
Los maleducados de la era tecnológica
Los móviles e internet se convirtieron en herramientas indispensables para muchas personas, quienes dependen de estos aparatos y llegaron a modificar principios de educación
foto base rawpixel - pixabay
Los malos modales y las nuevas tecnologías
El uso casi obsesivo del móvil y de internet genera malos hábitos que afectan a la convivencia. El uso de todos estos nuevos dispositivos proponen nuevas reglas.
Entrevista de trabajo
Marcos habla ante su posible empleador sobre sus antecedentes laborales, las estrategias de marketing que aplicaría en la empresa y sus expectativas salariales. Mientras relata sus ocho años de experiencia, un sonido a todo volumen sale de su bolsillo y en la oficina se escucha: "Ella tiene un bombón asesino, se sabe un bombón bien latino". La elección musical que eligió para su móvil traspasa la oficina de recursos humanos y se escucha por toda la empresa. La charla ya no será la misma y la imagen de Marcos tampoco.
Que las nuevas tecnologías afectaron la vida del hombre no hay dudas: acortaron distancias, facilitaron las comunicaciones y simplificaron negocios. Pero de ser equipos útiles para la vida cotidiana, los móviles e internet se convirtieron en herramientas indispensables para muchas personas, quienes dependen de estos aparatos y llegaron a modificar principios de educación. Ahora, los hábitos de convivencia sufren una constante interrupción.
Te puede interesar: Buenos modales con el teléfono móvil (celular). Reglas no escritas
Según un informe realizado por el Centro de Estudios de Opinión Pública (C.E.O.P.) en el que se entrevistó a 1.400 personas de entre 12 y 40 años, nueve de cada diez argentinos menores de 40 años consideran al móvil "un servicio imprescindible".
Los cambios que la tecnología generó en los hábitos sociales ya son un tema de debate en todo el mundo. Por caso, en España, las operadoras de móviles acaban de lanzar un código de conducta para el uso correcta del móvil. En la Argentina ya hay un antecedente.
Para la autora del libro "Protocolo diplomático, oficial, empresario y social", María del Pilar Burga Ferré, el principal problema es la falta de consideración por los demás. "Muchas veces me pasa que estoy dando una clase y a los alumnos les suena el móvil. Hay casos donde no sólo se olvidan de apagarlo sino que también lo atienden. Esto no es culpa de la tecnología, sino de la falta de respeto por el otro", destacó esta especialista en protocolo y ceremonial.
Internet y, sobre todo, el uso del correo electrónico también tienen sus propias reglas de cortesía. Por ejemplo, se considera de mal gusto no responder un mail o enviar spam.
"Los malos modales se ven todos los días. Ya es común observar a la gente que habla por teléfono en voz alta, como si fueran personajes tan importantes. Casi siempre son personas que viven en un exceso de velocidad", detalló Eugenia de Chikoff, otra especialista en protocolo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El uso del teléfono celular -móvil- se ha convertido en una auténtica cuestión de estudio para los profesionales del estilo y los buenos modales
-
Muchas de las reglas que tienen su origen en limitaciones tecnológicas pues han perdido sentido o no lo tienen en la actualidad por la progresiva modernización de los servidores
-
Los teléfonos móviles -celulares- cada vez están más presentes en nuestra vida cotidiana, tanto en el ámbito privado como en el público
-
El mejor manual de etiqueta para Twitter en México y enviar tuits de forma apropiada
-
En Internet conviven gran número de usuarios que se incorporan continuamente procedentes de todos los sectores y niveles culturales, y de todas las condiciones sociales y vitales
-
El término "netiqueta" surgió al comienzo de la historia de Internet para describir una serie de normas sobre las buenas maneras a observar online
-
Es esencial para cada usuario en la red reconocer su responsabilidad, al tener acceso a servicios, sitios, sistemas vastos y personas
-
Primero fueron los teléfonos móviles -celulares-, las consolas portátiles... y ahora las tabletas - tablets
-
La regla de oro, la básica de la mensajería de Internet, es la de no enviar información que no haya sido solicitada
-
El whatsapp es un medio de comunicación y por lo tanto es una forma de enviar un mensaje a una o a varias personas
-
Actualmente internet se ha convertido en una importante forma de comunicación y algunos cibernavegantes se han dado a la tarea de señalar las reglas de etiqueta
-
Clasifique los mensajes que deba conservar por su interés o por servir de referencia en ocasiones futuras y archívelos