
La persuasión. Cómo influir en los demás (con vídeo)
De una u otra manera casi todos ejercemos una cierta influencia sobre los demás. Influimos, lo queramos o no, de una forma positiva o negativa en otras personas
foto base Imagen FR
Cómo se puede llegar a influir en el resto de las personas
Influir en los demás no es una tarea fácil. Claves para dominar el arte de la persuasión
La influencia es una forma de hacer que los demás hagan lo que nosotros queramos que hagan. El diccionario nos dice que la influencia es el poder que tiene una persona para alterar la forma de pensar o de actuar de alguien.
De una u otra manera casi todos ejercemos una cierta influencia sobre los demás. Influimos, lo queramos o no, de una forma positiva o negativa en otras personas con las que nos relaciones -familia, vecinos, compañeros de trabajo...-. A la vez, también nosotros recibimos influencias de los demás.
¿Qué se puede conseguir influenciando a los demás?
Muchas cosas. Pero es importante la preparación. La improvisación suele debilitar la capacidad de influir en los demás. En cambio la persona que se prepara tiene muchas más posibilidades de éxito. Preparar la comunicación, saber a quién se dirige, tener una hoja de ruta o unos objetivos claros, aprender de los errores, cuidar el lengua verbal y no verbal... se puede conseguir mucho más de lo que pensamos. Pero no a nivel profesional sino también a nivel personal.
Te puede interesar: La importancia de la influencia de las personas que nos rodean. Relaciones sociales (con vídeo)
¿Se nace influyente? ¿Se nace con capacidad de influir en los demás?
No. Se pueden tener ciertas caracterísitcas que pueden ayudarnos, como por ejemplo, ser guapo o tener una apariencia ajustada a las canónes de lo que se considera belleza. Se puede ser carismáticos, simpático... pero sin duda una buena preparación puede ayudarnos mucho a ser influyentes. Y el principio de todo es aprender a comunicar mejor. Es la base para poder empezar a ejercer una influencia en los demás.
Influencia positiva y negativa
La influencia positiva es como el eco. Si comunicas e influyes de manera positiva, vas a recibir un feedback positivo. Si lo haces en negativo, también vas a recibir lo mismo.
La influencia negativa, también podemos llegar a equipararla con la manipulación. Su finalidad es obtener que el otro haga algo para conseguir un fin determinado.
La 'crisis' como factor para ejercer influencia
Para ejercer una buena influencia hay que transmitir confianza y ser responsable. Enrique toma el acrónimo de CRISIS para hablar de 6 factores fundamentales para poder ser influyente:
(C)onfianza, (R)esponsabilidad, (I)nteligencia, (S)eguridad, (I)niciativa y (S)erenidad.
El invitado al magnífico programa de RTVE "Para todos la 2" Enrique Alcat, nos algunas sugerencias sobre cómo podemos influir en las personas con las que nos relacionamos y con las personas que nos rodean. Enrique Alcat es periodista, experto en comunicación, director del master en comunicación del Instituto de Empresa, socio de la asociación de directivos de la comunicación DIRCOM y escritor.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las habilidades sociales no solamente nos sirven para relacionarnos con los demás, también nos sirven para expresar opiniones personales...
-
Los cambios de hábitos y costumbres puede aportarnos nuevas experiencias a nuestra vida. Solo hay que poner un poco de nuestra parte
-
No estamos preparados ni para una muerte esperada, ni para para una muerte inesperada
-
Los anfitriones ponen todo su empeño para que los invitados se sientan como en su casa. Pero, en ocasiones, cometen algunos errores que pueden evitarse poniendo un poco de atención
-
Causar una buena impresión es una parte importante en cualquier tipo de relación: personal, laboral, familiar, profesional...
-
Las reglas de protocolo y etiqueta son necesarias en cualquier sociedad para tener una buena convivencia. Respetar estas reglas supone aportar un poco cordialidad y amabilidad a nuestro día a día
-
Para no confundirnos con toda la variedad de etiqueta en la playa, ahora analizaremos las reglas de conducta en una playa familiar común
-
Organizar y gestionar bien un acto va más allá de la finalización del propio evento. Analizar lo que ha pasado durante el desarrollo del acto nos aporta información importante para mejorar o corregir algunas cosas
-
El comportamiento trasluce la vigencia del respeto, la tolerancia y el diálogo; fortalece la disposición del lazo humano y, por lo tanto, de la convivencia; realza la personalidad; fomenta una percepción favorable...
-
Un almuerzo o una cena suelen tener un momento previo -aperitivo- y otro posterior -sobremesa- de cierta relevancia
-
El aburrimiento es una sensación desagradable, displacentera e incómoda provocada por la falta de diversión o de interés por algo
-
Cóctel o aperitivo ofrecido a mitad de una exposición o de cualquier otro acto cultural