquier otro término, pero en el fondo expresa la necesidad de establecer unas reglas de comportamiento válidas para lograr una convivencia correcta y pacífica en la Red.
"Detrás de cada ordenador hay una persona que lee o escribe"
Internet no es diferente.
Detrás de cada ordenador hay una persona. Cuando escribe un correo electrónico, chatea en una sala, establece una videoconferencia, escribe en un foro, etc. detrás siempre hay una persona. ¿Hay alguna razón para actuar de forma diferente de como lo hace en su vida diaria?
El anonimato, en muchas de estas comunicaciones, no tiene porque hacerle a uno un maleducado e incluso un gamberro. Quien se comporta de esta manera en la Red, es muy probable que también lo haga en su vida diaria. Los buenos modales no son reglas que solo deban utilizarse cuando uno está identificado. Al igual que una persona no se comporta de forma incorrecta cuando sale de su ciudad o de su país, aprovechando que no le conocen. Eso denota una pésima educación.
Internet, es una nueva forma de comunicación en la que debe regir un orden y unas mínimas reglas de educación para que no sea un caos, para que no sea un medio para provocar, insultar, difamar, etc. Las nuevas Redes sociales son un nuevo círculo de amistades que cada persona añade, de forma voluntaria, a sus relaciones personales.
Educar. Los padres, si reprenden a su hijo cuando come con la boca abierta, agarra los alimentos con las manos, etc. también deben reñirle cuando insulta en un chat, cuando escribe un correo electrónico de forma incorrecta o cuando no tiene un buen comportamiento, en general. No es gracioso, aunque haya algunas personas a los que si se lo parece, tener este comportamiento en la Red. Estos conocimientos tienen una validez, prácticamente, universal y le servirán toda su vida. No le estropee su futuro.
Nadie debe olvidar que la Red, también tiene sus reglas de comportamiento. "Los buenos modales, a las personas, les hacen más sociales".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La "netiqueta" no llegó para complicarnos la existencia con pretenciosas cuestiones de estatus, sino, en todo caso, a impulsar la practicidad, un "bien" cada vez más necesario en la red
-
Conversar utilizando el ordenador, no difiere mucho de hacerlo por cualquier otro medio.
-
El correo electrónico debe ser entendido como un tipo de correspondencia igual que la de papel
-
Muchas de las reglas que tienen su origen en limitaciones tecnológicas pues han perdido sentido o no lo tienen en la actualidad por la progresiva modernización de los servidores
-
La netiquette surge en parte como necesidad de suplir algunas claves comunicativas que desaparecen como consecuencia del uso de artilugios tecnológicos
-
Cuidar los detalles en nuestras comunicaciones digitales darán una buena imagen personal de nosotros y de nuestra empresa o profesión
-
La web es un servicio de tipo servidor donde el usuario habitual, es el que va a recoger información o simplemente a leerla, y no tiene capacidad de intervención
-
Un lugar de encuentro de culturas diferentes, idiomas distintos, costumbres dispares y actitudes desiguales
-
La etiqueta resultante para Internet procede, pues, de unas normas generales y comúnmente aceptadas
-
La tecnología ha cambiado las normas sociales. El uso del móvil e Internet distorsiona la convivencia, y las nuevas reglas se imponen.
-
Escribir, en un foro o bien correo electrónico requiere respetar unas reglas tanto ortográficas como de estilo y educación.
-
La regla de oro, la básica de la mensajería de Internet, es la de no enviar información que no haya sido solicitada